La Iglesia y las creencias y costumbres de los araucanos en Chile
- Autores
- Martinez, Melchor
- Año de publicación
- 1944
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Reino de Chile, descubierto y conquistado por el año de cuarenta y uno del siglo diez y seis, se halla hoy poblado, y dominado por los Españoles hasta el famoso río llamado Biobio, que corre del Este a Oeste, y está sito a los treinta y seis grados de latitud austral, pero desde este Río hasta el Archipiélago de Chile, a los cuarenta y dos de latitud, está habitado y poseído de los Indios naturales del país, que ha sabido y podido conservar hasta el presente su antigua y natural libertad, a pesar de los valerosos y rápidos esfuerzos y guerras con que por mas de doscientos años casi continuos, o con cortos intervalos, han intentado los Reyes de España sujetarlos a su corona. La Providencia Divina, incomprensible generalmente al entendimiento humano, en sus designios, nos presenta en este suceso un arcano que nos confunde y se nos haría increíble si no lo tuviéramos a la vista, en la conservación de la libertad de estos bárbaros, siendo constante que la conquista de estos naturales, que están todavía por conquistar, ha costado a los españoles mas sangre, mas guerras y mas caudales, y mas cuidados que todo lo restante de las Américas que posee el Rey de España
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
iglesia
Chile
creencias araucanas
costumbre
araucanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25444
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ab221db9f1ce9ba35ecd97b50b3b964b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25444 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Iglesia y las creencias y costumbres de los araucanos en ChileMartinez, MelchorAntropologíaiglesiaChilecreencias araucanascostumbrearaucanosEl Reino de Chile, descubierto y conquistado por el año de cuarenta y uno del siglo diez y seis, se halla hoy poblado, y dominado por los Españoles hasta el famoso río llamado Biobio, que corre del Este a Oeste, y está sito a los treinta y seis grados de latitud austral, pero desde este Río hasta el Archipiélago de Chile, a los cuarenta y dos de latitud, está habitado y poseído de los Indios naturales del país, que ha sabido y podido conservar hasta el presente su antigua y natural libertad, a pesar de los valerosos y rápidos esfuerzos y guerras con que por mas de doscientos años casi continuos, o con cortos intervalos, han intentado los Reyes de España sujetarlos a su corona. La Providencia Divina, incomprensible generalmente al entendimiento humano, en sus designios, nos presenta en este suceso un arcano que nos confunde y se nos haría increíble si no lo tuviéramos a la vista, en la conservación de la libertad de estos bárbaros, siendo constante que la conquista de estos naturales, que están todavía por conquistar, ha costado a los españoles mas sangre, mas guerras y mas caudales, y mas cuidados que todo lo restante de las Américas que posee el Rey de EspañaSociedad Argentina de Antropología1944info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25444spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201944%20-%20pdfs/03-Melchor%20Martinez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:00.551SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Iglesia y las creencias y costumbres de los araucanos en Chile |
title |
La Iglesia y las creencias y costumbres de los araucanos en Chile |
spellingShingle |
La Iglesia y las creencias y costumbres de los araucanos en Chile Martinez, Melchor Antropología iglesia Chile creencias araucanas costumbre araucanos |
title_short |
La Iglesia y las creencias y costumbres de los araucanos en Chile |
title_full |
La Iglesia y las creencias y costumbres de los araucanos en Chile |
title_fullStr |
La Iglesia y las creencias y costumbres de los araucanos en Chile |
title_full_unstemmed |
La Iglesia y las creencias y costumbres de los araucanos en Chile |
title_sort |
La Iglesia y las creencias y costumbres de los araucanos en Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Melchor |
author |
Martinez, Melchor |
author_facet |
Martinez, Melchor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología iglesia Chile creencias araucanas costumbre araucanos |
topic |
Antropología iglesia Chile creencias araucanas costumbre araucanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Reino de Chile, descubierto y conquistado por el año de cuarenta y uno del siglo diez y seis, se halla hoy poblado, y dominado por los Españoles hasta el famoso río llamado Biobio, que corre del Este a Oeste, y está sito a los treinta y seis grados de latitud austral, pero desde este Río hasta el Archipiélago de Chile, a los cuarenta y dos de latitud, está habitado y poseído de los Indios naturales del país, que ha sabido y podido conservar hasta el presente su antigua y natural libertad, a pesar de los valerosos y rápidos esfuerzos y guerras con que por mas de doscientos años casi continuos, o con cortos intervalos, han intentado los Reyes de España sujetarlos a su corona. La Providencia Divina, incomprensible generalmente al entendimiento humano, en sus designios, nos presenta en este suceso un arcano que nos confunde y se nos haría increíble si no lo tuviéramos a la vista, en la conservación de la libertad de estos bárbaros, siendo constante que la conquista de estos naturales, que están todavía por conquistar, ha costado a los españoles mas sangre, mas guerras y mas caudales, y mas cuidados que todo lo restante de las Américas que posee el Rey de España Sociedad Argentina de Antropología |
description |
El Reino de Chile, descubierto y conquistado por el año de cuarenta y uno del siglo diez y seis, se halla hoy poblado, y dominado por los Españoles hasta el famoso río llamado Biobio, que corre del Este a Oeste, y está sito a los treinta y seis grados de latitud austral, pero desde este Río hasta el Archipiélago de Chile, a los cuarenta y dos de latitud, está habitado y poseído de los Indios naturales del país, que ha sabido y podido conservar hasta el presente su antigua y natural libertad, a pesar de los valerosos y rápidos esfuerzos y guerras con que por mas de doscientos años casi continuos, o con cortos intervalos, han intentado los Reyes de España sujetarlos a su corona. La Providencia Divina, incomprensible generalmente al entendimiento humano, en sus designios, nos presenta en este suceso un arcano que nos confunde y se nos haría increíble si no lo tuviéramos a la vista, en la conservación de la libertad de estos bárbaros, siendo constante que la conquista de estos naturales, que están todavía por conquistar, ha costado a los españoles mas sangre, mas guerras y mas caudales, y mas cuidados que todo lo restante de las Américas que posee el Rey de España |
publishDate |
1944 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1944 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25444 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201944%20-%20pdfs/03-Melchor%20Martinez.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25-55 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260129727119360 |
score |
13.13397 |