Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 - 2015)

Autores
Carbajo, Mariana; Buzzetti, Andrés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia presenta los primeros avances dentro del proyecto de investigación "Políticas de seguridad y prácticas policiales en la provincia de Córdoba, 2007-2015" en torno a las políticas de prevención y lucha contra el narcotráfico en la provincia en el período 2012-2015.Específicamente se toman como eje de análisis las dos principales iniciativas gubernamentales en la materia: La adhesión a la denominada Ley de desfederalización y la creación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico. A partir del año 2012 la provincia de Córdoba adhiere a la Ley de desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes, a través de la cual asume las facultades para realización de actos de prevención, disuasión, conjuración, e investigación de los delitos vinculados con drogas ilegales a escala menor. A raíz de esta adhesión y de la crisis institucional y política desatada por el denominado "narcoescándalo" en el año 2013, el gobierno provincial decide crear una nueva policía de seguridad en su territorio, la Fuerza Policial Antinarcotráfico. Su tarea, en concordancia con la Ley de desfederalización, se concentra exclusivamente en la persecución del narcotráfico a escala menor. De esta manera, las iniciativas impulsadas por el gobierno provincial quedaron inscriptas dentro del paradigma prohibicionista y punitivo, en contraposición al enfoque preventivo que sostenían los intentos de reforma que tuvieron lugar en el mismo período a nivel nacional. En este contexto, esta ponencia pretende realizar una primera descripción de éstas iniciativas y de algunos de los efectos que generaron, con el objetivo de aportar elementos que nos permitan analizar la política de control de drogas ilegales vigente en la provincia.
Mesa: Intervenciones policiales y políticas de seguridad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Fuerza Policial Antinarcotráfico
Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113595

id SEDICI_0ea256f08629ddc156e3a953deb469fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113595
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 - 2015)Carbajo, MarianaBuzzetti, AndrésCiencias SocialesFuerza Policial AntinarcotráficoCórdobaLa presente ponencia presenta los primeros avances dentro del proyecto de investigación "Políticas de seguridad y prácticas policiales en la provincia de Córdoba, 2007-2015" en torno a las políticas de prevención y lucha contra el narcotráfico en la provincia en el período 2012-2015.Específicamente se toman como eje de análisis las dos principales iniciativas gubernamentales en la materia: La adhesión a la denominada Ley de desfederalización y la creación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico. A partir del año 2012 la provincia de Córdoba adhiere a la Ley de desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes, a través de la cual asume las facultades para realización de actos de prevención, disuasión, conjuración, e investigación de los delitos vinculados con drogas ilegales a escala menor. A raíz de esta adhesión y de la crisis institucional y política desatada por el denominado "narcoescándalo" en el año 2013, el gobierno provincial decide crear una nueva policía de seguridad en su territorio, la Fuerza Policial Antinarcotráfico. Su tarea, en concordancia con la Ley de desfederalización, se concentra exclusivamente en la persecución del narcotráfico a escala menor. De esta manera, las iniciativas impulsadas por el gobierno provincial quedaron inscriptas dentro del paradigma prohibicionista y punitivo, en contraposición al enfoque preventivo que sostenían los intentos de reforma que tuvieron lugar en el mismo período a nivel nacional. En este contexto, esta ponencia pretende realizar una primera descripción de éstas iniciativas y de algunos de los efectos que generaron, con el objetivo de aportar elementos que nos permitan analizar la política de control de drogas ilegales vigente en la provincia.Mesa: Intervenciones policiales y políticas de seguridadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113595<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10363/ev.10363.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Carbajo2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-15T11:17:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113595Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:59.238SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 - 2015)
title Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 - 2015)
spellingShingle Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 - 2015)
Carbajo, Mariana
Ciencias Sociales
Fuerza Policial Antinarcotráfico
Córdoba
title_short Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 - 2015)
title_full Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 - 2015)
title_fullStr Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 - 2015)
title_full_unstemmed Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 - 2015)
title_sort Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 - 2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Carbajo, Mariana
Buzzetti, Andrés
author Carbajo, Mariana
author_facet Carbajo, Mariana
Buzzetti, Andrés
author_role author
author2 Buzzetti, Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Fuerza Policial Antinarcotráfico
Córdoba
topic Ciencias Sociales
Fuerza Policial Antinarcotráfico
Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia presenta los primeros avances dentro del proyecto de investigación "Políticas de seguridad y prácticas policiales en la provincia de Córdoba, 2007-2015" en torno a las políticas de prevención y lucha contra el narcotráfico en la provincia en el período 2012-2015.Específicamente se toman como eje de análisis las dos principales iniciativas gubernamentales en la materia: La adhesión a la denominada Ley de desfederalización y la creación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico. A partir del año 2012 la provincia de Córdoba adhiere a la Ley de desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes, a través de la cual asume las facultades para realización de actos de prevención, disuasión, conjuración, e investigación de los delitos vinculados con drogas ilegales a escala menor. A raíz de esta adhesión y de la crisis institucional y política desatada por el denominado "narcoescándalo" en el año 2013, el gobierno provincial decide crear una nueva policía de seguridad en su territorio, la Fuerza Policial Antinarcotráfico. Su tarea, en concordancia con la Ley de desfederalización, se concentra exclusivamente en la persecución del narcotráfico a escala menor. De esta manera, las iniciativas impulsadas por el gobierno provincial quedaron inscriptas dentro del paradigma prohibicionista y punitivo, en contraposición al enfoque preventivo que sostenían los intentos de reforma que tuvieron lugar en el mismo período a nivel nacional. En este contexto, esta ponencia pretende realizar una primera descripción de éstas iniciativas y de algunos de los efectos que generaron, con el objetivo de aportar elementos que nos permitan analizar la política de control de drogas ilegales vigente en la provincia.
Mesa: Intervenciones policiales y políticas de seguridad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia presenta los primeros avances dentro del proyecto de investigación "Políticas de seguridad y prácticas policiales en la provincia de Córdoba, 2007-2015" en torno a las políticas de prevención y lucha contra el narcotráfico en la provincia en el período 2012-2015.Específicamente se toman como eje de análisis las dos principales iniciativas gubernamentales en la materia: La adhesión a la denominada Ley de desfederalización y la creación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico. A partir del año 2012 la provincia de Córdoba adhiere a la Ley de desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes, a través de la cual asume las facultades para realización de actos de prevención, disuasión, conjuración, e investigación de los delitos vinculados con drogas ilegales a escala menor. A raíz de esta adhesión y de la crisis institucional y política desatada por el denominado "narcoescándalo" en el año 2013, el gobierno provincial decide crear una nueva policía de seguridad en su territorio, la Fuerza Policial Antinarcotráfico. Su tarea, en concordancia con la Ley de desfederalización, se concentra exclusivamente en la persecución del narcotráfico a escala menor. De esta manera, las iniciativas impulsadas por el gobierno provincial quedaron inscriptas dentro del paradigma prohibicionista y punitivo, en contraposición al enfoque preventivo que sostenían los intentos de reforma que tuvieron lugar en el mismo período a nivel nacional. En este contexto, esta ponencia pretende realizar una primera descripción de éstas iniciativas y de algunos de los efectos que generaron, con el objetivo de aportar elementos que nos permitan analizar la política de control de drogas ilegales vigente en la provincia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113595
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113595
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10363/ev.10363.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Carbajo2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064237546307584
score 13.22299