Turismo y medio ambiente en El Chaltén

Autores
Benvenuto, María Sol
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balesta, Bárbara María
Descripción
El objetivo del presente estudio consistió en establecer la relación existente entre el crecimiento turístico y sus impactos sobre el medio ambiente en la zona de El Chaltén y su entorno. La tendencia del crecimiento turístico en el área se ha manifestado a través del aumento en la cantidad de turistas que visitan la zona, el aumento en la cantidad de plazas, el crecimiento de la infraestructura y de la población. En un mundo cada vez más ávido de naturaleza, El Chaltén y su zona de influencia se posicionan como un lugar buscado y cotizado por el ecoturismo, y al mismo tiempo aumentan también las responsabilidades particulares y oficiales para mantener y manejar la zona en un estado lo más natural posible. El trabajo abordó el área de los senderos, que son las zonas de la Reserva que reciben la mayor cantidad de turistas, y El Chaltén que es el pueblo en donde se concentra la llegada de todos los turistas y constituye el centro de servicios del área, desde donde parten las excursiones y caminatas. Sobre la base de la información preliminar relevada hemos establecido como hipótesis que: “El crecimiento turístico en el Chaltén ha provocado un impacto ambiental negativo”. A fin de demostrar dicha hipótesis nos concentramos en los impactos ambientales de las actividades más fuertes como el acampe, el trekking, el uso de caballos y el desarrollo no planificado del pueblo. Para ello se recabó información respecto de los efectos ambientales que estas actividades, generadas por el turismo y la recreación, han provocado en el área.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Medio ambiente
Evaluación del impacto ambiental
El Chaltén (Santa Cruz)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141091

id SEDICI_0f678fe9ccf41d3abe6bd16ad285b549
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141091
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Turismo y medio ambiente en El ChalténBenvenuto, María SolTurismoMedio ambienteEvaluación del impacto ambientalEl Chaltén (Santa Cruz)El objetivo del presente estudio consistió en establecer la relación existente entre el crecimiento turístico y sus impactos sobre el medio ambiente en la zona de El Chaltén y su entorno. La tendencia del crecimiento turístico en el área se ha manifestado a través del aumento en la cantidad de turistas que visitan la zona, el aumento en la cantidad de plazas, el crecimiento de la infraestructura y de la población. En un mundo cada vez más ávido de naturaleza, El Chaltén y su zona de influencia se posicionan como un lugar buscado y cotizado por el ecoturismo, y al mismo tiempo aumentan también las responsabilidades particulares y oficiales para mantener y manejar la zona en un estado lo más natural posible. El trabajo abordó el área de los senderos, que son las zonas de la Reserva que reciben la mayor cantidad de turistas, y El Chaltén que es el pueblo en donde se concentra la llegada de todos los turistas y constituye el centro de servicios del área, desde donde parten las excursiones y caminatas. Sobre la base de la información preliminar relevada hemos establecido como hipótesis que: “El crecimiento turístico en el Chaltén ha provocado un impacto ambiental negativo”. A fin de demostrar dicha hipótesis nos concentramos en los impactos ambientales de las actividades más fuertes como el acampe, el trekking, el uso de caballos y el desarrollo no planificado del pueblo. Para ello se recabó información respecto de los efectos ambientales que estas actividades, generadas por el turismo y la recreación, han provocado en el área.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBalesta, Bárbara María2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141091spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=7536#.YwjUFHZBzIUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:43.624SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y medio ambiente en El Chaltén
title Turismo y medio ambiente en El Chaltén
spellingShingle Turismo y medio ambiente en El Chaltén
Benvenuto, María Sol
Turismo
Medio ambiente
Evaluación del impacto ambiental
El Chaltén (Santa Cruz)
title_short Turismo y medio ambiente en El Chaltén
title_full Turismo y medio ambiente en El Chaltén
title_fullStr Turismo y medio ambiente en El Chaltén
title_full_unstemmed Turismo y medio ambiente en El Chaltén
title_sort Turismo y medio ambiente en El Chaltén
dc.creator.none.fl_str_mv Benvenuto, María Sol
author Benvenuto, María Sol
author_facet Benvenuto, María Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balesta, Bárbara María
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Medio ambiente
Evaluación del impacto ambiental
El Chaltén (Santa Cruz)
topic Turismo
Medio ambiente
Evaluación del impacto ambiental
El Chaltén (Santa Cruz)
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio consistió en establecer la relación existente entre el crecimiento turístico y sus impactos sobre el medio ambiente en la zona de El Chaltén y su entorno. La tendencia del crecimiento turístico en el área se ha manifestado a través del aumento en la cantidad de turistas que visitan la zona, el aumento en la cantidad de plazas, el crecimiento de la infraestructura y de la población. En un mundo cada vez más ávido de naturaleza, El Chaltén y su zona de influencia se posicionan como un lugar buscado y cotizado por el ecoturismo, y al mismo tiempo aumentan también las responsabilidades particulares y oficiales para mantener y manejar la zona en un estado lo más natural posible. El trabajo abordó el área de los senderos, que son las zonas de la Reserva que reciben la mayor cantidad de turistas, y El Chaltén que es el pueblo en donde se concentra la llegada de todos los turistas y constituye el centro de servicios del área, desde donde parten las excursiones y caminatas. Sobre la base de la información preliminar relevada hemos establecido como hipótesis que: “El crecimiento turístico en el Chaltén ha provocado un impacto ambiental negativo”. A fin de demostrar dicha hipótesis nos concentramos en los impactos ambientales de las actividades más fuertes como el acampe, el trekking, el uso de caballos y el desarrollo no planificado del pueblo. Para ello se recabó información respecto de los efectos ambientales que estas actividades, generadas por el turismo y la recreación, han provocado en el área.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El objetivo del presente estudio consistió en establecer la relación existente entre el crecimiento turístico y sus impactos sobre el medio ambiente en la zona de El Chaltén y su entorno. La tendencia del crecimiento turístico en el área se ha manifestado a través del aumento en la cantidad de turistas que visitan la zona, el aumento en la cantidad de plazas, el crecimiento de la infraestructura y de la población. En un mundo cada vez más ávido de naturaleza, El Chaltén y su zona de influencia se posicionan como un lugar buscado y cotizado por el ecoturismo, y al mismo tiempo aumentan también las responsabilidades particulares y oficiales para mantener y manejar la zona en un estado lo más natural posible. El trabajo abordó el área de los senderos, que son las zonas de la Reserva que reciben la mayor cantidad de turistas, y El Chaltén que es el pueblo en donde se concentra la llegada de todos los turistas y constituye el centro de servicios del área, desde donde parten las excursiones y caminatas. Sobre la base de la información preliminar relevada hemos establecido como hipótesis que: “El crecimiento turístico en el Chaltén ha provocado un impacto ambiental negativo”. A fin de demostrar dicha hipótesis nos concentramos en los impactos ambientales de las actividades más fuertes como el acampe, el trekking, el uso de caballos y el desarrollo no planificado del pueblo. Para ello se recabó información respecto de los efectos ambientales que estas actividades, generadas por el turismo y la recreación, han provocado en el área.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141091
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=7536#.YwjUFHZBzIU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783566079328256
score 12.982451