La pretendida existencia actual del Grypotherium : Supersticiones araucanas referentes a la lutra y al tigre

Autores
Lehmann-Nitsche, Roberto
Año de publicación
1902
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año próximo pasado, me ocupé detenidamente en una revista alemana del Grypotherium argentino, y creo haber demostrado en el capítulo I que nuestro Grypotherium Darwinii var. Domesticum (más bien que Grypotherium domesticum) no tiene nada que ver con el desdentado fabuloso que muchos han creído que vive todavía y que ha sido denominado por el señor Florentino Ameghino Neomyiodon Listai. La palabra Jemisch con que según el señor Ameghino los indígenas de la Patagonia designan á aquel Neomyilodon, significa muy probablemente la lutra (Lutra felina Mol.) á la cual corresponden muchas particularidades del Jemisch, perteneciendo las otras al tigre (Felis onca L.); este último fue encontrado anteriormente mucho más hacia el sur que hoy y, á fines del siglo XVIII, quizá hasta el Estrecho de Magallanes; cuando se retiró más hacia el norte, los indígenas conocían solamente su tradición y confundieron los recuerdos que tenían sobre este animal con los caracteres de la lutra que en algo se le parece por ciertas costumbres de su modo de vivir. Los mitos, leyendas y cuentos de los indios en que se habla de un animal feroz, pueden referirse en su mayoría al tigre; nada indica á un gran desdentado extinguido como nuestro Grypotherium ú otro animal contemporáneo; todos estos animales, los últimos gigantes de la formación geológica pasada, han desaparecido relativamente tarde del suelo argentino, pero desde entonces ya ha pasado tanto tiempo que no se ha conservado ningún recuerdo de ellos, ni en los idiomas, ni en las leyendas de los indios.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Grypotherium
Araucanian superstitions
Araucanians
Indigenous people
Lutra
Tigers
Grypotherium
Supersticiones araucanas
Araucanos
Indígenas
Lutra
Tigres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154882

id SEDICI_0fa8a48af14871a3efb3812e2b4ee3eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154882
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La pretendida existencia actual del Grypotherium : Supersticiones araucanas referentes a la lutra y al tigreLehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesGrypotheriumAraucanian superstitionsAraucaniansIndigenous peopleLutraTigersGrypotheriumSupersticiones araucanasAraucanosIndígenasLutraTigresEn el año próximo pasado, me ocupé detenidamente en una revista alemana del Grypotherium argentino, y creo haber demostrado en el capítulo I que nuestro Grypotherium Darwinii var. Domesticum (más bien que Grypotherium domesticum) no tiene nada que ver con el desdentado fabuloso que muchos han creído que vive todavía y que ha sido denominado por el señor Florentino Ameghino Neomyiodon Listai. La palabra Jemisch con que según el señor Ameghino los indígenas de la Patagonia designan á aquel Neomyilodon, significa muy probablemente la lutra (Lutra felina Mol.) á la cual corresponden muchas particularidades del Jemisch, perteneciendo las otras al tigre (Felis onca L.); este último fue encontrado anteriormente mucho más hacia el sur que hoy y, á fines del siglo XVIII, quizá hasta el Estrecho de Magallanes; cuando se retiró más hacia el norte, los indígenas conocían solamente su tradición y confundieron los recuerdos que tenían sobre este animal con los caracteres de la lutra que en algo se le parece por ciertas costumbres de su modo de vivir. Los mitos, leyendas y cuentos de los indios en que se habla de un animal feroz, pueden referirse en su mayoría al tigre; nada indica á un gran desdentado extinguido como nuestro Grypotherium ú otro animal contemporáneo; todos estos animales, los últimos gigantes de la formación geológica pasada, han desaparecido relativamente tarde del suelo argentino, pero desde entonces ya ha pasado tanto tiempo que no se ha conservado ningún recuerdo de ellos, ni en los idiomas, ni en las leyendas de los indios.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1902info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf271-281http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154882spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1203info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154882Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:15.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La pretendida existencia actual del Grypotherium : Supersticiones araucanas referentes a la lutra y al tigre
title La pretendida existencia actual del Grypotherium : Supersticiones araucanas referentes a la lutra y al tigre
spellingShingle La pretendida existencia actual del Grypotherium : Supersticiones araucanas referentes a la lutra y al tigre
Lehmann-Nitsche, Roberto
Ciencias Naturales
Grypotherium
Araucanian superstitions
Araucanians
Indigenous people
Lutra
Tigers
Grypotherium
Supersticiones araucanas
Araucanos
Indígenas
Lutra
Tigres
title_short La pretendida existencia actual del Grypotherium : Supersticiones araucanas referentes a la lutra y al tigre
title_full La pretendida existencia actual del Grypotherium : Supersticiones araucanas referentes a la lutra y al tigre
title_fullStr La pretendida existencia actual del Grypotherium : Supersticiones araucanas referentes a la lutra y al tigre
title_full_unstemmed La pretendida existencia actual del Grypotherium : Supersticiones araucanas referentes a la lutra y al tigre
title_sort La pretendida existencia actual del Grypotherium : Supersticiones araucanas referentes a la lutra y al tigre
dc.creator.none.fl_str_mv Lehmann-Nitsche, Roberto
author Lehmann-Nitsche, Roberto
author_facet Lehmann-Nitsche, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Grypotherium
Araucanian superstitions
Araucanians
Indigenous people
Lutra
Tigers
Grypotherium
Supersticiones araucanas
Araucanos
Indígenas
Lutra
Tigres
topic Ciencias Naturales
Grypotherium
Araucanian superstitions
Araucanians
Indigenous people
Lutra
Tigers
Grypotherium
Supersticiones araucanas
Araucanos
Indígenas
Lutra
Tigres
dc.description.none.fl_txt_mv En el año próximo pasado, me ocupé detenidamente en una revista alemana del Grypotherium argentino, y creo haber demostrado en el capítulo I que nuestro Grypotherium Darwinii var. Domesticum (más bien que Grypotherium domesticum) no tiene nada que ver con el desdentado fabuloso que muchos han creído que vive todavía y que ha sido denominado por el señor Florentino Ameghino Neomyiodon Listai. La palabra Jemisch con que según el señor Ameghino los indígenas de la Patagonia designan á aquel Neomyilodon, significa muy probablemente la lutra (Lutra felina Mol.) á la cual corresponden muchas particularidades del Jemisch, perteneciendo las otras al tigre (Felis onca L.); este último fue encontrado anteriormente mucho más hacia el sur que hoy y, á fines del siglo XVIII, quizá hasta el Estrecho de Magallanes; cuando se retiró más hacia el norte, los indígenas conocían solamente su tradición y confundieron los recuerdos que tenían sobre este animal con los caracteres de la lutra que en algo se le parece por ciertas costumbres de su modo de vivir. Los mitos, leyendas y cuentos de los indios en que se habla de un animal feroz, pueden referirse en su mayoría al tigre; nada indica á un gran desdentado extinguido como nuestro Grypotherium ú otro animal contemporáneo; todos estos animales, los últimos gigantes de la formación geológica pasada, han desaparecido relativamente tarde del suelo argentino, pero desde entonces ya ha pasado tanto tiempo que no se ha conservado ningún recuerdo de ellos, ni en los idiomas, ni en las leyendas de los indios.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En el año próximo pasado, me ocupé detenidamente en una revista alemana del Grypotherium argentino, y creo haber demostrado en el capítulo I que nuestro Grypotherium Darwinii var. Domesticum (más bien que Grypotherium domesticum) no tiene nada que ver con el desdentado fabuloso que muchos han creído que vive todavía y que ha sido denominado por el señor Florentino Ameghino Neomyiodon Listai. La palabra Jemisch con que según el señor Ameghino los indígenas de la Patagonia designan á aquel Neomyilodon, significa muy probablemente la lutra (Lutra felina Mol.) á la cual corresponden muchas particularidades del Jemisch, perteneciendo las otras al tigre (Felis onca L.); este último fue encontrado anteriormente mucho más hacia el sur que hoy y, á fines del siglo XVIII, quizá hasta el Estrecho de Magallanes; cuando se retiró más hacia el norte, los indígenas conocían solamente su tradición y confundieron los recuerdos que tenían sobre este animal con los caracteres de la lutra que en algo se le parece por ciertas costumbres de su modo de vivir. Los mitos, leyendas y cuentos de los indios en que se habla de un animal feroz, pueden referirse en su mayoría al tigre; nada indica á un gran desdentado extinguido como nuestro Grypotherium ú otro animal contemporáneo; todos estos animales, los últimos gigantes de la formación geológica pasada, han desaparecido relativamente tarde del suelo argentino, pero desde entonces ya ha pasado tanto tiempo que no se ha conservado ningún recuerdo de ellos, ni en los idiomas, ni en las leyendas de los indios.
publishDate 1902
dc.date.none.fl_str_mv 1902
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154882
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154882
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
271-281
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616275459833856
score 13.070432