Educación especial y TICs
- Autores
- Alvarado Vargas, Javier; Esayan, Mercedes; Imas, Nicolás Paul; Martínez, Mateo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el escenario contemporáneo, las nuevas tecnologías han generado cambios en todos los campos de la cultura, incluyendo a la educación. En la Argentina, la Ley de Educación Nacional No 26.206 proporcionó un marco legal en el cual se incluyeron las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como obligatorias en el nivel secundario y en la educación especial. El uso de éstas pretende aportar nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas del conocimiento. Sin embargo, consideramos que en los Diseños Curriculares provinciales, en el área de artística (música), se podrían generar orientaciones didácticas para que el docente pueda contemplar una articulación y o adaptación de los núcleos temáticos con las distintas especificidades que requiere la modalidad de educación especial. Con el fin de profundizar en esta problemática, el presente trabajo incluye, como primera etapa, una revisión de la bibliografía vinculada a la educación especial y de la Ley antes mencionada, así como de los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires. En segundo lugar, hacemos un relevamiento acerca de los usos de los distintos dispositivos (cd, mp3, celular, netbook, etcétera) en la clase de música en una escuela de educación especial (EEE), a partir de entrevistas a la directora y a la profesora de música de la institución. Posteriormente, realizamos un plan de clase con actividades de producción musical incluyendo el uso de las TIC, para estudiantes con capacidades educativas especiales.
Facultad de Artes - Materia
-
Música
TIC
Educación musical
Educación especial
Diseño curricular
Producción musical - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134846
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0f3f7a9e3a14722d5ed25e5df2e952cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134846 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación especial y TICsAlvarado Vargas, JavierEsayan, MercedesImas, Nicolás PaulMartínez, MateoMúsicaTICEducación musicalEducación especialDiseño curricularProducción musicalEn el escenario contemporáneo, las nuevas tecnologías han generado cambios en todos los campos de la cultura, incluyendo a la educación. En la Argentina, la Ley de Educación Nacional No 26.206 proporcionó un marco legal en el cual se incluyeron las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como obligatorias en el nivel secundario y en la educación especial. El uso de éstas pretende aportar nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas del conocimiento. Sin embargo, consideramos que en los Diseños Curriculares provinciales, en el área de artística (música), se podrían generar orientaciones didácticas para que el docente pueda contemplar una articulación y o adaptación de los núcleos temáticos con las distintas especificidades que requiere la modalidad de educación especial. Con el fin de profundizar en esta problemática, el presente trabajo incluye, como primera etapa, una revisión de la bibliografía vinculada a la educación especial y de la Ley antes mencionada, así como de los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires. En segundo lugar, hacemos un relevamiento acerca de los usos de los distintos dispositivos (cd, mp3, celular, netbook, etcétera) en la clase de música en una escuela de educación especial (EEE), a partir de entrevistas a la directora y a la profesora de música de la institución. Posteriormente, realizamos un plan de clase con actividades de producción musical incluyendo el uso de las TIC, para estudiantes con capacidades educativas especiales.Facultad de Artes2013-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf92-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134846spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1288-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52638info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134846Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:03.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación especial y TICs |
title |
Educación especial y TICs |
spellingShingle |
Educación especial y TICs Alvarado Vargas, Javier Música TIC Educación musical Educación especial Diseño curricular Producción musical |
title_short |
Educación especial y TICs |
title_full |
Educación especial y TICs |
title_fullStr |
Educación especial y TICs |
title_full_unstemmed |
Educación especial y TICs |
title_sort |
Educación especial y TICs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarado Vargas, Javier Esayan, Mercedes Imas, Nicolás Paul Martínez, Mateo |
author |
Alvarado Vargas, Javier |
author_facet |
Alvarado Vargas, Javier Esayan, Mercedes Imas, Nicolás Paul Martínez, Mateo |
author_role |
author |
author2 |
Esayan, Mercedes Imas, Nicolás Paul Martínez, Mateo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música TIC Educación musical Educación especial Diseño curricular Producción musical |
topic |
Música TIC Educación musical Educación especial Diseño curricular Producción musical |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el escenario contemporáneo, las nuevas tecnologías han generado cambios en todos los campos de la cultura, incluyendo a la educación. En la Argentina, la Ley de Educación Nacional No 26.206 proporcionó un marco legal en el cual se incluyeron las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como obligatorias en el nivel secundario y en la educación especial. El uso de éstas pretende aportar nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas del conocimiento. Sin embargo, consideramos que en los Diseños Curriculares provinciales, en el área de artística (música), se podrían generar orientaciones didácticas para que el docente pueda contemplar una articulación y o adaptación de los núcleos temáticos con las distintas especificidades que requiere la modalidad de educación especial. Con el fin de profundizar en esta problemática, el presente trabajo incluye, como primera etapa, una revisión de la bibliografía vinculada a la educación especial y de la Ley antes mencionada, así como de los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires. En segundo lugar, hacemos un relevamiento acerca de los usos de los distintos dispositivos (cd, mp3, celular, netbook, etcétera) en la clase de música en una escuela de educación especial (EEE), a partir de entrevistas a la directora y a la profesora de música de la institución. Posteriormente, realizamos un plan de clase con actividades de producción musical incluyendo el uso de las TIC, para estudiantes con capacidades educativas especiales. Facultad de Artes |
description |
En el escenario contemporáneo, las nuevas tecnologías han generado cambios en todos los campos de la cultura, incluyendo a la educación. En la Argentina, la Ley de Educación Nacional No 26.206 proporcionó un marco legal en el cual se incluyeron las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como obligatorias en el nivel secundario y en la educación especial. El uso de éstas pretende aportar nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas del conocimiento. Sin embargo, consideramos que en los Diseños Curriculares provinciales, en el área de artística (música), se podrían generar orientaciones didácticas para que el docente pueda contemplar una articulación y o adaptación de los núcleos temáticos con las distintas especificidades que requiere la modalidad de educación especial. Con el fin de profundizar en esta problemática, el presente trabajo incluye, como primera etapa, una revisión de la bibliografía vinculada a la educación especial y de la Ley antes mencionada, así como de los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires. En segundo lugar, hacemos un relevamiento acerca de los usos de los distintos dispositivos (cd, mp3, celular, netbook, etcétera) en la clase de música en una escuela de educación especial (EEE), a partir de entrevistas a la directora y a la profesora de música de la institución. Posteriormente, realizamos un plan de clase con actividades de producción musical incluyendo el uso de las TIC, para estudiantes con capacidades educativas especiales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134846 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1288-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52638 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 92-100 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260561084022784 |
score |
13.13397 |