La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofía

Autores
Solas, Silvia Angélica; Ferrari, María Luján
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
La propuesta del presente proyecto, en continuidad con otros dos que lo anteceden, se apoyará en la perspectiva fenomenológico-existencialista del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty y se proyectará hacia reflexiones de otros pensadores que también se han abocado, directa o indirectamente, a la imagen y a lo imaginario. Particularmente, en lo que ha sido considerada la segunda etapa de su pensamiento, su etapa "ontológica", en la que resulta crucial su enfoque en la visualidad. En tanto las argumentaciones propias de la producción filosófica sistemática ya no son suficientes para dar cuenta de la complejidad de la existencia humana, M. Ponty recomienda un filosofar por "fuera" [hors] de lo que canónicamente se ha considerado "la" filosofía. Y, esto, porque nuestra realidad no se supone "transparente", sino, en síntesis y en sus propios términos, contingente y ambigua. Estimamos, en la presente propuesta, que la visión sobre la realidad y sobre la reflexión filosófica que estas consideraciones implican, tienen una vigencia ineludible en estos tiempos (post)pandémicos, atravesados, por un lado, por la dimensión virtual, y por otro, por lo inesperado de los acontecimientos.
In continuity with two others that preceded it, this project is based on the Maurice Merleau-Ponty's perspective and it will be projected to reflections of other thinkers who, directly or indirectly, were occupied of the image and the imaginary. In particular, we will focus on his "ontological" stage, in which is crucial the question of visuality. The arguments of systematic philosophical production are insufficient to explain the complexity of human existence; then, he look for a philosophizing by "outside" [hors] of what has canonically been considered "the" philosophy. Our reality, for Merleau-Ponty, is not "transparent", but contingent and ambiguous. We consider that this vision on reality and on the philosophical reflection have an manifest validity in these times (post)pandemic, crossed, on the one hand, by the virtual dimension, and on the other, by unexpected events.
Fil: Solas, Silvia Angélica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ferrari, María Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Promoción general del Conocimiento
Ciencias Humanas
Filosofía
Imagen
Imaginario
No-Filosofía
Image
Imaginary
Non-Philosophy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1136

id MemAca_720b9ec077d81a77fb3603e3b1f22e63
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1136
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofíaSolas, Silvia AngélicaFerrari, María LujánPromoción general del ConocimientoCiencias HumanasFilosofíaImagenImaginarioNo-FilosofíaImageImaginaryNon-PhilosophyLa propuesta del presente proyecto, en continuidad con otros dos que lo anteceden, se apoyará en la perspectiva fenomenológico-existencialista del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty y se proyectará hacia reflexiones de otros pensadores que también se han abocado, directa o indirectamente, a la imagen y a lo imaginario. Particularmente, en lo que ha sido considerada la segunda etapa de su pensamiento, su etapa "ontológica", en la que resulta crucial su enfoque en la visualidad. En tanto las argumentaciones propias de la producción filosófica sistemática ya no son suficientes para dar cuenta de la complejidad de la existencia humana, M. Ponty recomienda un filosofar por "fuera" [hors] de lo que canónicamente se ha considerado "la" filosofía. Y, esto, porque nuestra realidad no se supone "transparente", sino, en síntesis y en sus propios términos, contingente y ambigua. Estimamos, en la presente propuesta, que la visión sobre la realidad y sobre la reflexión filosófica que estas consideraciones implican, tienen una vigencia ineludible en estos tiempos (post)pandémicos, atravesados, por un lado, por la dimensión virtual, y por otro, por lo inesperado de los acontecimientos.In continuity with two others that preceded it, this project is based on the Maurice Merleau-Ponty's perspective and it will be projected to reflections of other thinkers who, directly or indirectly, were occupied of the image and the imaginary. In particular, we will focus on his "ontological" stage, in which is crucial the question of visuality. The arguments of systematic philosophical production are insufficient to explain the complexity of human existence; then, he look for a philosophizing by "outside" [hors] of what has canonically been considered "the" philosophy. Our reality, for Merleau-Ponty, is not "transparent", but contingent and ambiguous. We consider that this vision on reality and on the philosophical reflection have an manifest validity in these times (post)pandemic, crossed, on the one hand, by the virtual dimension, and on the other, by unexpected events.Fil: Solas, Silvia Angélica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Ferrari, María Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Bertucci, Alejandra IsabelLuque, Juan GabrielPrósperi, German OsvaldoVidal, AndreaHlebovich, LudmilaKruk, María de los MilagrosJuárez, Mauro2023info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1136/py.1136.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H999/AR/La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:29:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1136Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:40.624Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofía
title La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofía
spellingShingle La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofía
Solas, Silvia Angélica
Promoción general del Conocimiento
Ciencias Humanas
Filosofía
Imagen
Imaginario
No-Filosofía
Image
Imaginary
Non-Philosophy
title_short La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofía
title_full La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofía
title_fullStr La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofía
title_full_unstemmed La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofía
title_sort La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofía
dc.creator.none.fl_str_mv Solas, Silvia Angélica
Ferrari, María Luján
author Solas, Silvia Angélica
author_facet Solas, Silvia Angélica
Ferrari, María Luján
author_role author
author2 Ferrari, María Luján
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertucci, Alejandra Isabel
Luque, Juan Gabriel
Prósperi, German Osvaldo
Vidal, Andrea
Hlebovich, Ludmila
Kruk, María de los Milagros
Juárez, Mauro
dc.subject.none.fl_str_mv Promoción general del Conocimiento
Ciencias Humanas
Filosofía
Imagen
Imaginario
No-Filosofía
Image
Imaginary
Non-Philosophy
topic Promoción general del Conocimiento
Ciencias Humanas
Filosofía
Imagen
Imaginario
No-Filosofía
Image
Imaginary
Non-Philosophy
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta del presente proyecto, en continuidad con otros dos que lo anteceden, se apoyará en la perspectiva fenomenológico-existencialista del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty y se proyectará hacia reflexiones de otros pensadores que también se han abocado, directa o indirectamente, a la imagen y a lo imaginario. Particularmente, en lo que ha sido considerada la segunda etapa de su pensamiento, su etapa "ontológica", en la que resulta crucial su enfoque en la visualidad. En tanto las argumentaciones propias de la producción filosófica sistemática ya no son suficientes para dar cuenta de la complejidad de la existencia humana, M. Ponty recomienda un filosofar por "fuera" [hors] de lo que canónicamente se ha considerado "la" filosofía. Y, esto, porque nuestra realidad no se supone "transparente", sino, en síntesis y en sus propios términos, contingente y ambigua. Estimamos, en la presente propuesta, que la visión sobre la realidad y sobre la reflexión filosófica que estas consideraciones implican, tienen una vigencia ineludible en estos tiempos (post)pandémicos, atravesados, por un lado, por la dimensión virtual, y por otro, por lo inesperado de los acontecimientos.
In continuity with two others that preceded it, this project is based on the Maurice Merleau-Ponty's perspective and it will be projected to reflections of other thinkers who, directly or indirectly, were occupied of the image and the imaginary. In particular, we will focus on his "ontological" stage, in which is crucial the question of visuality. The arguments of systematic philosophical production are insufficient to explain the complexity of human existence; then, he look for a philosophizing by "outside" [hors] of what has canonically been considered "the" philosophy. Our reality, for Merleau-Ponty, is not "transparent", but contingent and ambiguous. We consider that this vision on reality and on the philosophical reflection have an manifest validity in these times (post)pandemic, crossed, on the one hand, by the virtual dimension, and on the other, by unexpected events.
Fil: Solas, Silvia Angélica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ferrari, María Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La propuesta del presente proyecto, en continuidad con otros dos que lo anteceden, se apoyará en la perspectiva fenomenológico-existencialista del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty y se proyectará hacia reflexiones de otros pensadores que también se han abocado, directa o indirectamente, a la imagen y a lo imaginario. Particularmente, en lo que ha sido considerada la segunda etapa de su pensamiento, su etapa "ontológica", en la que resulta crucial su enfoque en la visualidad. En tanto las argumentaciones propias de la producción filosófica sistemática ya no son suficientes para dar cuenta de la complejidad de la existencia humana, M. Ponty recomienda un filosofar por "fuera" [hors] de lo que canónicamente se ha considerado "la" filosofía. Y, esto, porque nuestra realidad no se supone "transparente", sino, en síntesis y en sus propios términos, contingente y ambigua. Estimamos, en la presente propuesta, que la visión sobre la realidad y sobre la reflexión filosófica que estas consideraciones implican, tienen una vigencia ineludible en estos tiempos (post)pandémicos, atravesados, por un lado, por la dimensión virtual, y por otro, por lo inesperado de los acontecimientos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1136/py.1136.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1136/py.1136.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H999/AR/La imagen y lo imaginario como hábitat filosófico. Filosofar desde la no-filosofía
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143218611126272
score 12.712165