Hacia una nueva comprensión de la teoría de la espacialidad a través de Edward Soja y Jorge Luis
- Autores
- Stagnaro, Susana Carmen; Silva, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo analizar la conceptuación teórica y socio-espacial de Edward Soja, el que solicita un marco de referencia a Jorge Luis Borges. Para ello, partiremos desde una contextuación del pensamiento de E. Soja dentro de los análisis crítico-culturales que se efectúan en la década de los 90. Para que el trabajo resulte lo más esclarecedor posible, es necesario implementar como los geógrafos americanos, insertan estos discursos en el denominado "giro cultural". Edward Soja es un autor norteamericano que comienza a explorar el nuevo realineamiento de los discursos en la década de los 80, cuando escribe su libro Geografías Posmodernas. Posteriormente en el año 1996, escribe: Thirdspace. Journeys to Los Angeles and other real -and- imagined places y en este último libro es en el que centraremos nuestra atención. Si bien, esta ponencia pretende lograr un proceso de conexión del pensamiento de los autores estipulados, es necesario recordar que Soja, llega a Borges, a través del filósofo francés Henri Lefebvre, que en realidad es considerado en el campo geográfico por su obra central: The production of space, en la que Soja se apoya notoriamente.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Espacio imaginario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110839
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0f07e11fef1c7fa5b4601dda71bd7d25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110839 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia una nueva comprensión de la teoría de la espacialidad a través de Edward Soja y Jorge LuisStagnaro, Susana CarmenSilva, Miguel ÁngelGeografíaEspacio imaginarioEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la conceptuación teórica y socio-espacial de Edward Soja, el que solicita un marco de referencia a Jorge Luis Borges. Para ello, partiremos desde una contextuación del pensamiento de E. Soja dentro de los análisis crítico-culturales que se efectúan en la década de los 90. Para que el trabajo resulte lo más esclarecedor posible, es necesario implementar como los geógrafos americanos, insertan estos discursos en el denominado "giro cultural". Edward Soja es un autor norteamericano que comienza a explorar el nuevo realineamiento de los discursos en la década de los 80, cuando escribe su libro <i>Geografías Posmodernas</i>. Posteriormente en el año 1996, escribe: <i>Thirdspace. Journeys to Los Angeles and other real -and- imagined places</i> y en este último libro es en el que centraremos nuestra atención. Si bien, esta ponencia pretende lograr un proceso de conexión del pensamiento de los autores estipulados, es necesario recordar que Soja, llega a Borges, a través del filósofo francés Henri Lefebvre, que en realidad es considerado en el campo geográfico por su obra central: <i>The production of space</i>, en la que Soja se apoya notoriamente.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110839<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13325/ev.13325.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:59.385SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una nueva comprensión de la teoría de la espacialidad a través de Edward Soja y Jorge Luis |
title |
Hacia una nueva comprensión de la teoría de la espacialidad a través de Edward Soja y Jorge Luis |
spellingShingle |
Hacia una nueva comprensión de la teoría de la espacialidad a través de Edward Soja y Jorge Luis Stagnaro, Susana Carmen Geografía Espacio imaginario |
title_short |
Hacia una nueva comprensión de la teoría de la espacialidad a través de Edward Soja y Jorge Luis |
title_full |
Hacia una nueva comprensión de la teoría de la espacialidad a través de Edward Soja y Jorge Luis |
title_fullStr |
Hacia una nueva comprensión de la teoría de la espacialidad a través de Edward Soja y Jorge Luis |
title_full_unstemmed |
Hacia una nueva comprensión de la teoría de la espacialidad a través de Edward Soja y Jorge Luis |
title_sort |
Hacia una nueva comprensión de la teoría de la espacialidad a través de Edward Soja y Jorge Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stagnaro, Susana Carmen Silva, Miguel Ángel |
author |
Stagnaro, Susana Carmen |
author_facet |
Stagnaro, Susana Carmen Silva, Miguel Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Silva, Miguel Ángel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Espacio imaginario |
topic |
Geografía Espacio imaginario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la conceptuación teórica y socio-espacial de Edward Soja, el que solicita un marco de referencia a Jorge Luis Borges. Para ello, partiremos desde una contextuación del pensamiento de E. Soja dentro de los análisis crítico-culturales que se efectúan en la década de los 90. Para que el trabajo resulte lo más esclarecedor posible, es necesario implementar como los geógrafos americanos, insertan estos discursos en el denominado "giro cultural". Edward Soja es un autor norteamericano que comienza a explorar el nuevo realineamiento de los discursos en la década de los 80, cuando escribe su libro <i>Geografías Posmodernas</i>. Posteriormente en el año 1996, escribe: <i>Thirdspace. Journeys to Los Angeles and other real -and- imagined places</i> y en este último libro es en el que centraremos nuestra atención. Si bien, esta ponencia pretende lograr un proceso de conexión del pensamiento de los autores estipulados, es necesario recordar que Soja, llega a Borges, a través del filósofo francés Henri Lefebvre, que en realidad es considerado en el campo geográfico por su obra central: <i>The production of space</i>, en la que Soja se apoya notoriamente. Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía" Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la conceptuación teórica y socio-espacial de Edward Soja, el que solicita un marco de referencia a Jorge Luis Borges. Para ello, partiremos desde una contextuación del pensamiento de E. Soja dentro de los análisis crítico-culturales que se efectúan en la década de los 90. Para que el trabajo resulte lo más esclarecedor posible, es necesario implementar como los geógrafos americanos, insertan estos discursos en el denominado "giro cultural". Edward Soja es un autor norteamericano que comienza a explorar el nuevo realineamiento de los discursos en la década de los 80, cuando escribe su libro <i>Geografías Posmodernas</i>. Posteriormente en el año 1996, escribe: <i>Thirdspace. Journeys to Los Angeles and other real -and- imagined places</i> y en este último libro es en el que centraremos nuestra atención. Si bien, esta ponencia pretende lograr un proceso de conexión del pensamiento de los autores estipulados, es necesario recordar que Soja, llega a Borges, a través del filósofo francés Henri Lefebvre, que en realidad es considerado en el campo geográfico por su obra central: <i>The production of space</i>, en la que Soja se apoya notoriamente. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110839 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13325/ev.13325.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616126692065280 |
score |
13.070432 |