Estrategias colectivas para aprovechar el agua de lluvia : Estrategias colectivas para el aprovechamiento de agua de lluvia utilizada para consumo en zonas de producción frutihort...
- Autores
- Facultad de Ciencias Exactas
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La falta de agua potable conlleva a las comunidades a explorar otras vías de acceso al recurso, destacándose la recolección de agua de lluvia. En Isla Paulino y zonas ribereñas de Berisso (Buenos Aires), la recolección del agua de lluvia para distintos fines ha sido el método tradicional empleado por los habitantes. Los pobladores de la Isla manifestaron desconocer la aptitud del agua que consumen. Los principales condicionantes de la calidad del agua de lluvia pueden deberse a contaminantes presentes en las superficies de captación, conducción y colección y aquellos depositados por fenómenos meteorológicos. El proyecto surge como continuación del trabajo comenzado a través del Proyecto de Extensión “EMISA – Plaguicidas”, el IPAF y la comunidad de la Isla. En este contexto surge la necesidad de lograr integración de los saberes de la comunidad de la Isla Paulino y el equipo de trabajo, para relevar las prácticas asociadas a la cosecha de agua y definir estrategias para garantizar el acceso al agua segura para consumo humano. Se propone estudiar la calidad del agua de lluvia colectada y almacenada para consumo, con un enfoque en la determinación de los pesticidas más utilizados en la región, presencia de microorganismos y metales.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Arquitectura
Agua de Lluvia
producción fruti-hortícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92666
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0ef7d46b42c46ff194a96213843ce123 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92666 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias colectivas para aprovechar el agua de lluvia : Estrategias colectivas para el aprovechamiento de agua de lluvia utilizada para consumo en zonas de producción frutihortícolaFacultad de Ciencias ExactasArquitecturaAgua de Lluviaproducción fruti-hortícolaLa falta de agua potable conlleva a las comunidades a explorar otras vías de acceso al recurso, destacándose la recolección de agua de lluvia. En Isla Paulino y zonas ribereñas de Berisso (Buenos Aires), la recolección del agua de lluvia para distintos fines ha sido el método tradicional empleado por los habitantes. Los pobladores de la Isla manifestaron desconocer la aptitud del agua que consumen. Los principales condicionantes de la calidad del agua de lluvia pueden deberse a contaminantes presentes en las superficies de captación, conducción y colección y aquellos depositados por fenómenos meteorológicos. El proyecto surge como continuación del trabajo comenzado a través del Proyecto de Extensión “EMISA – Plaguicidas”, el IPAF y la comunidad de la Isla. En este contexto surge la necesidad de lograr integración de los saberes de la comunidad de la Isla Paulino y el equipo de trabajo, para relevar las prácticas asociadas a la cosecha de agua y definir estrategias para garantizar el acceso al agua segura para consumo humano. Se propone estudiar la calidad del agua de lluvia colectada y almacenada para consumo, con un enfoque en la determinación de los pesticidas más utilizados en la región, presencia de microorganismos y metales.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Ciencias ExactasFacultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Trabajo SocialApartin, Carina DianaBulich, María AlejandraMarino, Damián José GabrielPeluso, María Leticia2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92666spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92666Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:43.915SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias colectivas para aprovechar el agua de lluvia : Estrategias colectivas para el aprovechamiento de agua de lluvia utilizada para consumo en zonas de producción frutihortícola |
title |
Estrategias colectivas para aprovechar el agua de lluvia : Estrategias colectivas para el aprovechamiento de agua de lluvia utilizada para consumo en zonas de producción frutihortícola |
spellingShingle |
Estrategias colectivas para aprovechar el agua de lluvia : Estrategias colectivas para el aprovechamiento de agua de lluvia utilizada para consumo en zonas de producción frutihortícola Facultad de Ciencias Exactas Arquitectura Agua de Lluvia producción fruti-hortícola |
title_short |
Estrategias colectivas para aprovechar el agua de lluvia : Estrategias colectivas para el aprovechamiento de agua de lluvia utilizada para consumo en zonas de producción frutihortícola |
title_full |
Estrategias colectivas para aprovechar el agua de lluvia : Estrategias colectivas para el aprovechamiento de agua de lluvia utilizada para consumo en zonas de producción frutihortícola |
title_fullStr |
Estrategias colectivas para aprovechar el agua de lluvia : Estrategias colectivas para el aprovechamiento de agua de lluvia utilizada para consumo en zonas de producción frutihortícola |
title_full_unstemmed |
Estrategias colectivas para aprovechar el agua de lluvia : Estrategias colectivas para el aprovechamiento de agua de lluvia utilizada para consumo en zonas de producción frutihortícola |
title_sort |
Estrategias colectivas para aprovechar el agua de lluvia : Estrategias colectivas para el aprovechamiento de agua de lluvia utilizada para consumo en zonas de producción frutihortícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas |
author |
Facultad de Ciencias Exactas |
author_facet |
Facultad de Ciencias Exactas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Apartin, Carina Diana Bulich, María Alejandra Marino, Damián José Gabriel Peluso, María Leticia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Agua de Lluvia producción fruti-hortícola |
topic |
Arquitectura Agua de Lluvia producción fruti-hortícola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La falta de agua potable conlleva a las comunidades a explorar otras vías de acceso al recurso, destacándose la recolección de agua de lluvia. En Isla Paulino y zonas ribereñas de Berisso (Buenos Aires), la recolección del agua de lluvia para distintos fines ha sido el método tradicional empleado por los habitantes. Los pobladores de la Isla manifestaron desconocer la aptitud del agua que consumen. Los principales condicionantes de la calidad del agua de lluvia pueden deberse a contaminantes presentes en las superficies de captación, conducción y colección y aquellos depositados por fenómenos meteorológicos. El proyecto surge como continuación del trabajo comenzado a través del Proyecto de Extensión “EMISA – Plaguicidas”, el IPAF y la comunidad de la Isla. En este contexto surge la necesidad de lograr integración de los saberes de la comunidad de la Isla Paulino y el equipo de trabajo, para relevar las prácticas asociadas a la cosecha de agua y definir estrategias para garantizar el acceso al agua segura para consumo humano. Se propone estudiar la calidad del agua de lluvia colectada y almacenada para consumo, con un enfoque en la determinación de los pesticidas más utilizados en la región, presencia de microorganismos y metales. Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 Facultad de Ciencias Exactas Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Trabajo Social |
description |
La falta de agua potable conlleva a las comunidades a explorar otras vías de acceso al recurso, destacándose la recolección de agua de lluvia. En Isla Paulino y zonas ribereñas de Berisso (Buenos Aires), la recolección del agua de lluvia para distintos fines ha sido el método tradicional empleado por los habitantes. Los pobladores de la Isla manifestaron desconocer la aptitud del agua que consumen. Los principales condicionantes de la calidad del agua de lluvia pueden deberse a contaminantes presentes en las superficies de captación, conducción y colección y aquellos depositados por fenómenos meteorológicos. El proyecto surge como continuación del trabajo comenzado a través del Proyecto de Extensión “EMISA – Plaguicidas”, el IPAF y la comunidad de la Isla. En este contexto surge la necesidad de lograr integración de los saberes de la comunidad de la Isla Paulino y el equipo de trabajo, para relevar las prácticas asociadas a la cosecha de agua y definir estrategias para garantizar el acceso al agua segura para consumo humano. Se propone estudiar la calidad del agua de lluvia colectada y almacenada para consumo, con un enfoque en la determinación de los pesticidas más utilizados en la región, presencia de microorganismos y metales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92666 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616061136142336 |
score |
13.070432 |