¿Cine interactivo? otra forma de hacer cine : estudio de casos

Autores
Picatto Romero, Mariana Dolores
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Siragusa, Cristina Andrea
Descripción
Fil: Picatto Romero, Mariana Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
El presente trabajo busca observar el fenómeno del cine interactivo que, aunque se ha desarrollado en otros lugares del mundo, no cuenta con antecedentes en la actualidad en nuestro país. La investigación está dirigida a profundizar en el conocimiento de los métodos de producción y realización que son utilizados para crear una película interactiva. Para poder llevar a cabo este estudio se ha tomado como casos los siguientes films Kinoautomat (Raduz Cincera, 1967, Checoslovaquia), 13th Street, LastCall (Milo Cristian Mielmann, 2010, Alemania) y Late Shift (Tobias, Weber, 2016, Suiza). Estas experiencias han sido escogidas porque en cada una de ellas se implementaron métodos interactivos diferentes lo que permite realizar un análisis más exhaustivo del tema y sobre sus posibles alternativas. En los últimos años se ha explorado en el cine interactivo al cual se concibe como “un tipo de narración audiovisual que mediante estructuras de hipertexto, permite la interacción con el público, ya sea éste individual o colectivo, quien podrá influir sobre el contenido y el desarrollo del relato” (Pelzel Rodríguez, 2009, p.68). Este dispositivo utiliza mecanismos tecnológicos instalados en las salas cinematográficas y en él se depositan expectativas acerca de un posible “cine futuro”.
Fil: Picatto Romero, Mariana Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Materia
cine interactivo
digitalización
hipermedia
hipermediación
hipertexto
interactividad
medios digitales
multimedia
no linealidad
nuevas tecnologías
nuevos medios de comunicación
película interactiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16838

id RDUUNC_978ef04282bdf2a7154419021a4db597
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16838
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Cine interactivo? otra forma de hacer cine : estudio de casosPicatto Romero, Mariana Dolorescine interactivodigitalizaciónhipermediahipermediaciónhipertextointeractividadmedios digitalesmultimediano linealidadnuevas tecnologíasnuevos medios de comunicaciónpelícula interactivaFil: Picatto Romero, Mariana Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.El presente trabajo busca observar el fenómeno del cine interactivo que, aunque se ha desarrollado en otros lugares del mundo, no cuenta con antecedentes en la actualidad en nuestro país. La investigación está dirigida a profundizar en el conocimiento de los métodos de producción y realización que son utilizados para crear una película interactiva. Para poder llevar a cabo este estudio se ha tomado como casos los siguientes films Kinoautomat (Raduz Cincera, 1967, Checoslovaquia), 13th Street, LastCall (Milo Cristian Mielmann, 2010, Alemania) y Late Shift (Tobias, Weber, 2016, Suiza). Estas experiencias han sido escogidas porque en cada una de ellas se implementaron métodos interactivos diferentes lo que permite realizar un análisis más exhaustivo del tema y sobre sus posibles alternativas. En los últimos años se ha explorado en el cine interactivo al cual se concibe como “un tipo de narración audiovisual que mediante estructuras de hipertexto, permite la interacción con el público, ya sea éste individual o colectivo, quien podrá influir sobre el contenido y el desarrollo del relato” (Pelzel Rodríguez, 2009, p.68). Este dispositivo utiliza mecanismos tecnológicos instalados en las salas cinematográficas y en él se depositan expectativas acerca de un posible “cine futuro”.Fil: Picatto Romero, Mariana Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Siragusa, Cristina Andrea2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16838spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:05:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16838Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:05:39.833Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cine interactivo? otra forma de hacer cine : estudio de casos
title ¿Cine interactivo? otra forma de hacer cine : estudio de casos
spellingShingle ¿Cine interactivo? otra forma de hacer cine : estudio de casos
Picatto Romero, Mariana Dolores
cine interactivo
digitalización
hipermedia
hipermediación
hipertexto
interactividad
medios digitales
multimedia
no linealidad
nuevas tecnologías
nuevos medios de comunicación
película interactiva
title_short ¿Cine interactivo? otra forma de hacer cine : estudio de casos
title_full ¿Cine interactivo? otra forma de hacer cine : estudio de casos
title_fullStr ¿Cine interactivo? otra forma de hacer cine : estudio de casos
title_full_unstemmed ¿Cine interactivo? otra forma de hacer cine : estudio de casos
title_sort ¿Cine interactivo? otra forma de hacer cine : estudio de casos
dc.creator.none.fl_str_mv Picatto Romero, Mariana Dolores
author Picatto Romero, Mariana Dolores
author_facet Picatto Romero, Mariana Dolores
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Siragusa, Cristina Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv cine interactivo
digitalización
hipermedia
hipermediación
hipertexto
interactividad
medios digitales
multimedia
no linealidad
nuevas tecnologías
nuevos medios de comunicación
película interactiva
topic cine interactivo
digitalización
hipermedia
hipermediación
hipertexto
interactividad
medios digitales
multimedia
no linealidad
nuevas tecnologías
nuevos medios de comunicación
película interactiva
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Picatto Romero, Mariana Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
El presente trabajo busca observar el fenómeno del cine interactivo que, aunque se ha desarrollado en otros lugares del mundo, no cuenta con antecedentes en la actualidad en nuestro país. La investigación está dirigida a profundizar en el conocimiento de los métodos de producción y realización que son utilizados para crear una película interactiva. Para poder llevar a cabo este estudio se ha tomado como casos los siguientes films Kinoautomat (Raduz Cincera, 1967, Checoslovaquia), 13th Street, LastCall (Milo Cristian Mielmann, 2010, Alemania) y Late Shift (Tobias, Weber, 2016, Suiza). Estas experiencias han sido escogidas porque en cada una de ellas se implementaron métodos interactivos diferentes lo que permite realizar un análisis más exhaustivo del tema y sobre sus posibles alternativas. En los últimos años se ha explorado en el cine interactivo al cual se concibe como “un tipo de narración audiovisual que mediante estructuras de hipertexto, permite la interacción con el público, ya sea éste individual o colectivo, quien podrá influir sobre el contenido y el desarrollo del relato” (Pelzel Rodríguez, 2009, p.68). Este dispositivo utiliza mecanismos tecnológicos instalados en las salas cinematográficas y en él se depositan expectativas acerca de un posible “cine futuro”.
Fil: Picatto Romero, Mariana Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
description Fil: Picatto Romero, Mariana Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16838
url http://hdl.handle.net/11086/16838
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608920738758656
score 13.001348