Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres

Autores
Martínez, Ariel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo indaga el aspecto subjetivo implicado en las violencias contra las mujeres en el marco de la cultura patriarcal. Para ello, se ofrecen ideas psicoanalíticas que vinculan la identidad masculina hegemónica con la violencia. Luego, a partir del pensamiento de Judith Butler, se analiza el mandato normativo de la heterosexualidad obligatoria y su impacto en la violencia contra las mujeres. En esta línea, se presenta el modo en que Judith Butler entiende la constitución del sujeto y su relación con el cuerpo. Se destaca el modo en que, a partir de la lógica fálica que entreteje el orden simbólico patriarcal imperante, los cuerpos de las mujeres se codifican convenientemente como dañados o castrados. Finalmente, se reflexiona acerca del modo en que el patriarcado asegura las violencias contra las mujeres, pues ofrece cuerpos cuya codificación simbólica legitima las múltiples violencias posteriores. En última instancia, el presente artículo ofrece una posible explicación del modo en que la organización del patriarcado hunde sus raíces en las subjetividades. Tales lineamientos conceptuales no intentan agotar el tema, más bien exponen una perspectiva que se ofrece para una articulación posible con otros abordajes en la búsqueda de una comprensión en su mayor complejidad posible.
This article explores the subjective aspect involved in violence against women in the context of patriarchal culture. In order to accomplish that, we offer some psychoanalytic ideas that link hegemonic masculine identity with violence. Then, based on the thought of Judith Butler, the regulatory mandate of compulsory heterosexuality and its impact on violence against women is analyzed. Butler’s understanding of the constitution of the subject and its relationship with the body is presented. We emphasize how, from the phallic logic that weaves the prevailing patriarchal symbolic order, women’s bodies are conveniently encoded as damaged or neutered. Finally, we reflect on how patriarchy guarantees there will be violence against women, offering bodies whose symbolic encoding legitimates subsequent violence. Ultimately, this article offers a possible explanation of how the patriarchal organization is rooted in patriarchal subjectivities. Such conceptual guidelines are not intended to exhaust the subject, but rather to expose a perspective that provides for possible linkages with other approaches in the search for an understanding in all its complexity.
Fil: Martínez, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
IDENTIDAD
CUERPO
VIOLENCIA
MASCULINIDAD
SEXUALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50963

id CONICETDig_dac54f09489dd2de7d13481ba461afc6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50963
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeresHeteronormativity and Hegemonic Masculinity: A Psychoanalytic Perspective on Violence against WomenMartínez, ArielIDENTIDADCUERPOVIOLENCIAMASCULINIDADSEXUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo indaga el aspecto subjetivo implicado en las violencias contra las mujeres en el marco de la cultura patriarcal. Para ello, se ofrecen ideas psicoanalíticas que vinculan la identidad masculina hegemónica con la violencia. Luego, a partir del pensamiento de Judith Butler, se analiza el mandato normativo de la heterosexualidad obligatoria y su impacto en la violencia contra las mujeres. En esta línea, se presenta el modo en que Judith Butler entiende la constitución del sujeto y su relación con el cuerpo. Se destaca el modo en que, a partir de la lógica fálica que entreteje el orden simbólico patriarcal imperante, los cuerpos de las mujeres se codifican convenientemente como dañados o castrados. Finalmente, se reflexiona acerca del modo en que el patriarcado asegura las violencias contra las mujeres, pues ofrece cuerpos cuya codificación simbólica legitima las múltiples violencias posteriores. En última instancia, el presente artículo ofrece una posible explicación del modo en que la organización del patriarcado hunde sus raíces en las subjetividades. Tales lineamientos conceptuales no intentan agotar el tema, más bien exponen una perspectiva que se ofrece para una articulación posible con otros abordajes en la búsqueda de una comprensión en su mayor complejidad posible.This article explores the subjective aspect involved in violence against women in the context of patriarchal culture. In order to accomplish that, we offer some psychoanalytic ideas that link hegemonic masculine identity with violence. Then, based on the thought of Judith Butler, the regulatory mandate of compulsory heterosexuality and its impact on violence against women is analyzed. Butler’s understanding of the constitution of the subject and its relationship with the body is presented. We emphasize how, from the phallic logic that weaves the prevailing patriarchal symbolic order, women’s bodies are conveniently encoded as damaged or neutered. Finally, we reflect on how patriarchy guarantees there will be violence against women, offering bodies whose symbolic encoding legitimates subsequent violence. Ultimately, this article offers a possible explanation of how the patriarchal organization is rooted in patriarchal subjectivities. Such conceptual guidelines are not intended to exhaust the subject, but rather to expose a perspective that provides for possible linkages with other approaches in the search for an understanding in all its complexity.Fil: Martínez, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad del Valle2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50963Martínez, Ariel; Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres; Universidad del Valle; La manzana de la discordia; 9; 2; 12-2014; 7-171900-7922CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/1601info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:41.897CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
Heteronormativity and Hegemonic Masculinity: A Psychoanalytic Perspective on Violence against Women
title Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
spellingShingle Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
Martínez, Ariel
IDENTIDAD
CUERPO
VIOLENCIA
MASCULINIDAD
SEXUALIDAD
title_short Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
title_full Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
title_fullStr Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
title_full_unstemmed Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
title_sort Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Ariel
author Martínez, Ariel
author_facet Martínez, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IDENTIDAD
CUERPO
VIOLENCIA
MASCULINIDAD
SEXUALIDAD
topic IDENTIDAD
CUERPO
VIOLENCIA
MASCULINIDAD
SEXUALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo indaga el aspecto subjetivo implicado en las violencias contra las mujeres en el marco de la cultura patriarcal. Para ello, se ofrecen ideas psicoanalíticas que vinculan la identidad masculina hegemónica con la violencia. Luego, a partir del pensamiento de Judith Butler, se analiza el mandato normativo de la heterosexualidad obligatoria y su impacto en la violencia contra las mujeres. En esta línea, se presenta el modo en que Judith Butler entiende la constitución del sujeto y su relación con el cuerpo. Se destaca el modo en que, a partir de la lógica fálica que entreteje el orden simbólico patriarcal imperante, los cuerpos de las mujeres se codifican convenientemente como dañados o castrados. Finalmente, se reflexiona acerca del modo en que el patriarcado asegura las violencias contra las mujeres, pues ofrece cuerpos cuya codificación simbólica legitima las múltiples violencias posteriores. En última instancia, el presente artículo ofrece una posible explicación del modo en que la organización del patriarcado hunde sus raíces en las subjetividades. Tales lineamientos conceptuales no intentan agotar el tema, más bien exponen una perspectiva que se ofrece para una articulación posible con otros abordajes en la búsqueda de una comprensión en su mayor complejidad posible.
This article explores the subjective aspect involved in violence against women in the context of patriarchal culture. In order to accomplish that, we offer some psychoanalytic ideas that link hegemonic masculine identity with violence. Then, based on the thought of Judith Butler, the regulatory mandate of compulsory heterosexuality and its impact on violence against women is analyzed. Butler’s understanding of the constitution of the subject and its relationship with the body is presented. We emphasize how, from the phallic logic that weaves the prevailing patriarchal symbolic order, women’s bodies are conveniently encoded as damaged or neutered. Finally, we reflect on how patriarchy guarantees there will be violence against women, offering bodies whose symbolic encoding legitimates subsequent violence. Ultimately, this article offers a possible explanation of how the patriarchal organization is rooted in patriarchal subjectivities. Such conceptual guidelines are not intended to exhaust the subject, but rather to expose a perspective that provides for possible linkages with other approaches in the search for an understanding in all its complexity.
Fil: Martínez, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo indaga el aspecto subjetivo implicado en las violencias contra las mujeres en el marco de la cultura patriarcal. Para ello, se ofrecen ideas psicoanalíticas que vinculan la identidad masculina hegemónica con la violencia. Luego, a partir del pensamiento de Judith Butler, se analiza el mandato normativo de la heterosexualidad obligatoria y su impacto en la violencia contra las mujeres. En esta línea, se presenta el modo en que Judith Butler entiende la constitución del sujeto y su relación con el cuerpo. Se destaca el modo en que, a partir de la lógica fálica que entreteje el orden simbólico patriarcal imperante, los cuerpos de las mujeres se codifican convenientemente como dañados o castrados. Finalmente, se reflexiona acerca del modo en que el patriarcado asegura las violencias contra las mujeres, pues ofrece cuerpos cuya codificación simbólica legitima las múltiples violencias posteriores. En última instancia, el presente artículo ofrece una posible explicación del modo en que la organización del patriarcado hunde sus raíces en las subjetividades. Tales lineamientos conceptuales no intentan agotar el tema, más bien exponen una perspectiva que se ofrece para una articulación posible con otros abordajes en la búsqueda de una comprensión en su mayor complejidad posible.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50963
Martínez, Ariel; Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres; Universidad del Valle; La manzana de la discordia; 9; 2; 12-2014; 7-17
1900-7922
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50963
identifier_str_mv Martínez, Ariel; Heteronormatividad y masculinidad hegemónica: Una mirada psicoanalítica para pensar la violencia contra las mujeres; Universidad del Valle; La manzana de la discordia; 9; 2; 12-2014; 7-17
1900-7922
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/1601
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269111042703360
score 13.13397