Entre lo imaginario y lo real, la imagen teatral : Interpretación de Lo imaginario de J. P. Sartre

Autores
De Santo, Magdalena
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La imagen teatral es considerada por Sartre en Lo Imaginario con las mismas características que la pintura y la literatura. Analizaré la postura de Sartre sobre la conciencia realizante y la conciencia imaginante, tal como aparecen en el citado libro. Luego observaré, según mi punto de vista, si el teatro y las demás artes perfomativas tienen su especificidad en el cuerpo de los actores como reales e imaginarios, o solamente imaginarios, como pretende Sartre. Me apoyaré para fundamentar mi postura en un teórico argentino, Raúl Serrano, el primero que tradujo, importó y sistematizó la teoría teatral de Stanivslasky en nuestro país. Me resulta importante destacar que estamos en un ámbito de pensadores (Stanivslasky, Serrano y Sartre) comprometidos políticamente con el materialismo dialéctico. Me parece justo ponerlos en discusión, no sólo porque escriben a mediados del siglo pasado, si no porque también comparten teóricamente la importancia de la Praxis.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda IV - La imagen visual de la pintura y la fotografía en clave filosófica.
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Teatro
Filosofía
Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16118

id SEDICI_0e43df42fd7e983febb94339f06c8fbd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16118
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre lo imaginario y lo real, la imagen teatral : Interpretación de Lo imaginario de J. P. SartreDe Santo, MagdalenaHumanidadesFilosofíaTeatroFilosofíaArteLa imagen teatral es considerada por Sartre en Lo Imaginario con las mismas características que la pintura y la literatura. Analizaré la postura de Sartre sobre la conciencia realizante y la conciencia imaginante, tal como aparecen en el citado libro. Luego observaré, según mi punto de vista, si el teatro y las demás artes perfomativas tienen su especificidad en el cuerpo de los actores como reales e imaginarios, o solamente imaginarios, como pretende Sartre. Me apoyaré para fundamentar mi postura en un teórico argentino, Raúl Serrano, el primero que tradujo, importó y sistematizó la teoría teatral de Stanivslasky en nuestro país. Me resulta importante destacar que estamos en un ámbito de pensadores (Stanivslasky, Serrano y Sartre) comprometidos políticamente con el materialismo dialéctico. Me parece justo ponerlos en discusión, no sólo porque escriben a mediados del siglo pasado, si no porque también comparten teóricamente la importancia de la Praxis.Ponencia presentada en la Mesa Redonda IV - La imagen visual de la pintura y la fotografía en clave filosófica.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16118spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/DE%20SANTO%20Magdalena.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16118Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.771SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre lo imaginario y lo real, la imagen teatral : Interpretación de Lo imaginario de J. P. Sartre
title Entre lo imaginario y lo real, la imagen teatral : Interpretación de Lo imaginario de J. P. Sartre
spellingShingle Entre lo imaginario y lo real, la imagen teatral : Interpretación de Lo imaginario de J. P. Sartre
De Santo, Magdalena
Humanidades
Filosofía
Teatro
Filosofía
Arte
title_short Entre lo imaginario y lo real, la imagen teatral : Interpretación de Lo imaginario de J. P. Sartre
title_full Entre lo imaginario y lo real, la imagen teatral : Interpretación de Lo imaginario de J. P. Sartre
title_fullStr Entre lo imaginario y lo real, la imagen teatral : Interpretación de Lo imaginario de J. P. Sartre
title_full_unstemmed Entre lo imaginario y lo real, la imagen teatral : Interpretación de Lo imaginario de J. P. Sartre
title_sort Entre lo imaginario y lo real, la imagen teatral : Interpretación de Lo imaginario de J. P. Sartre
dc.creator.none.fl_str_mv De Santo, Magdalena
author De Santo, Magdalena
author_facet De Santo, Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Teatro
Filosofía
Arte
topic Humanidades
Filosofía
Teatro
Filosofía
Arte
dc.description.none.fl_txt_mv La imagen teatral es considerada por Sartre en Lo Imaginario con las mismas características que la pintura y la literatura. Analizaré la postura de Sartre sobre la conciencia realizante y la conciencia imaginante, tal como aparecen en el citado libro. Luego observaré, según mi punto de vista, si el teatro y las demás artes perfomativas tienen su especificidad en el cuerpo de los actores como reales e imaginarios, o solamente imaginarios, como pretende Sartre. Me apoyaré para fundamentar mi postura en un teórico argentino, Raúl Serrano, el primero que tradujo, importó y sistematizó la teoría teatral de Stanivslasky en nuestro país. Me resulta importante destacar que estamos en un ámbito de pensadores (Stanivslasky, Serrano y Sartre) comprometidos políticamente con el materialismo dialéctico. Me parece justo ponerlos en discusión, no sólo porque escriben a mediados del siglo pasado, si no porque también comparten teóricamente la importancia de la Praxis.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda IV - La imagen visual de la pintura y la fotografía en clave filosófica.
Departamento de Filosofía
description La imagen teatral es considerada por Sartre en Lo Imaginario con las mismas características que la pintura y la literatura. Analizaré la postura de Sartre sobre la conciencia realizante y la conciencia imaginante, tal como aparecen en el citado libro. Luego observaré, según mi punto de vista, si el teatro y las demás artes perfomativas tienen su especificidad en el cuerpo de los actores como reales e imaginarios, o solamente imaginarios, como pretende Sartre. Me apoyaré para fundamentar mi postura en un teórico argentino, Raúl Serrano, el primero que tradujo, importó y sistematizó la teoría teatral de Stanivslasky en nuestro país. Me resulta importante destacar que estamos en un ámbito de pensadores (Stanivslasky, Serrano y Sartre) comprometidos políticamente con el materialismo dialéctico. Me parece justo ponerlos en discusión, no sólo porque escriben a mediados del siglo pasado, si no porque también comparten teóricamente la importancia de la Praxis.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16118
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/DE%20SANTO%20Magdalena.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615781727338497
score 13.070432