Principales tendencias en el mercado de trabajo del Gran La Plata : La precarización laboral en el período 1998-2003
- Autores
- Suárez, María Josefa; Adriani, Héctor Luis; Alvariz, Ariel
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El modelo económico implementado en nuestro país en la década de los noventa provocó un debilitamiento de las condiciones económicas e institucionales que garantizaban la reproducción social de los trabajadores. En este sentido operaron tanto las políticas macroeconómicas generales como aquellas orientadas específicamente al mercado laboral. Con relación a las primeras, las principales modificaciones en el conjunto de la economía deben inscribirse en la interrelación de los procesos de privatización, reforma del Estado, apertura, desregulación, integración regional, que caracterizaron la inserción de Argentina en la dinámica de la reestructuración del capitalismo. Estos procesos, iniciados en 1975/76, pero fuertemente impulsados desde 1989 y 1991 con el denominado “Plan de Convertibilidad” conformaron una nueva etapa en la historia del país que ha sido designada con distintos términos, destacando alguna de las facetas de la misma: “Apertura con eestructuración y globalización”, “Neoconservadora”, “Crisis, globalización económica y exclusión social”, “Ajuste estructural”. Estas políticas y procesos fueron conformando una dinámica económica con eje en la valorización financiera, el endeudamiento y la transferencia de recursos al exterior.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Mercado de trabajo
Gran La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107351
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0f7e70d84effed553583d5b0c3563443 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107351 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Principales tendencias en el mercado de trabajo del Gran La Plata : La precarización laboral en el período 1998-2003Suárez, María JosefaAdriani, Héctor LuisAlvariz, ArielSociologíaMercado de trabajoGran La PlataEl modelo económico implementado en nuestro país en la década de los noventa provocó un debilitamiento de las condiciones económicas e institucionales que garantizaban la reproducción social de los trabajadores. En este sentido operaron tanto las políticas macroeconómicas generales como aquellas orientadas específicamente al mercado laboral. Con relación a las primeras, las principales modificaciones en el conjunto de la economía deben inscribirse en la interrelación de los procesos de privatización, reforma del Estado, apertura, desregulación, integración regional, que caracterizaron la inserción de Argentina en la dinámica de la reestructuración del capitalismo. Estos procesos, iniciados en 1975/76, pero fuertemente impulsados desde 1989 y 1991 con el denominado “Plan de Convertibilidad” conformaron una nueva etapa en la historia del país que ha sido designada con distintos términos, destacando alguna de las facetas de la misma: “Apertura con eestructuración y globalización”, “Neoconservadora”, “Crisis, globalización económica y exclusión social”, “Ajuste estructural”. Estas políticas y procesos fueron conformando una dinámica económica con eje en la valorización financiera, el endeudamiento y la transferencia de recursos al exterior.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107351<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7003/ev.7003.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:42.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principales tendencias en el mercado de trabajo del Gran La Plata : La precarización laboral en el período 1998-2003 |
title |
Principales tendencias en el mercado de trabajo del Gran La Plata : La precarización laboral en el período 1998-2003 |
spellingShingle |
Principales tendencias en el mercado de trabajo del Gran La Plata : La precarización laboral en el período 1998-2003 Suárez, María Josefa Sociología Mercado de trabajo Gran La Plata |
title_short |
Principales tendencias en el mercado de trabajo del Gran La Plata : La precarización laboral en el período 1998-2003 |
title_full |
Principales tendencias en el mercado de trabajo del Gran La Plata : La precarización laboral en el período 1998-2003 |
title_fullStr |
Principales tendencias en el mercado de trabajo del Gran La Plata : La precarización laboral en el período 1998-2003 |
title_full_unstemmed |
Principales tendencias en el mercado de trabajo del Gran La Plata : La precarización laboral en el período 1998-2003 |
title_sort |
Principales tendencias en el mercado de trabajo del Gran La Plata : La precarización laboral en el período 1998-2003 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, María Josefa Adriani, Héctor Luis Alvariz, Ariel |
author |
Suárez, María Josefa |
author_facet |
Suárez, María Josefa Adriani, Héctor Luis Alvariz, Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Adriani, Héctor Luis Alvariz, Ariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Mercado de trabajo Gran La Plata |
topic |
Sociología Mercado de trabajo Gran La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El modelo económico implementado en nuestro país en la década de los noventa provocó un debilitamiento de las condiciones económicas e institucionales que garantizaban la reproducción social de los trabajadores. En este sentido operaron tanto las políticas macroeconómicas generales como aquellas orientadas específicamente al mercado laboral. Con relación a las primeras, las principales modificaciones en el conjunto de la economía deben inscribirse en la interrelación de los procesos de privatización, reforma del Estado, apertura, desregulación, integración regional, que caracterizaron la inserción de Argentina en la dinámica de la reestructuración del capitalismo. Estos procesos, iniciados en 1975/76, pero fuertemente impulsados desde 1989 y 1991 con el denominado “Plan de Convertibilidad” conformaron una nueva etapa en la historia del país que ha sido designada con distintos términos, destacando alguna de las facetas de la misma: “Apertura con eestructuración y globalización”, “Neoconservadora”, “Crisis, globalización económica y exclusión social”, “Ajuste estructural”. Estas políticas y procesos fueron conformando una dinámica económica con eje en la valorización financiera, el endeudamiento y la transferencia de recursos al exterior. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El modelo económico implementado en nuestro país en la década de los noventa provocó un debilitamiento de las condiciones económicas e institucionales que garantizaban la reproducción social de los trabajadores. En este sentido operaron tanto las políticas macroeconómicas generales como aquellas orientadas específicamente al mercado laboral. Con relación a las primeras, las principales modificaciones en el conjunto de la economía deben inscribirse en la interrelación de los procesos de privatización, reforma del Estado, apertura, desregulación, integración regional, que caracterizaron la inserción de Argentina en la dinámica de la reestructuración del capitalismo. Estos procesos, iniciados en 1975/76, pero fuertemente impulsados desde 1989 y 1991 con el denominado “Plan de Convertibilidad” conformaron una nueva etapa en la historia del país que ha sido designada con distintos términos, destacando alguna de las facetas de la misma: “Apertura con eestructuración y globalización”, “Neoconservadora”, “Crisis, globalización económica y exclusión social”, “Ajuste estructural”. Estas políticas y procesos fueron conformando una dinámica económica con eje en la valorización financiera, el endeudamiento y la transferencia de recursos al exterior. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107351 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7003/ev.7003.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616113333207040 |
score |
13.070432 |