Viajes establecidos culturalmente en la juventud argentina: Un análisis de los tours de quinceañeras desde la perspectiva del curso de vida

Autores
Bustos, Candela Ludmila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mallo, Josefina
Descripción
La celebración de los 15 años es una tradición profundamente arraigada en América Latina, con orígenes en las culturas precolombinas de México. Aunque históricamente se ha conmemorado mediante una gran fiesta, esta práctica ha evolucionado en respuesta al contexto globalizado y a las sociedades modernas. Este proceso de adaptación ha llevado a una reformulación de su significado simbólico, transformando la celebración de la transición de la niñez a la adultez en un rito que refleja una transición hacia una adolescencia prolongada. En este contexto de cambio, han surgido los tours de quinceañeras como una alternativa significativa al rito de paso tradicional, combinando el disfrute personal de las adolescentes con la dimensión turística. Esta investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva, tiene como objetivo analizar los tours de quinceañeras platenses al complejo "Walt Disney World Resort" desde la perspectiva del curso de vida, explorando cómo este viaje influye en la trayectoria de vida de las adolescentes en aspectos como la autonomía, las decisiones a corto plazo y las relaciones personales. Mediante un exhaustivo análisis bibliográfico y la realización de entrevistas semiestructuradas a 11 adolescentes platenses que celebraron sus 15 años con un viaje a Disney, así como a algunos de sus progenitores, se evidencia que dicho viaje trasciende su carácter de evento celebratorio. El análisis revela que este viaje desempeña un papel fundamental en las trayectorias vitales de las quinceañeras y en las dinámicas familiares, actuando como un catalizador de una transición tanto individual como colectiva. Los resultados de las entrevistas sugieren que el viaje tiene un impacto significativo en la percepción de independencia y madurez de las jóvenes, reforzado por el discurso de sus madres y padres. Asimismo, se identificó que las jóvenes fueron fuertemente influenciadas por las estrategias de marketing de Disney, redes sociales y medios de comunicación en la decisión de realizar este viaje. Finalmente, se pone en discusión el papel de las brechas de género y cómo estas se manifiestan tanto en la fiesta tradicional como en el tour de quinceañeras subrayando la necesidad de un análisis crítico en torno a estas prácticas culturales en futuras investigaciones.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Quinceañeras
Celebración
Viaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172894

id SEDICI_0e6f0af7cfd42b2cbdb5cab1956694ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172894
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Viajes establecidos culturalmente en la juventud argentina: Un análisis de los tours de quinceañeras desde la perspectiva del curso de vidaBustos, Candela LudmilaTurismoQuinceañerasCelebraciónViajeLa celebración de los 15 años es una tradición profundamente arraigada en América Latina, con orígenes en las culturas precolombinas de México. Aunque históricamente se ha conmemorado mediante una gran fiesta, esta práctica ha evolucionado en respuesta al contexto globalizado y a las sociedades modernas. Este proceso de adaptación ha llevado a una reformulación de su significado simbólico, transformando la celebración de la transición de la niñez a la adultez en un rito que refleja una transición hacia una adolescencia prolongada. En este contexto de cambio, han surgido los tours de quinceañeras como una alternativa significativa al rito de paso tradicional, combinando el disfrute personal de las adolescentes con la dimensión turística. Esta investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva, tiene como objetivo analizar los tours de quinceañeras platenses al complejo "Walt Disney World Resort" desde la perspectiva del curso de vida, explorando cómo este viaje influye en la trayectoria de vida de las adolescentes en aspectos como la autonomía, las decisiones a corto plazo y las relaciones personales. Mediante un exhaustivo análisis bibliográfico y la realización de entrevistas semiestructuradas a 11 adolescentes platenses que celebraron sus 15 años con un viaje a Disney, así como a algunos de sus progenitores, se evidencia que dicho viaje trasciende su carácter de evento celebratorio. El análisis revela que este viaje desempeña un papel fundamental en las trayectorias vitales de las quinceañeras y en las dinámicas familiares, actuando como un catalizador de una transición tanto individual como colectiva. Los resultados de las entrevistas sugieren que el viaje tiene un impacto significativo en la percepción de independencia y madurez de las jóvenes, reforzado por el discurso de sus madres y padres. Asimismo, se identificó que las jóvenes fueron fuertemente influenciadas por las estrategias de marketing de Disney, redes sociales y medios de comunicación en la decisión de realizar este viaje. Finalmente, se pone en discusión el papel de las brechas de género y cómo estas se manifiestan tanto en la fiesta tradicional como en el tour de quinceañeras subrayando la necesidad de un análisis crítico en torno a estas prácticas culturales en futuras investigaciones.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMallo, Josefina2024-11-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172894spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:24.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Viajes establecidos culturalmente en la juventud argentina: Un análisis de los tours de quinceañeras desde la perspectiva del curso de vida
title Viajes establecidos culturalmente en la juventud argentina: Un análisis de los tours de quinceañeras desde la perspectiva del curso de vida
spellingShingle Viajes establecidos culturalmente en la juventud argentina: Un análisis de los tours de quinceañeras desde la perspectiva del curso de vida
Bustos, Candela Ludmila
Turismo
Quinceañeras
Celebración
Viaje
title_short Viajes establecidos culturalmente en la juventud argentina: Un análisis de los tours de quinceañeras desde la perspectiva del curso de vida
title_full Viajes establecidos culturalmente en la juventud argentina: Un análisis de los tours de quinceañeras desde la perspectiva del curso de vida
title_fullStr Viajes establecidos culturalmente en la juventud argentina: Un análisis de los tours de quinceañeras desde la perspectiva del curso de vida
title_full_unstemmed Viajes establecidos culturalmente en la juventud argentina: Un análisis de los tours de quinceañeras desde la perspectiva del curso de vida
title_sort Viajes establecidos culturalmente en la juventud argentina: Un análisis de los tours de quinceañeras desde la perspectiva del curso de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, Candela Ludmila
author Bustos, Candela Ludmila
author_facet Bustos, Candela Ludmila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mallo, Josefina
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Quinceañeras
Celebración
Viaje
topic Turismo
Quinceañeras
Celebración
Viaje
dc.description.none.fl_txt_mv La celebración de los 15 años es una tradición profundamente arraigada en América Latina, con orígenes en las culturas precolombinas de México. Aunque históricamente se ha conmemorado mediante una gran fiesta, esta práctica ha evolucionado en respuesta al contexto globalizado y a las sociedades modernas. Este proceso de adaptación ha llevado a una reformulación de su significado simbólico, transformando la celebración de la transición de la niñez a la adultez en un rito que refleja una transición hacia una adolescencia prolongada. En este contexto de cambio, han surgido los tours de quinceañeras como una alternativa significativa al rito de paso tradicional, combinando el disfrute personal de las adolescentes con la dimensión turística. Esta investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva, tiene como objetivo analizar los tours de quinceañeras platenses al complejo "Walt Disney World Resort" desde la perspectiva del curso de vida, explorando cómo este viaje influye en la trayectoria de vida de las adolescentes en aspectos como la autonomía, las decisiones a corto plazo y las relaciones personales. Mediante un exhaustivo análisis bibliográfico y la realización de entrevistas semiestructuradas a 11 adolescentes platenses que celebraron sus 15 años con un viaje a Disney, así como a algunos de sus progenitores, se evidencia que dicho viaje trasciende su carácter de evento celebratorio. El análisis revela que este viaje desempeña un papel fundamental en las trayectorias vitales de las quinceañeras y en las dinámicas familiares, actuando como un catalizador de una transición tanto individual como colectiva. Los resultados de las entrevistas sugieren que el viaje tiene un impacto significativo en la percepción de independencia y madurez de las jóvenes, reforzado por el discurso de sus madres y padres. Asimismo, se identificó que las jóvenes fueron fuertemente influenciadas por las estrategias de marketing de Disney, redes sociales y medios de comunicación en la decisión de realizar este viaje. Finalmente, se pone en discusión el papel de las brechas de género y cómo estas se manifiestan tanto en la fiesta tradicional como en el tour de quinceañeras subrayando la necesidad de un análisis crítico en torno a estas prácticas culturales en futuras investigaciones.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La celebración de los 15 años es una tradición profundamente arraigada en América Latina, con orígenes en las culturas precolombinas de México. Aunque históricamente se ha conmemorado mediante una gran fiesta, esta práctica ha evolucionado en respuesta al contexto globalizado y a las sociedades modernas. Este proceso de adaptación ha llevado a una reformulación de su significado simbólico, transformando la celebración de la transición de la niñez a la adultez en un rito que refleja una transición hacia una adolescencia prolongada. En este contexto de cambio, han surgido los tours de quinceañeras como una alternativa significativa al rito de paso tradicional, combinando el disfrute personal de las adolescentes con la dimensión turística. Esta investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva, tiene como objetivo analizar los tours de quinceañeras platenses al complejo "Walt Disney World Resort" desde la perspectiva del curso de vida, explorando cómo este viaje influye en la trayectoria de vida de las adolescentes en aspectos como la autonomía, las decisiones a corto plazo y las relaciones personales. Mediante un exhaustivo análisis bibliográfico y la realización de entrevistas semiestructuradas a 11 adolescentes platenses que celebraron sus 15 años con un viaje a Disney, así como a algunos de sus progenitores, se evidencia que dicho viaje trasciende su carácter de evento celebratorio. El análisis revela que este viaje desempeña un papel fundamental en las trayectorias vitales de las quinceañeras y en las dinámicas familiares, actuando como un catalizador de una transición tanto individual como colectiva. Los resultados de las entrevistas sugieren que el viaje tiene un impacto significativo en la percepción de independencia y madurez de las jóvenes, reforzado por el discurso de sus madres y padres. Asimismo, se identificó que las jóvenes fueron fuertemente influenciadas por las estrategias de marketing de Disney, redes sociales y medios de comunicación en la decisión de realizar este viaje. Finalmente, se pone en discusión el papel de las brechas de género y cómo estas se manifiestan tanto en la fiesta tradicional como en el tour de quinceañeras subrayando la necesidad de un análisis crítico en torno a estas prácticas culturales en futuras investigaciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172894
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616329182576640
score 13.070432