Leer, una de las cosas más oscuras : Notas sobre la lectura en la enseñanza de la filosofía

Autores
Bethencourt, Verónica
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Sin dudas, la lectura es el dispositivo central alrededor del que se estructuran la enseñanza y el aprendizaje en una clase de filosofía. ¿Qué otra cosa que leer, podríamos preguntar, es necesario para aprender filosofía? Y la respuesta aparece tan inmediata que la misma pregunta resulta casi retórica. Llamativamente, el correlato de esta centralidad es su casi completa invisibilidad. Leer parece ser en nuestras manos casi un acto reflejo, algo que no puede ser hecho de modos alternativos. Tanto es así que, con independencia de las distintas concepciones de la filosofía y de la diversidad de modalidades de la enseñanza que cada uno de nosotros adopte en sus clases, la forma de lectura que promovemos, los modos de dar a leer suelen ser los mismos: perseguimos fines similares y trazamos recorridos parecidos para obtenerlos. Leemos y damos a leer para comprender y que se comprenda lo que los filósofos de distintas épocas y escuelas han pensado y que estimamos puede ser provechoso de un modo u otro para nuestros alumnos olvidando que, como dijese Gadamer, leer es una de las cosas más oscuras
Ponencia presentada en la Comisión L-Enseñanza de la Filosofía
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Lectura
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16087

id SEDICI_87d276080f4863f2c7d493e5a030db88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16087
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Leer, una de las cosas más oscuras : Notas sobre la lectura en la enseñanza de la filosofíaBethencourt, VerónicaHumanidadesFilosofíaFilosofíaLecturaEnseñanzaSin dudas, la lectura es el dispositivo central alrededor del que se estructuran la enseñanza y el aprendizaje en una clase de filosofía. ¿Qué otra cosa que leer, podríamos preguntar, es necesario para aprender filosofía? Y la respuesta aparece tan inmediata que la misma pregunta resulta casi retórica. Llamativamente, el correlato de esta centralidad es su casi completa invisibilidad. Leer parece ser en nuestras manos casi un acto reflejo, algo que no puede ser hecho de modos alternativos. Tanto es así que, con independencia de las distintas concepciones de la filosofía y de la diversidad de modalidades de la enseñanza que cada uno de nosotros adopte en sus clases, la forma de lectura que promovemos, los modos de dar a leer suelen ser los mismos: perseguimos fines similares y trazamos recorridos parecidos para obtenerlos. Leemos y damos a leer para comprender y que se comprenda lo que los filósofos de distintas épocas y escuelas han pensado y que estimamos puede ser provechoso de un modo u otro para nuestros alumnos olvidando que, como dijese Gadamer, leer es una de las cosas más oscurasPonencia presentada en la Comisión L-Enseñanza de la FilosofíaDepartamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16087spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/BETHENCOURT%20Veronica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16087Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:22.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer, una de las cosas más oscuras : Notas sobre la lectura en la enseñanza de la filosofía
title Leer, una de las cosas más oscuras : Notas sobre la lectura en la enseñanza de la filosofía
spellingShingle Leer, una de las cosas más oscuras : Notas sobre la lectura en la enseñanza de la filosofía
Bethencourt, Verónica
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Lectura
Enseñanza
title_short Leer, una de las cosas más oscuras : Notas sobre la lectura en la enseñanza de la filosofía
title_full Leer, una de las cosas más oscuras : Notas sobre la lectura en la enseñanza de la filosofía
title_fullStr Leer, una de las cosas más oscuras : Notas sobre la lectura en la enseñanza de la filosofía
title_full_unstemmed Leer, una de las cosas más oscuras : Notas sobre la lectura en la enseñanza de la filosofía
title_sort Leer, una de las cosas más oscuras : Notas sobre la lectura en la enseñanza de la filosofía
dc.creator.none.fl_str_mv Bethencourt, Verónica
author Bethencourt, Verónica
author_facet Bethencourt, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Filosofía
Lectura
Enseñanza
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
Lectura
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Sin dudas, la lectura es el dispositivo central alrededor del que se estructuran la enseñanza y el aprendizaje en una clase de filosofía. ¿Qué otra cosa que leer, podríamos preguntar, es necesario para aprender filosofía? Y la respuesta aparece tan inmediata que la misma pregunta resulta casi retórica. Llamativamente, el correlato de esta centralidad es su casi completa invisibilidad. Leer parece ser en nuestras manos casi un acto reflejo, algo que no puede ser hecho de modos alternativos. Tanto es así que, con independencia de las distintas concepciones de la filosofía y de la diversidad de modalidades de la enseñanza que cada uno de nosotros adopte en sus clases, la forma de lectura que promovemos, los modos de dar a leer suelen ser los mismos: perseguimos fines similares y trazamos recorridos parecidos para obtenerlos. Leemos y damos a leer para comprender y que se comprenda lo que los filósofos de distintas épocas y escuelas han pensado y que estimamos puede ser provechoso de un modo u otro para nuestros alumnos olvidando que, como dijese Gadamer, leer es una de las cosas más oscuras
Ponencia presentada en la Comisión L-Enseñanza de la Filosofía
Departamento de Filosofía
description Sin dudas, la lectura es el dispositivo central alrededor del que se estructuran la enseñanza y el aprendizaje en una clase de filosofía. ¿Qué otra cosa que leer, podríamos preguntar, es necesario para aprender filosofía? Y la respuesta aparece tan inmediata que la misma pregunta resulta casi retórica. Llamativamente, el correlato de esta centralidad es su casi completa invisibilidad. Leer parece ser en nuestras manos casi un acto reflejo, algo que no puede ser hecho de modos alternativos. Tanto es así que, con independencia de las distintas concepciones de la filosofía y de la diversidad de modalidades de la enseñanza que cada uno de nosotros adopte en sus clases, la forma de lectura que promovemos, los modos de dar a leer suelen ser los mismos: perseguimos fines similares y trazamos recorridos parecidos para obtenerlos. Leemos y damos a leer para comprender y que se comprenda lo que los filósofos de distintas épocas y escuelas han pensado y que estimamos puede ser provechoso de un modo u otro para nuestros alumnos olvidando que, como dijese Gadamer, leer es una de las cosas más oscuras
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16087
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16087
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/BETHENCOURT%20Veronica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063873601306624
score 13.22299