El mamífero misterioso de la Patagonia: Grypotherium domesticum

Autores
Hauthal, Rodolfo; Lehmann-Nitsche, Roberto
Año de publicación
1899
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace más ó menos un año que algunos diarios y periódicos científicos publicaron noticias referentes á la existencia de un gran cuadrúpedo misterioso, desconocido hasta ahora, que aún debe vivir en la Patagonia. Todas estas conjeturas se fundan en los hechos siguientes: En el mes de Enero de 1895, los señores capitán Eberhard, estanciero de Shemenaiken, cerca de Gallegos; Greenshild, también estanciero, de Camarones (Chubut); von Heinz, que ejerce el mismo oficio en el Río Turbio superior; comandante José A. Martín; ingeniero Luis A. Alvarez y algunos otros caballeros, haciendo una excursión por los alrededores de Puerto Consuelo, en el seno de Última Esperanza, encontraron una caverna grande á unos seis kilómetros al nordeste del mencionado puerto. En una pequeña loma, situada en la parte anterior de esa caverna, hallaron un pedazo de cuero que llamó mucho la atención de dichos señores. Su largo era de 1 m. 50 por 70 á 80 cm. de ancho. Le faltaba la cabeza y las extremidades; al parecer cortadas artificialmente. Su espesor era de 10 á 15 mm, estaba cubierto de pelos rubios, gruesos, de 3 á 5 cm. de largo, y en su interior tenía incrustados muchos huesitos del tamaño y de la forma más ó menos de un poroto.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Geología
Paleontología
Mamíferos
Grypotherium domesticum
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99811

id SEDICI_9a140d2a6d1f0d273d51b7075f4808d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99811
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El mamífero misterioso de la Patagonia: Grypotherium domesticumHauthal, RodolfoLehmann-Nitsche, RobertoGeologíaPaleontologíaMamíferosGrypotherium domesticumPatagoniaHace más ó menos un año que algunos diarios y periódicos científicos publicaron noticias referentes á la existencia de un gran cuadrúpedo misterioso, desconocido hasta ahora, que aún debe vivir en la Patagonia. Todas estas conjeturas se fundan en los hechos siguientes: En el mes de Enero de 1895, los señores capitán Eberhard, estanciero de Shemenaiken, cerca de Gallegos; Greenshild, también estanciero, de Camarones (Chubut); von Heinz, que ejerce el mismo oficio en el Río Turbio superior; comandante José A. Martín; ingeniero Luis A. Alvarez y algunos otros caballeros, haciendo una excursión por los alrededores de Puerto Consuelo, en el seno de Última Esperanza, encontraron una caverna grande á unos seis kilómetros al nordeste del mencionado puerto. En una pequeña loma, situada en la parte anterior de esa caverna, hallaron un pedazo de cuero que llamó mucho la atención de dichos señores. Su largo era de 1 m. 50 por 70 á 80 cm. de ancho. Le faltaba la cabeza y las extremidades; al parecer cortadas artificialmente. Su espesor era de 10 á 15 mm, estaba cubierto de pelos rubios, gruesos, de 3 á 5 cm. de largo, y en su interior tenía incrustados muchos huesitos del tamaño y de la forma más ó menos de un poroto.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1899info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf411-472http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99811spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1188info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99811Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:45.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mamífero misterioso de la Patagonia: Grypotherium domesticum
title El mamífero misterioso de la Patagonia: Grypotherium domesticum
spellingShingle El mamífero misterioso de la Patagonia: Grypotherium domesticum
Hauthal, Rodolfo
Geología
Paleontología
Mamíferos
Grypotherium domesticum
Patagonia
title_short El mamífero misterioso de la Patagonia: Grypotherium domesticum
title_full El mamífero misterioso de la Patagonia: Grypotherium domesticum
title_fullStr El mamífero misterioso de la Patagonia: Grypotherium domesticum
title_full_unstemmed El mamífero misterioso de la Patagonia: Grypotherium domesticum
title_sort El mamífero misterioso de la Patagonia: Grypotherium domesticum
dc.creator.none.fl_str_mv Hauthal, Rodolfo
Lehmann-Nitsche, Roberto
author Hauthal, Rodolfo
author_facet Hauthal, Rodolfo
Lehmann-Nitsche, Roberto
author_role author
author2 Lehmann-Nitsche, Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Paleontología
Mamíferos
Grypotherium domesticum
Patagonia
topic Geología
Paleontología
Mamíferos
Grypotherium domesticum
Patagonia
dc.description.none.fl_txt_mv Hace más ó menos un año que algunos diarios y periódicos científicos publicaron noticias referentes á la existencia de un gran cuadrúpedo misterioso, desconocido hasta ahora, que aún debe vivir en la Patagonia. Todas estas conjeturas se fundan en los hechos siguientes: En el mes de Enero de 1895, los señores capitán Eberhard, estanciero de Shemenaiken, cerca de Gallegos; Greenshild, también estanciero, de Camarones (Chubut); von Heinz, que ejerce el mismo oficio en el Río Turbio superior; comandante José A. Martín; ingeniero Luis A. Alvarez y algunos otros caballeros, haciendo una excursión por los alrededores de Puerto Consuelo, en el seno de Última Esperanza, encontraron una caverna grande á unos seis kilómetros al nordeste del mencionado puerto. En una pequeña loma, situada en la parte anterior de esa caverna, hallaron un pedazo de cuero que llamó mucho la atención de dichos señores. Su largo era de 1 m. 50 por 70 á 80 cm. de ancho. Le faltaba la cabeza y las extremidades; al parecer cortadas artificialmente. Su espesor era de 10 á 15 mm, estaba cubierto de pelos rubios, gruesos, de 3 á 5 cm. de largo, y en su interior tenía incrustados muchos huesitos del tamaño y de la forma más ó menos de un poroto.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Hace más ó menos un año que algunos diarios y periódicos científicos publicaron noticias referentes á la existencia de un gran cuadrúpedo misterioso, desconocido hasta ahora, que aún debe vivir en la Patagonia. Todas estas conjeturas se fundan en los hechos siguientes: En el mes de Enero de 1895, los señores capitán Eberhard, estanciero de Shemenaiken, cerca de Gallegos; Greenshild, también estanciero, de Camarones (Chubut); von Heinz, que ejerce el mismo oficio en el Río Turbio superior; comandante José A. Martín; ingeniero Luis A. Alvarez y algunos otros caballeros, haciendo una excursión por los alrededores de Puerto Consuelo, en el seno de Última Esperanza, encontraron una caverna grande á unos seis kilómetros al nordeste del mencionado puerto. En una pequeña loma, situada en la parte anterior de esa caverna, hallaron un pedazo de cuero que llamó mucho la atención de dichos señores. Su largo era de 1 m. 50 por 70 á 80 cm. de ancho. Le faltaba la cabeza y las extremidades; al parecer cortadas artificialmente. Su espesor era de 10 á 15 mm, estaba cubierto de pelos rubios, gruesos, de 3 á 5 cm. de largo, y en su interior tenía incrustados muchos huesitos del tamaño y de la forma más ó menos de un poroto.
publishDate 1899
dc.date.none.fl_str_mv 1899
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99811
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99811
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1188
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
411-472
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616093290725376
score 13.070432