Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia.

Autores
Comello, Natalia Magalí; Gual, Sofía Viviana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Beccaria, Mauro
Lovato, Anahí
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social. Calificación 10 (Diez)
El presente trabajo, realizado en el marco de nuestra tesis de grado, es un proyecto de documental interactivo transmedia que, partiendo de nuestro interés por la temática y en un contexto de violencia de género que nos interpela como mujeres y comunicadoras, aborda el tema de los micromachismos como formas de violencia naturalizadas hacia las mujeres. Elegir narrar documentalmente el universo de la violencia de género utilizando narrativas transmedia implica desanclar al género documental tanto de sus tradicionales soportes —la pantalla del cine o del televisor— como de su característica estructura lineal y cerrada. Las narrativas transmedia otorgan al género documental una riqueza basada en la posibilidad de fragmentación de sus partes, la máxima explotación del uso de plataformas y las potenciales conexiones entre ellas, y la suma de un factor determinante: la participación de los usuarios en la construcción de la pieza documental en sí misma. El presente trabajo aborda la violencia de género desde un punto de vista poco tratado: el de las microviolencias o micromachismos. La elección de integrar el abordaje documental con elementos de interactividad y narrativas transmedia atiende a la conveniencia de expandir ese universo temático y abrirlo a la participación: la idea de que cada persona realice su propia experiencia y se sume a compartir su punto de vista son ambas cuestiones que nos parecieron cruciales para no convertir al documental en una exposición solitaria del pensamiento de sus autoras, sino en un intercambio que invite a la reflexión alrededor de un tema complejo y actual que atraviesa a las mujeres. Los resultados del abordaje al tema y al dispositivo se plasman en una propuesta concreta de producto de comunicación, Micromachismos: una experiencia transmedia, que presentamos desarrollada en una carpeta y que va acompañada de una muestra piloto del primer capítulo
Materia
Transmedia
Violencia de género
Documental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6830

id RDUUNC_b95acf72aa62efbb9a3617d3d5dc0872
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6830
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia.Violencia de géneroComello, Natalia MagalíGual, Sofía VivianaTransmediaViolencia de géneroDocumentalTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social. Calificación 10 (Diez)El presente trabajo, realizado en el marco de nuestra tesis de grado, es un proyecto de documental interactivo transmedia que, partiendo de nuestro interés por la temática y en un contexto de violencia de género que nos interpela como mujeres y comunicadoras, aborda el tema de los micromachismos como formas de violencia naturalizadas hacia las mujeres. Elegir narrar documentalmente el universo de la violencia de género utilizando narrativas transmedia implica desanclar al género documental tanto de sus tradicionales soportes —la pantalla del cine o del televisor— como de su característica estructura lineal y cerrada. Las narrativas transmedia otorgan al género documental una riqueza basada en la posibilidad de fragmentación de sus partes, la máxima explotación del uso de plataformas y las potenciales conexiones entre ellas, y la suma de un factor determinante: la participación de los usuarios en la construcción de la pieza documental en sí misma. El presente trabajo aborda la violencia de género desde un punto de vista poco tratado: el de las microviolencias o micromachismos. La elección de integrar el abordaje documental con elementos de interactividad y narrativas transmedia atiende a la conveniencia de expandir ese universo temático y abrirlo a la participación: la idea de que cada persona realice su propia experiencia y se sume a compartir su punto de vista son ambas cuestiones que nos parecieron cruciales para no convertir al documental en una exposición solitaria del pensamiento de sus autoras, sino en un intercambio que invite a la reflexión alrededor de un tema complejo y actual que atraviesa a las mujeres. Los resultados del abordaje al tema y al dispositivo se plasman en una propuesta concreta de producto de comunicación, Micromachismos: una experiencia transmedia, que presentamos desarrollada en una carpeta y que va acompañada de una muestra piloto del primer capítuloBeccaria, MauroLovato, Anahí2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfComello, Natalia, Gual, Sofía. (2018). “Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).http://hdl.handle.net/11086/6830spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6830Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:57.244Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia.
Violencia de género
title Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia.
spellingShingle Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia.
Comello, Natalia Magalí
Transmedia
Violencia de género
Documental
title_short Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia.
title_full Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia.
title_fullStr Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia.
title_full_unstemmed Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia.
title_sort Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia.
dc.creator.none.fl_str_mv Comello, Natalia Magalí
Gual, Sofía Viviana
author Comello, Natalia Magalí
author_facet Comello, Natalia Magalí
Gual, Sofía Viviana
author_role author
author2 Gual, Sofía Viviana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beccaria, Mauro
Lovato, Anahí
dc.subject.none.fl_str_mv Transmedia
Violencia de género
Documental
topic Transmedia
Violencia de género
Documental
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social. Calificación 10 (Diez)
El presente trabajo, realizado en el marco de nuestra tesis de grado, es un proyecto de documental interactivo transmedia que, partiendo de nuestro interés por la temática y en un contexto de violencia de género que nos interpela como mujeres y comunicadoras, aborda el tema de los micromachismos como formas de violencia naturalizadas hacia las mujeres. Elegir narrar documentalmente el universo de la violencia de género utilizando narrativas transmedia implica desanclar al género documental tanto de sus tradicionales soportes —la pantalla del cine o del televisor— como de su característica estructura lineal y cerrada. Las narrativas transmedia otorgan al género documental una riqueza basada en la posibilidad de fragmentación de sus partes, la máxima explotación del uso de plataformas y las potenciales conexiones entre ellas, y la suma de un factor determinante: la participación de los usuarios en la construcción de la pieza documental en sí misma. El presente trabajo aborda la violencia de género desde un punto de vista poco tratado: el de las microviolencias o micromachismos. La elección de integrar el abordaje documental con elementos de interactividad y narrativas transmedia atiende a la conveniencia de expandir ese universo temático y abrirlo a la participación: la idea de que cada persona realice su propia experiencia y se sume a compartir su punto de vista son ambas cuestiones que nos parecieron cruciales para no convertir al documental en una exposición solitaria del pensamiento de sus autoras, sino en un intercambio que invite a la reflexión alrededor de un tema complejo y actual que atraviesa a las mujeres. Los resultados del abordaje al tema y al dispositivo se plasman en una propuesta concreta de producto de comunicación, Micromachismos: una experiencia transmedia, que presentamos desarrollada en una carpeta y que va acompañada de una muestra piloto del primer capítulo
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social. Calificación 10 (Diez)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Comello, Natalia, Gual, Sofía. (2018). “Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).
http://hdl.handle.net/11086/6830
identifier_str_mv Comello, Natalia, Gual, Sofía. (2018). “Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).
url http://hdl.handle.net/11086/6830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618941087875072
score 13.070432