La conciencia histórica en jóvenes de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Garriga, María Cristina; Morras, Valeria; Pappier, Viviana; Amézola, Gonzalo Álvaro de; Cerri, Luis Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se analizan las respuestas de jóvenes estudiantes de la Provincia de Buenos Aires relativas a las relaciones que establecen entre el pasado, el presente y el futuro según la categoría de conciencia histórica de acuerdo a los criterios de Jörn Rüsen. Para pensar la articulación pasado, presente y futuro son oportunas también las categorías de “espacio de experiencia” y “horizonte de expectativa” acuñadas por Koselleck (1993), que entrecruzan el pasado y el futuro y contribuyen, de ese modo, a fundamentar la posibilidad de una historia. Para este autor, el pasado acumulado –que va mucho más allá de una mera cronología– da forma al “espacio de experiencia”, como un “pasado presente”. A su vez, el “horizonte de expectativa” es el “futuro hecho presente”, que se espera porque aún no ha sucedido. Pero al mismo tiempo el autor sostiene que “no existe ninguna historia que no haya estado construida mediante las experiencias y esperanzas de personas que actúan y sufren” (Koselleck, 1993, pp. 334-335). Este trabajo indaga el concepto de conciencia histórica en el modo en que los jóvenes encuestados interpretan la historia y su sentido, así como los vínculos que establecen entre el presente que viven, las interpretaciones que realizan del pasado y cómo piensan el / su futuro. Para ello las preguntas que se analizan hacen referencia a qué es la historia para estos jóvenes, a la valoración efectuada sobre los objetivos de la historia, al modo en que piensan la historia de su país hace cuarenta años y dentro de cuarenta años y, por último, a las características que asumirá su propia vida dentro de cuarenta años.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Historia
Conciencia histórica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127594

id SEDICI_0edf57e78f5eb2095f873355bb0d6ff4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127594
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La conciencia histórica en jóvenes de la Provincia de Buenos AiresGarriga, María CristinaMorras, ValeriaPappier, VivianaAmézola, Gonzalo Álvaro deCerri, Luis FernandoEducaciónHistoriaConciencia históricaEn este capítulo se analizan las respuestas de jóvenes estudiantes de la Provincia de Buenos Aires relativas a las relaciones que establecen entre el pasado, el presente y el futuro según la categoría de conciencia histórica de acuerdo a los criterios de Jörn Rüsen. Para pensar la articulación pasado, presente y futuro son oportunas también las categorías de “espacio de experiencia” y “horizonte de expectativa” acuñadas por Koselleck (1993), que entrecruzan el pasado y el futuro y contribuyen, de ese modo, a fundamentar la posibilidad de una historia. Para este autor, el pasado acumulado –que va mucho más allá de una mera cronología– da forma al “espacio de experiencia”, como un “pasado presente”. A su vez, el “horizonte de expectativa” es el “futuro hecho presente”, que se espera porque aún no ha sucedido. Pero al mismo tiempo el autor sostiene que “no existe ninguna historia que no haya estado construida mediante las experiencias y esperanzas de personas que actúan y sufren” (Koselleck, 1993, pp. 334-335). Este trabajo indaga el concepto de conciencia histórica en el modo en que los jóvenes encuestados interpretan la historia y su sentido, así como los vínculos que establecen entre el presente que viven, las interpretaciones que realizan del pasado y cómo piensan el / su futuro. Para ello las preguntas que se analizan hacen referencia a qué es la historia para estos jóvenes, a la valoración efectuada sobre los objetivos de la historia, al modo en que piensan la historia de su país hace cuarenta años y dentro de cuarenta años y, por último, a las características que asumirá su propia vida dentro de cuarenta años.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf83-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127594spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1633-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69301info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127594Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:52.982SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La conciencia histórica en jóvenes de la Provincia de Buenos Aires
title La conciencia histórica en jóvenes de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle La conciencia histórica en jóvenes de la Provincia de Buenos Aires
Garriga, María Cristina
Educación
Historia
Conciencia histórica
title_short La conciencia histórica en jóvenes de la Provincia de Buenos Aires
title_full La conciencia histórica en jóvenes de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr La conciencia histórica en jóvenes de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed La conciencia histórica en jóvenes de la Provincia de Buenos Aires
title_sort La conciencia histórica en jóvenes de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga, María Cristina
Morras, Valeria
Pappier, Viviana
Amézola, Gonzalo Álvaro de
Cerri, Luis Fernando
author Garriga, María Cristina
author_facet Garriga, María Cristina
Morras, Valeria
Pappier, Viviana
Amézola, Gonzalo Álvaro de
Cerri, Luis Fernando
author_role author
author2 Morras, Valeria
Pappier, Viviana
Amézola, Gonzalo Álvaro de
Cerri, Luis Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Historia
Conciencia histórica
topic Educación
Historia
Conciencia histórica
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se analizan las respuestas de jóvenes estudiantes de la Provincia de Buenos Aires relativas a las relaciones que establecen entre el pasado, el presente y el futuro según la categoría de conciencia histórica de acuerdo a los criterios de Jörn Rüsen. Para pensar la articulación pasado, presente y futuro son oportunas también las categorías de “espacio de experiencia” y “horizonte de expectativa” acuñadas por Koselleck (1993), que entrecruzan el pasado y el futuro y contribuyen, de ese modo, a fundamentar la posibilidad de una historia. Para este autor, el pasado acumulado –que va mucho más allá de una mera cronología– da forma al “espacio de experiencia”, como un “pasado presente”. A su vez, el “horizonte de expectativa” es el “futuro hecho presente”, que se espera porque aún no ha sucedido. Pero al mismo tiempo el autor sostiene que “no existe ninguna historia que no haya estado construida mediante las experiencias y esperanzas de personas que actúan y sufren” (Koselleck, 1993, pp. 334-335). Este trabajo indaga el concepto de conciencia histórica en el modo en que los jóvenes encuestados interpretan la historia y su sentido, así como los vínculos que establecen entre el presente que viven, las interpretaciones que realizan del pasado y cómo piensan el / su futuro. Para ello las preguntas que se analizan hacen referencia a qué es la historia para estos jóvenes, a la valoración efectuada sobre los objetivos de la historia, al modo en que piensan la historia de su país hace cuarenta años y dentro de cuarenta años y, por último, a las características que asumirá su propia vida dentro de cuarenta años.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este capítulo se analizan las respuestas de jóvenes estudiantes de la Provincia de Buenos Aires relativas a las relaciones que establecen entre el pasado, el presente y el futuro según la categoría de conciencia histórica de acuerdo a los criterios de Jörn Rüsen. Para pensar la articulación pasado, presente y futuro son oportunas también las categorías de “espacio de experiencia” y “horizonte de expectativa” acuñadas por Koselleck (1993), que entrecruzan el pasado y el futuro y contribuyen, de ese modo, a fundamentar la posibilidad de una historia. Para este autor, el pasado acumulado –que va mucho más allá de una mera cronología– da forma al “espacio de experiencia”, como un “pasado presente”. A su vez, el “horizonte de expectativa” es el “futuro hecho presente”, que se espera porque aún no ha sucedido. Pero al mismo tiempo el autor sostiene que “no existe ninguna historia que no haya estado construida mediante las experiencias y esperanzas de personas que actúan y sufren” (Koselleck, 1993, pp. 334-335). Este trabajo indaga el concepto de conciencia histórica en el modo en que los jóvenes encuestados interpretan la historia y su sentido, así como los vínculos que establecen entre el presente que viven, las interpretaciones que realizan del pasado y cómo piensan el / su futuro. Para ello las preguntas que se analizan hacen referencia a qué es la historia para estos jóvenes, a la valoración efectuada sobre los objetivos de la historia, al modo en que piensan la historia de su país hace cuarenta años y dentro de cuarenta años y, por último, a las características que asumirá su propia vida dentro de cuarenta años.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127594
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127594
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1633-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69301
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-100
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616188471017472
score 13.070432