Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos...
- Autores
- Maldonado Mahauad, Jorge
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta tesis está vinculada con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y la Educación. Dentro de las mismas, el diseño y creación de materiales educativos digitales a través del paradigma de Objetos de Aprendizaje (OA) sigue siendo un reto a nivel superior, tanto para los educadores como para los equipos de producción de estos materiales educativos, puesto que su creación implica una lógica de diseño que excede lo netamente tecnológico. A lo anterior se suma, la falta de una definición práctica y consensuada sobre lo que es un OA, lo que ha originado una serie de propuestas y metodologías para el diseño y creación de OA desde distintas perspectivas tanto tecnológicas como educativas. Entonces, surgen algunas preguntas motivadoras que se plantean en el marco de esta tesis y son las siguientes: ¿Cuál es la relación que existe entre tecnología y educación en el paradigma de OA? ¿Qué tipos de propuestas y metodologías se han utilizado hasta la fecha para llevar a la práctica el diseño y creación de OA? ¿Es posible conocer cuál es la orientación (ya sea tecnológica o educativa) de una propuesta o metodología sin abordar su implementación? ¿Cómo puede un docente seleccionar una metodología que sea adecuada para el diseño y creación de OA para un contexto determinado? ¿Es posible desarrollar un marco de análisis que permita recomendar metodologías para diseñar OA para un contexto específico?
Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45063
Tesis de Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación - Facultad de Informática - UNLP. Directoras: Dra. Sanz Cecilia y Dra. Fernández-Pampillón Ana. Asesor Cientifico: Esp. Astudillo Gustav.
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
objetos de aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46986
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_100ad595488a52256c383f43a9f19c91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46986 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicosMaldonado Mahauad, JorgeCiencias InformáticasEducaciónobjetos de aprendizajeEsta tesis está vinculada con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y la Educación. Dentro de las mismas, el diseño y creación de materiales educativos digitales a través del paradigma de Objetos de Aprendizaje (OA) sigue siendo un reto a nivel superior, tanto para los educadores como para los equipos de producción de estos materiales educativos, puesto que su creación implica una lógica de diseño que excede lo netamente tecnológico. A lo anterior se suma, la falta de una definición práctica y consensuada sobre lo que es un OA, lo que ha originado una serie de propuestas y metodologías para el diseño y creación de OA desde distintas perspectivas tanto tecnológicas como educativas. Entonces, surgen algunas preguntas motivadoras que se plantean en el marco de esta tesis y son las siguientes: ¿Cuál es la relación que existe entre tecnología y educación en el paradigma de OA? ¿Qué tipos de propuestas y metodologías se han utilizado hasta la fecha para llevar a la práctica el diseño y creación de OA? ¿Es posible conocer cuál es la orientación (ya sea tecnológica o educativa) de una propuesta o metodología sin abordar su implementación? ¿Cómo puede un docente seleccionar una metodología que sea adecuada para el diseño y creación de OA para un contexto determinado? ¿Es posible desarrollar un marco de análisis que permita recomendar metodologías para diseñar OA para un contexto específico?Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45063Tesis de Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación - Facultad de Informática - UNLP. Directoras: Dra. Sanz Cecilia y Dra. Fernández-Pampillón Ana. Asesor Cientifico: Esp. Astudillo Gustav.Facultad de Informática2015-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46986spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/06/TEYET15-sintesis-tesis.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:50.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos |
title |
Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos |
spellingShingle |
Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos Maldonado Mahauad, Jorge Ciencias Informáticas Educación objetos de aprendizaje |
title_short |
Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos |
title_full |
Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos |
title_fullStr |
Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos |
title_sort |
Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado Mahauad, Jorge |
author |
Maldonado Mahauad, Jorge |
author_facet |
Maldonado Mahauad, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación objetos de aprendizaje |
topic |
Ciencias Informáticas Educación objetos de aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis está vinculada con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y la Educación. Dentro de las mismas, el diseño y creación de materiales educativos digitales a través del paradigma de Objetos de Aprendizaje (OA) sigue siendo un reto a nivel superior, tanto para los educadores como para los equipos de producción de estos materiales educativos, puesto que su creación implica una lógica de diseño que excede lo netamente tecnológico. A lo anterior se suma, la falta de una definición práctica y consensuada sobre lo que es un OA, lo que ha originado una serie de propuestas y metodologías para el diseño y creación de OA desde distintas perspectivas tanto tecnológicas como educativas. Entonces, surgen algunas preguntas motivadoras que se plantean en el marco de esta tesis y son las siguientes: ¿Cuál es la relación que existe entre tecnología y educación en el paradigma de OA? ¿Qué tipos de propuestas y metodologías se han utilizado hasta la fecha para llevar a la práctica el diseño y creación de OA? ¿Es posible conocer cuál es la orientación (ya sea tecnológica o educativa) de una propuesta o metodología sin abordar su implementación? ¿Cómo puede un docente seleccionar una metodología que sea adecuada para el diseño y creación de OA para un contexto determinado? ¿Es posible desarrollar un marco de análisis que permita recomendar metodologías para diseñar OA para un contexto específico? Es revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45063 Tesis de Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación - Facultad de Informática - UNLP. Directoras: Dra. Sanz Cecilia y Dra. Fernández-Pampillón Ana. Asesor Cientifico: Esp. Astudillo Gustav. Facultad de Informática |
description |
Esta tesis está vinculada con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y la Educación. Dentro de las mismas, el diseño y creación de materiales educativos digitales a través del paradigma de Objetos de Aprendizaje (OA) sigue siendo un reto a nivel superior, tanto para los educadores como para los equipos de producción de estos materiales educativos, puesto que su creación implica una lógica de diseño que excede lo netamente tecnológico. A lo anterior se suma, la falta de una definición práctica y consensuada sobre lo que es un OA, lo que ha originado una serie de propuestas y metodologías para el diseño y creación de OA desde distintas perspectivas tanto tecnológicas como educativas. Entonces, surgen algunas preguntas motivadoras que se plantean en el marco de esta tesis y son las siguientes: ¿Cuál es la relación que existe entre tecnología y educación en el paradigma de OA? ¿Qué tipos de propuestas y metodologías se han utilizado hasta la fecha para llevar a la práctica el diseño y creación de OA? ¿Es posible conocer cuál es la orientación (ya sea tecnológica o educativa) de una propuesta o metodología sin abordar su implementación? ¿Cómo puede un docente seleccionar una metodología que sea adecuada para el diseño y creación de OA para un contexto determinado? ¿Es posible desarrollar un marco de análisis que permita recomendar metodologías para diseñar OA para un contexto específico? |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46986 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/06/TEYET15-sintesis-tesis.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615896276926464 |
score |
13.070432 |