Particularidades de la relación aguas subterráneas-aguas superficiales en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Rojo, Adolfo; Laurencena, Patricia Claudia; Kruse, Eduardo Emilio; Deluchi, Marta
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se ha considerado a escala local, una subcuenca del Arroyo El Pescado, ubicada en el sector de cabeceras, con el objeto de efectuar un análisis de detalle en la relación agua superficial – agua subterránea. La ejecución de perforaciones, relevamientos hidrológicos, mediciones periódicas de niveles de aguas superficiales y aguas subterráneas han permitido reconocer dicha interrelación. Además se identificó que el cauce se caracteriza por presentar en su fondo una capa de baja permeabilidad, correspondiente a los sedimentos fluviolacustres holocénicos (Postpampeanos) compuestos por depósitos esencialmente arcillosos. Por debajo se reconoce la presencia de limos areno arcillosos (Pampeanos) de mayor permeabilidad. Estas diferencias de permeabilidad se manifiestan en las características que adquiere la morfología freática. Se concluye que la relación reconocida entre el agua superficial y el agua subterránea en esta subcuenca adquiere localmente importancia desde un punto de vista ambiental. Ello se relaciona con la posible presencia de contaminantes en el agua del arroyo, que pueden afectar la calidad química de la capa freática. Dichos efectos dependerán de los procesos modificantes de los compuestos en el subsuelo y del factor de dilución entre el volumen aportado por el arroyo y el flujo subterráneo.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Naturales
Buenos Aires (Argentina)
Recursos Hídricos
Aguas Superficiales
Aguas Subterráneas
Permeabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26564
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0f4338e338c2b304f5c719d52301e3cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26564 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Particularidades de la relación aguas subterráneas-aguas superficiales en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaRojo, AdolfoLaurencena, Patricia ClaudiaKruse, Eduardo EmilioDeluchi, MartaCiencias NaturalesBuenos Aires (Argentina)Recursos HídricosAguas SuperficialesAguas SubterráneasPermeabilidadEn el presente trabajo se ha considerado a escala local, una subcuenca del Arroyo El Pescado, ubicada en el sector de cabeceras, con el objeto de efectuar un análisis de detalle en la relación agua superficial – agua subterránea. La ejecución de perforaciones, relevamientos hidrológicos, mediciones periódicas de niveles de aguas superficiales y aguas subterráneas han permitido reconocer dicha interrelación. Además se identificó que el cauce se caracteriza por presentar en su fondo una capa de baja permeabilidad, correspondiente a los sedimentos fluviolacustres holocénicos (Postpampeanos) compuestos por depósitos esencialmente arcillosos. Por debajo se reconoce la presencia de limos areno arcillosos (Pampeanos) de mayor permeabilidad. Estas diferencias de permeabilidad se manifiestan en las características que adquiere la morfología freática. Se concluye que la relación reconocida entre el agua superficial y el agua subterránea en esta subcuenca adquiere localmente importancia desde un punto de vista ambiental. Ello se relaciona con la posible presencia de contaminantes en el agua del arroyo, que pueden afectar la calidad química de la capa freática. Dichos efectos dependerán de los procesos modificantes de los compuestos en el subsuelo y del factor de dilución entre el volumen aportado por el arroyo y el flujo subterráneo.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2008-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26564spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:34.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Particularidades de la relación aguas subterráneas-aguas superficiales en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Particularidades de la relación aguas subterráneas-aguas superficiales en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Particularidades de la relación aguas subterráneas-aguas superficiales en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Rojo, Adolfo Ciencias Naturales Buenos Aires (Argentina) Recursos Hídricos Aguas Superficiales Aguas Subterráneas Permeabilidad |
title_short |
Particularidades de la relación aguas subterráneas-aguas superficiales en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Particularidades de la relación aguas subterráneas-aguas superficiales en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Particularidades de la relación aguas subterráneas-aguas superficiales en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Particularidades de la relación aguas subterráneas-aguas superficiales en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Particularidades de la relación aguas subterráneas-aguas superficiales en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojo, Adolfo Laurencena, Patricia Claudia Kruse, Eduardo Emilio Deluchi, Marta |
author |
Rojo, Adolfo |
author_facet |
Rojo, Adolfo Laurencena, Patricia Claudia Kruse, Eduardo Emilio Deluchi, Marta |
author_role |
author |
author2 |
Laurencena, Patricia Claudia Kruse, Eduardo Emilio Deluchi, Marta |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Buenos Aires (Argentina) Recursos Hídricos Aguas Superficiales Aguas Subterráneas Permeabilidad |
topic |
Ciencias Naturales Buenos Aires (Argentina) Recursos Hídricos Aguas Superficiales Aguas Subterráneas Permeabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se ha considerado a escala local, una subcuenca del Arroyo El Pescado, ubicada en el sector de cabeceras, con el objeto de efectuar un análisis de detalle en la relación agua superficial – agua subterránea. La ejecución de perforaciones, relevamientos hidrológicos, mediciones periódicas de niveles de aguas superficiales y aguas subterráneas han permitido reconocer dicha interrelación. Además se identificó que el cauce se caracteriza por presentar en su fondo una capa de baja permeabilidad, correspondiente a los sedimentos fluviolacustres holocénicos (Postpampeanos) compuestos por depósitos esencialmente arcillosos. Por debajo se reconoce la presencia de limos areno arcillosos (Pampeanos) de mayor permeabilidad. Estas diferencias de permeabilidad se manifiestan en las características que adquiere la morfología freática. Se concluye que la relación reconocida entre el agua superficial y el agua subterránea en esta subcuenca adquiere localmente importancia desde un punto de vista ambiental. Ello se relaciona con la posible presencia de contaminantes en el agua del arroyo, que pueden afectar la calidad química de la capa freática. Dichos efectos dependerán de los procesos modificantes de los compuestos en el subsuelo y del factor de dilución entre el volumen aportado por el arroyo y el flujo subterráneo. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
En el presente trabajo se ha considerado a escala local, una subcuenca del Arroyo El Pescado, ubicada en el sector de cabeceras, con el objeto de efectuar un análisis de detalle en la relación agua superficial – agua subterránea. La ejecución de perforaciones, relevamientos hidrológicos, mediciones periódicas de niveles de aguas superficiales y aguas subterráneas han permitido reconocer dicha interrelación. Además se identificó que el cauce se caracteriza por presentar en su fondo una capa de baja permeabilidad, correspondiente a los sedimentos fluviolacustres holocénicos (Postpampeanos) compuestos por depósitos esencialmente arcillosos. Por debajo se reconoce la presencia de limos areno arcillosos (Pampeanos) de mayor permeabilidad. Estas diferencias de permeabilidad se manifiestan en las características que adquiere la morfología freática. Se concluye que la relación reconocida entre el agua superficial y el agua subterránea en esta subcuenca adquiere localmente importancia desde un punto de vista ambiental. Ello se relaciona con la posible presencia de contaminantes en el agua del arroyo, que pueden afectar la calidad química de la capa freática. Dichos efectos dependerán de los procesos modificantes de los compuestos en el subsuelo y del factor de dilución entre el volumen aportado por el arroyo y el flujo subterráneo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26564 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26564 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615826080006144 |
score |
13.070432 |