De la organización científica a las nuevas formas de organización del trabajo

Autores
Galar, Santiago; Maffé, Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se propone caracterizar y comparar en términos generales a dos formas de organización del trabajo: el taylorismo/fordismo (o la Organización Científica del Trabajo) y el posfordismo/toyotismo. En ambos casos, se considera su desarrollo teórico o sus características ideales en términos weberianos, para luego apelar a un caso de organización del trabajo paradigmático de dichos postulados (fordismo para el primero y toyotismo para el segundo). El recurso que permitirá avanzar en esta caracterización será la apelación a diversas dimensiones analíticas, tales como el contexto de surgimiento de estas formas de producción −incluyendo factores sociales, económicos y culturales−, sus concepciones de naturaleza humana y los métodos y técnicas planteados por cada una. Para finalizar, el artículo plantea interrogantes sobre las posibilidades de liberación de los sujetos involucrados en estos modelos de organización del trabajo. La estrategia utilizada para avanzar en nuestro análisis, además de la apelación a dimensiones analíticas que permiten avanzar en la caracterización del objeto de estudio, es el relevamiento de autores/as destacados/as en el campo de la sociología de las organizaciones. La presente ponencia, cabe destacar, constituye un avance de una futura publicación en el marco de un manual de enseñanza sobre sociología de las organizaciones, sus tradiciones teóricas y sus abordajes empíricos. Esta producción es un proyecto de la cátedra de Sociología de las Organizaciones (FaHCE/UNLP) en conjunto con otras cátedras y espacios académicos interesados en la enseñanza de la temática organizacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Cultura Organizacional
Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80147

id SEDICI_0fd539b5c62a3874863bd7de69ef24cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80147
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la organización científica a las nuevas formas de organización del trabajoGalar, SantiagoMaffé, ManuelSociologíaCultura OrganizacionalTrabajoEl trabajo se propone caracterizar y comparar en términos generales a dos formas de organización del trabajo: el taylorismo/fordismo (o la Organización Científica del Trabajo) y el posfordismo/toyotismo. En ambos casos, se considera su desarrollo teórico o sus características ideales en términos weberianos, para luego apelar a un caso de organización del trabajo paradigmático de dichos postulados (fordismo para el primero y toyotismo para el segundo). El recurso que permitirá avanzar en esta caracterización será la apelación a diversas dimensiones analíticas, tales como el contexto de surgimiento de estas formas de producción −incluyendo factores sociales, económicos y culturales−, sus concepciones de naturaleza humana y los métodos y técnicas planteados por cada una. Para finalizar, el artículo plantea interrogantes sobre las posibilidades de liberación de los sujetos involucrados en estos modelos de organización del trabajo. La estrategia utilizada para avanzar en nuestro análisis, además de la apelación a dimensiones analíticas que permiten avanzar en la caracterización del objeto de estudio, es el relevamiento de autores/as destacados/as en el campo de la sociología de las organizaciones. La presente ponencia, cabe destacar, constituye un avance de una futura publicación en el marco de un manual de enseñanza sobre sociología de las organizaciones, sus tradiciones teóricas y sus abordajes empíricos. Esta producción es un proyecto de la cátedra de Sociología de las Organizaciones (FaHCE/UNLP) en conjunto con otras cátedras y espacios académicos interesados en la enseñanza de la temática organizacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80147spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GalarPONmesa25.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80147Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:59.246SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la organización científica a las nuevas formas de organización del trabajo
title De la organización científica a las nuevas formas de organización del trabajo
spellingShingle De la organización científica a las nuevas formas de organización del trabajo
Galar, Santiago
Sociología
Cultura Organizacional
Trabajo
title_short De la organización científica a las nuevas formas de organización del trabajo
title_full De la organización científica a las nuevas formas de organización del trabajo
title_fullStr De la organización científica a las nuevas formas de organización del trabajo
title_full_unstemmed De la organización científica a las nuevas formas de organización del trabajo
title_sort De la organización científica a las nuevas formas de organización del trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Galar, Santiago
Maffé, Manuel
author Galar, Santiago
author_facet Galar, Santiago
Maffé, Manuel
author_role author
author2 Maffé, Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Cultura Organizacional
Trabajo
topic Sociología
Cultura Organizacional
Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se propone caracterizar y comparar en términos generales a dos formas de organización del trabajo: el taylorismo/fordismo (o la Organización Científica del Trabajo) y el posfordismo/toyotismo. En ambos casos, se considera su desarrollo teórico o sus características ideales en términos weberianos, para luego apelar a un caso de organización del trabajo paradigmático de dichos postulados (fordismo para el primero y toyotismo para el segundo). El recurso que permitirá avanzar en esta caracterización será la apelación a diversas dimensiones analíticas, tales como el contexto de surgimiento de estas formas de producción −incluyendo factores sociales, económicos y culturales−, sus concepciones de naturaleza humana y los métodos y técnicas planteados por cada una. Para finalizar, el artículo plantea interrogantes sobre las posibilidades de liberación de los sujetos involucrados en estos modelos de organización del trabajo. La estrategia utilizada para avanzar en nuestro análisis, además de la apelación a dimensiones analíticas que permiten avanzar en la caracterización del objeto de estudio, es el relevamiento de autores/as destacados/as en el campo de la sociología de las organizaciones. La presente ponencia, cabe destacar, constituye un avance de una futura publicación en el marco de un manual de enseñanza sobre sociología de las organizaciones, sus tradiciones teóricas y sus abordajes empíricos. Esta producción es un proyecto de la cátedra de Sociología de las Organizaciones (FaHCE/UNLP) en conjunto con otras cátedras y espacios académicos interesados en la enseñanza de la temática organizacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description El trabajo se propone caracterizar y comparar en términos generales a dos formas de organización del trabajo: el taylorismo/fordismo (o la Organización Científica del Trabajo) y el posfordismo/toyotismo. En ambos casos, se considera su desarrollo teórico o sus características ideales en términos weberianos, para luego apelar a un caso de organización del trabajo paradigmático de dichos postulados (fordismo para el primero y toyotismo para el segundo). El recurso que permitirá avanzar en esta caracterización será la apelación a diversas dimensiones analíticas, tales como el contexto de surgimiento de estas formas de producción −incluyendo factores sociales, económicos y culturales−, sus concepciones de naturaleza humana y los métodos y técnicas planteados por cada una. Para finalizar, el artículo plantea interrogantes sobre las posibilidades de liberación de los sujetos involucrados en estos modelos de organización del trabajo. La estrategia utilizada para avanzar en nuestro análisis, además de la apelación a dimensiones analíticas que permiten avanzar en la caracterización del objeto de estudio, es el relevamiento de autores/as destacados/as en el campo de la sociología de las organizaciones. La presente ponencia, cabe destacar, constituye un avance de una futura publicación en el marco de un manual de enseñanza sobre sociología de las organizaciones, sus tradiciones teóricas y sus abordajes empíricos. Esta producción es un proyecto de la cátedra de Sociología de las Organizaciones (FaHCE/UNLP) en conjunto con otras cátedras y espacios académicos interesados en la enseñanza de la temática organizacional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80147
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GalarPONmesa25.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260342247260160
score 13.13397