Soy por el tren (o no soy) : Un documental sobre las historias olvidadas en los andenes del Sud
- Autores
- Vázquez, Carlos Alfredo; García Germanier, Fernanda; Escribano, Daniela
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Matiasich, Ileana
Katzer, Leticia (asesora) - Descripción
- Documental audiovisual basado en el desarrollo de relatos acerca de la vida cotidiana llevada a cabo en once pueblos bonaerenses que, durante fines del siglo XIX y principios del XX, se fundaron a la vera del ramal La Plata-Pipinas del Ferrocarril del Sud. Tras los primeros embates contra el servicio ferroviario y su interrupción definitiva -ocurrida en el año 1978-, sus habitantes quedaron estigmatizados por la condición de pertenecer a un conjunto de pueblos en riesgo de desaparición, con características símiles. Entre ellas, se destacan el desempleo, el descenso abrupto de sus demografías, la emigración de las nuevas generaciones, el aislamiento, la infraestructura precaria, el deterioro edilicio, y la ausencia de los servicios básicos (salud y educación, entre otros). Las problemáticas planteadas se abordan siguiendo los lineamientos del trabajo etnográfico. Así, se recogen testimonios –obtenidos mediante la técnica de la entrevista- de los lugareños de Rufino de Elizalde, Arana, Ignacio Correas, Bartolomé Bavio, Roberto Payró, Vieytes, Álvarez Jonte, Las Tahonas, Verónica, Monte Veloz y Pipinas, con el objetivo de representar el proceso de reconstrucción identitaria de esta zona atravesada por la presencia/ausencia del tren.
Memoria gráfica de una tesis de producción audiovisual. El documental está disponible en los siguientes enlaces de You Tube: - Soy por el tren (o no soy) - Parte 1 - Soy por el tren (o no soy) - Parte 2 - Soy por el tren (o no soy) - Parte 3 - Soy por el tren (o no soy) - Cancionero
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Comunicación Social
tren
Buenos Aires (Argentina)
identidad
Ferrocarrril Sud
pueblos rurales
ferrocarril - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47457
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0edb1235f850aee5e3c6e1fdea1b73ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47457 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Soy por el tren (o no soy) : Un documental sobre las historias olvidadas en los andenes del SudVázquez, Carlos AlfredoGarcía Germanier, FernandaEscribano, DanielaComunicaciónComunicación SocialtrenBuenos Aires (Argentina)identidadFerrocarrril Sudpueblos ruralesferrocarrilDocumental audiovisual basado en el desarrollo de relatos acerca de la vida cotidiana llevada a cabo en once pueblos bonaerenses que, durante fines del siglo XIX y principios del XX, se fundaron a la vera del ramal La Plata-Pipinas del Ferrocarril del Sud. Tras los primeros embates contra el servicio ferroviario y su interrupción definitiva -ocurrida en el año 1978-, sus habitantes quedaron estigmatizados por la condición de pertenecer a un conjunto de pueblos en riesgo de desaparición, con características símiles. Entre ellas, se destacan el desempleo, el descenso abrupto de sus demografías, la emigración de las nuevas generaciones, el aislamiento, la infraestructura precaria, el deterioro edilicio, y la ausencia de los servicios básicos (salud y educación, entre otros). Las problemáticas planteadas se abordan siguiendo los lineamientos del trabajo etnográfico. Así, se recogen testimonios –obtenidos mediante la técnica de la entrevista- de los lugareños de Rufino de Elizalde, Arana, Ignacio Correas, Bartolomé Bavio, Roberto Payró, Vieytes, Álvarez Jonte, Las Tahonas, Verónica, Monte Veloz y Pipinas, con el objetivo de representar el proceso de reconstrucción identitaria de esta zona atravesada por la presencia/ausencia del tren.Memoria gráfica de una tesis de producción audiovisual. El documental está disponible en los siguientes enlaces de You Tube: - <a href="https://youtu.be/uUvzn2EiDr4">Soy por el tren (o no soy) - Parte 1</a> - <a href="https://youtu.be/6W_kOCu4l3k">Soy por el tren (o no soy) - Parte 2</a> - <a href="https://youtu.be/UkiyTZ-LpkA">Soy por el tren (o no soy) - Parte 3</a> - <a href="https://youtu.be/RIPQ9Cy1lUo"> Soy por el tren (o no soy) - Cancionero</a>Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMatiasich, IleanaKatzer, Leticia (asesora)2008-11-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47457spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://soyporeltrenonosoy.blogspot.com.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:27:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47457Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:27:53.611SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Soy por el tren (o no soy) : Un documental sobre las historias olvidadas en los andenes del Sud |
| title |
Soy por el tren (o no soy) : Un documental sobre las historias olvidadas en los andenes del Sud |
| spellingShingle |
Soy por el tren (o no soy) : Un documental sobre las historias olvidadas en los andenes del Sud Vázquez, Carlos Alfredo Comunicación Comunicación Social tren Buenos Aires (Argentina) identidad Ferrocarrril Sud pueblos rurales ferrocarril |
| title_short |
Soy por el tren (o no soy) : Un documental sobre las historias olvidadas en los andenes del Sud |
| title_full |
Soy por el tren (o no soy) : Un documental sobre las historias olvidadas en los andenes del Sud |
| title_fullStr |
Soy por el tren (o no soy) : Un documental sobre las historias olvidadas en los andenes del Sud |
| title_full_unstemmed |
Soy por el tren (o no soy) : Un documental sobre las historias olvidadas en los andenes del Sud |
| title_sort |
Soy por el tren (o no soy) : Un documental sobre las historias olvidadas en los andenes del Sud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, Carlos Alfredo García Germanier, Fernanda Escribano, Daniela |
| author |
Vázquez, Carlos Alfredo |
| author_facet |
Vázquez, Carlos Alfredo García Germanier, Fernanda Escribano, Daniela |
| author_role |
author |
| author2 |
García Germanier, Fernanda Escribano, Daniela |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Matiasich, Ileana Katzer, Leticia (asesora) |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Comunicación Social tren Buenos Aires (Argentina) identidad Ferrocarrril Sud pueblos rurales ferrocarril |
| topic |
Comunicación Comunicación Social tren Buenos Aires (Argentina) identidad Ferrocarrril Sud pueblos rurales ferrocarril |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Documental audiovisual basado en el desarrollo de relatos acerca de la vida cotidiana llevada a cabo en once pueblos bonaerenses que, durante fines del siglo XIX y principios del XX, se fundaron a la vera del ramal La Plata-Pipinas del Ferrocarril del Sud. Tras los primeros embates contra el servicio ferroviario y su interrupción definitiva -ocurrida en el año 1978-, sus habitantes quedaron estigmatizados por la condición de pertenecer a un conjunto de pueblos en riesgo de desaparición, con características símiles. Entre ellas, se destacan el desempleo, el descenso abrupto de sus demografías, la emigración de las nuevas generaciones, el aislamiento, la infraestructura precaria, el deterioro edilicio, y la ausencia de los servicios básicos (salud y educación, entre otros). Las problemáticas planteadas se abordan siguiendo los lineamientos del trabajo etnográfico. Así, se recogen testimonios –obtenidos mediante la técnica de la entrevista- de los lugareños de Rufino de Elizalde, Arana, Ignacio Correas, Bartolomé Bavio, Roberto Payró, Vieytes, Álvarez Jonte, Las Tahonas, Verónica, Monte Veloz y Pipinas, con el objetivo de representar el proceso de reconstrucción identitaria de esta zona atravesada por la presencia/ausencia del tren. Memoria gráfica de una tesis de producción audiovisual. El documental está disponible en los siguientes enlaces de You Tube: - <a href="https://youtu.be/uUvzn2EiDr4">Soy por el tren (o no soy) - Parte 1</a> - <a href="https://youtu.be/6W_kOCu4l3k">Soy por el tren (o no soy) - Parte 2</a> - <a href="https://youtu.be/UkiyTZ-LpkA">Soy por el tren (o no soy) - Parte 3</a> - <a href="https://youtu.be/RIPQ9Cy1lUo"> Soy por el tren (o no soy) - Cancionero</a> Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Documental audiovisual basado en el desarrollo de relatos acerca de la vida cotidiana llevada a cabo en once pueblos bonaerenses que, durante fines del siglo XIX y principios del XX, se fundaron a la vera del ramal La Plata-Pipinas del Ferrocarril del Sud. Tras los primeros embates contra el servicio ferroviario y su interrupción definitiva -ocurrida en el año 1978-, sus habitantes quedaron estigmatizados por la condición de pertenecer a un conjunto de pueblos en riesgo de desaparición, con características símiles. Entre ellas, se destacan el desempleo, el descenso abrupto de sus demografías, la emigración de las nuevas generaciones, el aislamiento, la infraestructura precaria, el deterioro edilicio, y la ausencia de los servicios básicos (salud y educación, entre otros). Las problemáticas planteadas se abordan siguiendo los lineamientos del trabajo etnográfico. Así, se recogen testimonios –obtenidos mediante la técnica de la entrevista- de los lugareños de Rufino de Elizalde, Arana, Ignacio Correas, Bartolomé Bavio, Roberto Payró, Vieytes, Álvarez Jonte, Las Tahonas, Verónica, Monte Veloz y Pipinas, con el objetivo de representar el proceso de reconstrucción identitaria de esta zona atravesada por la presencia/ausencia del tren. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-11-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47457 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47457 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://soyporeltrenonosoy.blogspot.com.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605345702739968 |
| score |
13.24909 |