Cultura organizacional: construcción de sentidos subjetivos de trabajadoras y trabajadores administrativos de IOMA
- Autores
- Clidas, Selene; Devita, Josefina; Dobrovsky Serrano, Lucía; Orellano, Melina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo fue realizado en el marco de la materia Sociología de las Organizaciones perteneciente a la carrera de Licenciatura en Sociología, durante el año 2017. Se trata de un estudio exploratorio donde se abordó a los trabajadores y trabajadoras de la Comisión Asesora del Directorio, un sector de IOMA (Instituto de Obra Médico-Asistencial) cuya sede central se encuentra en la ciudad de La Plata. A lo largo de nuestro trabajo intentamos analizar diferentes dimensiones culturales de la organización. A partir del concepto de Cultura Organizacional, buscamos rescatar la perspectiva del actor, conocer los sentidos y significados que construyen las y los trabajadores de IOMA sobre su propio trabajo y sobre la organización para la que trabajan y en la que están inmersos. Nos proponemos reponer algunos aspectos de la estructura de la organización, en relación a la forma en la que ésta es concebida por los miembros de la Comisión Asesora del Directorio (en adelante “la Comisión”) y los significados que construyen sobre su posición dentro de ella. Indagamos, también, sobre la identidad compartida de los miembros de la Comisión, la caracterización de un “otro” en distintos niveles, la predominante impersonalidad de los procedimientos y cómo éstos influyen en su concepción sobre su tarea y sobre la salud de las personas afiliadas a IOMA, que se garantiza o no como resultado de estos procedimientos. Por último, abordamos la figura del “trámite” como un elemento que conlleva una cierta carga simbólica. Utilizamos una metodología cualitativa-interpretativa basada en entrevistas en profundidad a dos trabajadoras de la Comisión y observaciones participantes (realizadas dentro de dicha oficina, en horario laboral), durante el año 2017.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Cultura Organizacional
IOMA
Trabajadores
trámites - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80140
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d8b8c1dd09ff04b356cadef14c1a22f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80140 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cultura organizacional: construcción de sentidos subjetivos de trabajadoras y trabajadores administrativos de IOMAClidas, SeleneDevita, JosefinaDobrovsky Serrano, LucíaOrellano, MelinaSociologíaCultura OrganizacionalIOMATrabajadorestrámitesEl presente trabajo fue realizado en el marco de la materia Sociología de las Organizaciones perteneciente a la carrera de Licenciatura en Sociología, durante el año 2017. Se trata de un estudio exploratorio donde se abordó a los trabajadores y trabajadoras de la Comisión Asesora del Directorio, un sector de IOMA (Instituto de Obra Médico-Asistencial) cuya sede central se encuentra en la ciudad de La Plata. A lo largo de nuestro trabajo intentamos analizar diferentes dimensiones culturales de la organización. A partir del concepto de Cultura Organizacional, buscamos rescatar la perspectiva del actor, conocer los sentidos y significados que construyen las y los trabajadores de IOMA sobre su propio trabajo y sobre la organización para la que trabajan y en la que están inmersos. Nos proponemos reponer algunos aspectos de la estructura de la organización, en relación a la forma en la que ésta es concebida por los miembros de la Comisión Asesora del Directorio (en adelante “la Comisión”) y los significados que construyen sobre su posición dentro de ella. Indagamos, también, sobre la identidad compartida de los miembros de la Comisión, la caracterización de un “otro” en distintos niveles, la predominante impersonalidad de los procedimientos y cómo éstos influyen en su concepción sobre su tarea y sobre la salud de las personas afiliadas a IOMA, que se garantiza o no como resultado de estos procedimientos. Por último, abordamos la figura del “trámite” como un elemento que conlleva una cierta carga simbólica. Utilizamos una metodología cualitativa-interpretativa basada en entrevistas en profundidad a dos trabajadoras de la Comisión y observaciones participantes (realizadas dentro de dicha oficina, en horario laboral), durante el año 2017.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80140spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ClidasPONmesa25.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:38.811SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura organizacional: construcción de sentidos subjetivos de trabajadoras y trabajadores administrativos de IOMA |
title |
Cultura organizacional: construcción de sentidos subjetivos de trabajadoras y trabajadores administrativos de IOMA |
spellingShingle |
Cultura organizacional: construcción de sentidos subjetivos de trabajadoras y trabajadores administrativos de IOMA Clidas, Selene Sociología Cultura Organizacional IOMA Trabajadores trámites |
title_short |
Cultura organizacional: construcción de sentidos subjetivos de trabajadoras y trabajadores administrativos de IOMA |
title_full |
Cultura organizacional: construcción de sentidos subjetivos de trabajadoras y trabajadores administrativos de IOMA |
title_fullStr |
Cultura organizacional: construcción de sentidos subjetivos de trabajadoras y trabajadores administrativos de IOMA |
title_full_unstemmed |
Cultura organizacional: construcción de sentidos subjetivos de trabajadoras y trabajadores administrativos de IOMA |
title_sort |
Cultura organizacional: construcción de sentidos subjetivos de trabajadoras y trabajadores administrativos de IOMA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clidas, Selene Devita, Josefina Dobrovsky Serrano, Lucía Orellano, Melina |
author |
Clidas, Selene |
author_facet |
Clidas, Selene Devita, Josefina Dobrovsky Serrano, Lucía Orellano, Melina |
author_role |
author |
author2 |
Devita, Josefina Dobrovsky Serrano, Lucía Orellano, Melina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Cultura Organizacional IOMA Trabajadores trámites |
topic |
Sociología Cultura Organizacional IOMA Trabajadores trámites |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo fue realizado en el marco de la materia Sociología de las Organizaciones perteneciente a la carrera de Licenciatura en Sociología, durante el año 2017. Se trata de un estudio exploratorio donde se abordó a los trabajadores y trabajadoras de la Comisión Asesora del Directorio, un sector de IOMA (Instituto de Obra Médico-Asistencial) cuya sede central se encuentra en la ciudad de La Plata. A lo largo de nuestro trabajo intentamos analizar diferentes dimensiones culturales de la organización. A partir del concepto de Cultura Organizacional, buscamos rescatar la perspectiva del actor, conocer los sentidos y significados que construyen las y los trabajadores de IOMA sobre su propio trabajo y sobre la organización para la que trabajan y en la que están inmersos. Nos proponemos reponer algunos aspectos de la estructura de la organización, en relación a la forma en la que ésta es concebida por los miembros de la Comisión Asesora del Directorio (en adelante “la Comisión”) y los significados que construyen sobre su posición dentro de ella. Indagamos, también, sobre la identidad compartida de los miembros de la Comisión, la caracterización de un “otro” en distintos niveles, la predominante impersonalidad de los procedimientos y cómo éstos influyen en su concepción sobre su tarea y sobre la salud de las personas afiliadas a IOMA, que se garantiza o no como resultado de estos procedimientos. Por último, abordamos la figura del “trámite” como un elemento que conlleva una cierta carga simbólica. Utilizamos una metodología cualitativa-interpretativa basada en entrevistas en profundidad a dos trabajadoras de la Comisión y observaciones participantes (realizadas dentro de dicha oficina, en horario laboral), durante el año 2017. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
El presente trabajo fue realizado en el marco de la materia Sociología de las Organizaciones perteneciente a la carrera de Licenciatura en Sociología, durante el año 2017. Se trata de un estudio exploratorio donde se abordó a los trabajadores y trabajadoras de la Comisión Asesora del Directorio, un sector de IOMA (Instituto de Obra Médico-Asistencial) cuya sede central se encuentra en la ciudad de La Plata. A lo largo de nuestro trabajo intentamos analizar diferentes dimensiones culturales de la organización. A partir del concepto de Cultura Organizacional, buscamos rescatar la perspectiva del actor, conocer los sentidos y significados que construyen las y los trabajadores de IOMA sobre su propio trabajo y sobre la organización para la que trabajan y en la que están inmersos. Nos proponemos reponer algunos aspectos de la estructura de la organización, en relación a la forma en la que ésta es concebida por los miembros de la Comisión Asesora del Directorio (en adelante “la Comisión”) y los significados que construyen sobre su posición dentro de ella. Indagamos, también, sobre la identidad compartida de los miembros de la Comisión, la caracterización de un “otro” en distintos niveles, la predominante impersonalidad de los procedimientos y cómo éstos influyen en su concepción sobre su tarea y sobre la salud de las personas afiliadas a IOMA, que se garantiza o no como resultado de estos procedimientos. Por último, abordamos la figura del “trámite” como un elemento que conlleva una cierta carga simbólica. Utilizamos una metodología cualitativa-interpretativa basada en entrevistas en profundidad a dos trabajadoras de la Comisión y observaciones participantes (realizadas dentro de dicha oficina, en horario laboral), durante el año 2017. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80140 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ClidasPONmesa25.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064121749962752 |
score |
13.22299 |