Claro como el agua...de lluvia
- Autores
- Romero Orué, María Angélica; López, Emilce de Las Mercedes
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las precipitaciones atmosféricas constituyen un eslabón fundamental del ciclo del agua. Se podría decir que el agua de lluviamarca el inicio del ciclo hidrológico y la aporta a los ríos y al agua subterránea influyendo así en todos los ecosistemas.A su vez, constituyen el mecanismo más efectivo de remoción (eliminación o limpieza) de contaminantes de la atmósfera. Por lotanto, el conocimiento de la composición química de las precipitaciones es de vital importancia para determinar la contaminaciónambiental que se produce y altera la atmósfera, como también el aporte químico a los sistemas de agua superficial y subterránea.En la última década, se ha desarrollado un interés creciente en el estudio de la composición química de las precipitacionesatmosféricas, asociado al desarrollo urbano e industrial que origina un aumento de las emisiones gaseosas con el consecuentedeterioro de la calidad del ambiente que se manifiesta por ejemplo, en la formación de lluvias ácidas.Otro efecto asociado a la contaminación atmosférica es la presencia de metales pesados en las lluvias. Los metales son constituyentestípicos de la corteza terrestre pero su presencia en la atmósfera se ha incrementado en las últimas décadas. Estudios muyimportantes se basan en la medición de la concentración de elementos tóxicos en agua de lluvia,¬ tales como arsénico (As), cadmio(Cd), cromo (Cr), cobre (Cu), mercurio (Hg), plomo (Pb), cinc (Zn); los cuales a su vez pueden depositarse en aguas superficiales ysuelos afectando a los sistemas biológicos debido a su elevada toxicidad.Es importante tener en cuenta, también, que en muchas regiones del mundo, especialmente en aquellas con problemas de provisiónde agua potable, la cosecha de agua de lluvia para consumo humano resulta de vital importancia.
Fil: Romero Orué, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: López, Emilce de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina - Materia
-
PRECIPITACIONES
ATMÓSFERA
LLUVIA ÁCIDA
SALTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52977
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_693c29f28517d19c82e9482bbb6fc094 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52977 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Claro como el agua...de lluviaRomero Orué, María AngélicaLópez, Emilce de Las MercedesPRECIPITACIONESATMÓSFERALLUVIA ÁCIDASALTAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las precipitaciones atmosféricas constituyen un eslabón fundamental del ciclo del agua. Se podría decir que el agua de lluviamarca el inicio del ciclo hidrológico y la aporta a los ríos y al agua subterránea influyendo así en todos los ecosistemas.A su vez, constituyen el mecanismo más efectivo de remoción (eliminación o limpieza) de contaminantes de la atmósfera. Por lotanto, el conocimiento de la composición química de las precipitaciones es de vital importancia para determinar la contaminaciónambiental que se produce y altera la atmósfera, como también el aporte químico a los sistemas de agua superficial y subterránea.En la última década, se ha desarrollado un interés creciente en el estudio de la composición química de las precipitacionesatmosféricas, asociado al desarrollo urbano e industrial que origina un aumento de las emisiones gaseosas con el consecuentedeterioro de la calidad del ambiente que se manifiesta por ejemplo, en la formación de lluvias ácidas.Otro efecto asociado a la contaminación atmosférica es la presencia de metales pesados en las lluvias. Los metales son constituyentestípicos de la corteza terrestre pero su presencia en la atmósfera se ha incrementado en las últimas décadas. Estudios muyimportantes se basan en la medición de la concentración de elementos tóxicos en agua de lluvia,¬ tales como arsénico (As), cadmio(Cd), cromo (Cr), cobre (Cu), mercurio (Hg), plomo (Pb), cinc (Zn); los cuales a su vez pueden depositarse en aguas superficiales ysuelos afectando a los sistemas biológicos debido a su elevada toxicidad.Es importante tener en cuenta, también, que en muchas regiones del mundo, especialmente en aquellas con problemas de provisiónde agua potable, la cosecha de agua de lluvia para consumo humano resulta de vital importancia.Fil: Romero Orué, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: López, Emilce de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaInstituto de Bio y Geo Ciencias del NOA2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52977Romero Orué, María Angélica; López, Emilce de Las Mercedes; Claro como el agua...de lluvia; Instituto de Bio y Geo Ciencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 5; 1; 4-2015; 11-191853-6700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ibigeo-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2015/10/TBGNoa13_baja.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:08.57CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Claro como el agua...de lluvia |
title |
Claro como el agua...de lluvia |
spellingShingle |
Claro como el agua...de lluvia Romero Orué, María Angélica PRECIPITACIONES ATMÓSFERA LLUVIA ÁCIDA SALTA |
title_short |
Claro como el agua...de lluvia |
title_full |
Claro como el agua...de lluvia |
title_fullStr |
Claro como el agua...de lluvia |
title_full_unstemmed |
Claro como el agua...de lluvia |
title_sort |
Claro como el agua...de lluvia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Orué, María Angélica López, Emilce de Las Mercedes |
author |
Romero Orué, María Angélica |
author_facet |
Romero Orué, María Angélica López, Emilce de Las Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
López, Emilce de Las Mercedes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRECIPITACIONES ATMÓSFERA LLUVIA ÁCIDA SALTA |
topic |
PRECIPITACIONES ATMÓSFERA LLUVIA ÁCIDA SALTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las precipitaciones atmosféricas constituyen un eslabón fundamental del ciclo del agua. Se podría decir que el agua de lluviamarca el inicio del ciclo hidrológico y la aporta a los ríos y al agua subterránea influyendo así en todos los ecosistemas.A su vez, constituyen el mecanismo más efectivo de remoción (eliminación o limpieza) de contaminantes de la atmósfera. Por lotanto, el conocimiento de la composición química de las precipitaciones es de vital importancia para determinar la contaminaciónambiental que se produce y altera la atmósfera, como también el aporte químico a los sistemas de agua superficial y subterránea.En la última década, se ha desarrollado un interés creciente en el estudio de la composición química de las precipitacionesatmosféricas, asociado al desarrollo urbano e industrial que origina un aumento de las emisiones gaseosas con el consecuentedeterioro de la calidad del ambiente que se manifiesta por ejemplo, en la formación de lluvias ácidas.Otro efecto asociado a la contaminación atmosférica es la presencia de metales pesados en las lluvias. Los metales son constituyentestípicos de la corteza terrestre pero su presencia en la atmósfera se ha incrementado en las últimas décadas. Estudios muyimportantes se basan en la medición de la concentración de elementos tóxicos en agua de lluvia,¬ tales como arsénico (As), cadmio(Cd), cromo (Cr), cobre (Cu), mercurio (Hg), plomo (Pb), cinc (Zn); los cuales a su vez pueden depositarse en aguas superficiales ysuelos afectando a los sistemas biológicos debido a su elevada toxicidad.Es importante tener en cuenta, también, que en muchas regiones del mundo, especialmente en aquellas con problemas de provisiónde agua potable, la cosecha de agua de lluvia para consumo humano resulta de vital importancia. Fil: Romero Orué, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina Fil: López, Emilce de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina |
description |
Las precipitaciones atmosféricas constituyen un eslabón fundamental del ciclo del agua. Se podría decir que el agua de lluviamarca el inicio del ciclo hidrológico y la aporta a los ríos y al agua subterránea influyendo así en todos los ecosistemas.A su vez, constituyen el mecanismo más efectivo de remoción (eliminación o limpieza) de contaminantes de la atmósfera. Por lotanto, el conocimiento de la composición química de las precipitaciones es de vital importancia para determinar la contaminaciónambiental que se produce y altera la atmósfera, como también el aporte químico a los sistemas de agua superficial y subterránea.En la última década, se ha desarrollado un interés creciente en el estudio de la composición química de las precipitacionesatmosféricas, asociado al desarrollo urbano e industrial que origina un aumento de las emisiones gaseosas con el consecuentedeterioro de la calidad del ambiente que se manifiesta por ejemplo, en la formación de lluvias ácidas.Otro efecto asociado a la contaminación atmosférica es la presencia de metales pesados en las lluvias. Los metales son constituyentestípicos de la corteza terrestre pero su presencia en la atmósfera se ha incrementado en las últimas décadas. Estudios muyimportantes se basan en la medición de la concentración de elementos tóxicos en agua de lluvia,¬ tales como arsénico (As), cadmio(Cd), cromo (Cr), cobre (Cu), mercurio (Hg), plomo (Pb), cinc (Zn); los cuales a su vez pueden depositarse en aguas superficiales ysuelos afectando a los sistemas biológicos debido a su elevada toxicidad.Es importante tener en cuenta, también, que en muchas regiones del mundo, especialmente en aquellas con problemas de provisiónde agua potable, la cosecha de agua de lluvia para consumo humano resulta de vital importancia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52977 Romero Orué, María Angélica; López, Emilce de Las Mercedes; Claro como el agua...de lluvia; Instituto de Bio y Geo Ciencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 5; 1; 4-2015; 11-19 1853-6700 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52977 |
identifier_str_mv |
Romero Orué, María Angélica; López, Emilce de Las Mercedes; Claro como el agua...de lluvia; Instituto de Bio y Geo Ciencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 5; 1; 4-2015; 11-19 1853-6700 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ibigeo-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2015/10/TBGNoa13_baja.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Bio y Geo Ciencias del NOA |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Bio y Geo Ciencias del NOA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613626110935040 |
score |
13.070432 |