Antagonistas microbianos como agentes de biocontrol

Autores
Mónaco, Cecilia Inés; Larrán, Silvina; Balatti, Pedro Alberto; Mónaco, Cecilia Inés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente, el control de las enfermedades de las plantas se ha realizado mediante la incorporación de germoplasma resistente y utilizando agroquímicos sintéticos. Las nuevas tecnologías en todas las áreas de la agricultura si bien han incrementado la producción agrícola, en general, estas prácticas han tenido cierto impacto no deseables en el ambiente. El desafío reciente que enfrenta la agricultura avanzada es lograr mayores rendimientos en un sistema de producción que se ajuste a los principios de sostenibilidad. Por lo tanto, existe una necesidad inmediata de encontrar manejos sostenibles que tengan un menor impacto sobre los agroecosistemas como podría ser el uso de los microorganismos como agentes de promoción de crecimiento y la sanidad de los cultivos. En los últimos años, en los sistemas agrícolas se ha sustituido la diversidad biológica por un monocultivo agrícola, modificando las poblaciones naturales, lo que conlleva a una reducción de la diversidad de micro y macroorganismos que actúan como biocontroladores. Los sistemas sostenibles tienen como objetivo complementar al control químico con herramientas biológicas como parte de un sistema de manejo integrado del cultivo de manera de reducir el uso de las moléculas sintéticas. En este contexto, aparecen varias alternativas para el control de las enfermedades donde el control biológico ha sido una de las herramientasmás utilizadas en estos últimos años. El control biológico o biocontrol, siguiendo la definición de Cook & Baker (1983), consiste en la reducción de la densidad de inóculo o de la actividad de un patógeno ya sea en estado activo o latente, como resultado de la acción de uno o más organismos denominados antagonistas. Podríamos resumirlo como: la utilización de microorganismos benéficos (y/o los productos originados por ellos) para reducir los efectos indeseables de los patógenos sobre las plantas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Enfermedad de las plantas
Control biológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181262

id SEDICI_0e431e8e20b8a483b8a242cc5c3ee4b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181262
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Antagonistas microbianos como agentes de biocontrolMónaco, Cecilia InésLarrán, SilvinaBalatti, Pedro AlbertoMónaco, Cecilia InésCiencias AgrariasEnfermedad de las plantasControl biológicoTradicionalmente, el control de las enfermedades de las plantas se ha realizado mediante la incorporación de germoplasma resistente y utilizando agroquímicos sintéticos. Las nuevas tecnologías en todas las áreas de la agricultura si bien han incrementado la producción agrícola, en general, estas prácticas han tenido cierto impacto no deseables en el ambiente. El desafío reciente que enfrenta la agricultura avanzada es lograr mayores rendimientos en un sistema de producción que se ajuste a los principios de sostenibilidad. Por lo tanto, existe una necesidad inmediata de encontrar manejos sostenibles que tengan un menor impacto sobre los agroecosistemas como podría ser el uso de los microorganismos como agentes de promoción de crecimiento y la sanidad de los cultivos. En los últimos años, en los sistemas agrícolas se ha sustituido la diversidad biológica por un monocultivo agrícola, modificando las poblaciones naturales, lo que conlleva a una reducción de la diversidad de micro y macroorganismos que actúan como biocontroladores. Los sistemas sostenibles tienen como objetivo complementar al control químico con herramientas biológicas como parte de un sistema de manejo integrado del cultivo de manera de reducir el uso de las moléculas sintéticas. En este contexto, aparecen varias alternativas para el control de las enfermedades donde el control biológico ha sido una de las herramientasmás utilizadas en estos últimos años. El control biológico o biocontrol, siguiendo la definición de Cook & Baker (1983), consiste en la reducción de la densidad de inóculo o de la actividad de un patógeno ya sea en estado activo o latente, como resultado de la acción de uno o más organismos denominados antagonistas. Podríamos resumirlo como: la utilización de microorganismos benéficos (y/o los productos originados por ellos) para reducir los efectos indeseables de los patógenos sobre las plantas.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf191-208http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181262spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2447-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/180886info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:28.777SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antagonistas microbianos como agentes de biocontrol
title Antagonistas microbianos como agentes de biocontrol
spellingShingle Antagonistas microbianos como agentes de biocontrol
Mónaco, Cecilia Inés
Ciencias Agrarias
Enfermedad de las plantas
Control biológico
title_short Antagonistas microbianos como agentes de biocontrol
title_full Antagonistas microbianos como agentes de biocontrol
title_fullStr Antagonistas microbianos como agentes de biocontrol
title_full_unstemmed Antagonistas microbianos como agentes de biocontrol
title_sort Antagonistas microbianos como agentes de biocontrol
dc.creator.none.fl_str_mv Mónaco, Cecilia Inés
Larrán, Silvina
Balatti, Pedro Alberto
Mónaco, Cecilia Inés
author Mónaco, Cecilia Inés
author_facet Mónaco, Cecilia Inés
Larrán, Silvina
Balatti, Pedro Alberto
author_role author
author2 Larrán, Silvina
Balatti, Pedro Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Enfermedad de las plantas
Control biológico
topic Ciencias Agrarias
Enfermedad de las plantas
Control biológico
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente, el control de las enfermedades de las plantas se ha realizado mediante la incorporación de germoplasma resistente y utilizando agroquímicos sintéticos. Las nuevas tecnologías en todas las áreas de la agricultura si bien han incrementado la producción agrícola, en general, estas prácticas han tenido cierto impacto no deseables en el ambiente. El desafío reciente que enfrenta la agricultura avanzada es lograr mayores rendimientos en un sistema de producción que se ajuste a los principios de sostenibilidad. Por lo tanto, existe una necesidad inmediata de encontrar manejos sostenibles que tengan un menor impacto sobre los agroecosistemas como podría ser el uso de los microorganismos como agentes de promoción de crecimiento y la sanidad de los cultivos. En los últimos años, en los sistemas agrícolas se ha sustituido la diversidad biológica por un monocultivo agrícola, modificando las poblaciones naturales, lo que conlleva a una reducción de la diversidad de micro y macroorganismos que actúan como biocontroladores. Los sistemas sostenibles tienen como objetivo complementar al control químico con herramientas biológicas como parte de un sistema de manejo integrado del cultivo de manera de reducir el uso de las moléculas sintéticas. En este contexto, aparecen varias alternativas para el control de las enfermedades donde el control biológico ha sido una de las herramientasmás utilizadas en estos últimos años. El control biológico o biocontrol, siguiendo la definición de Cook & Baker (1983), consiste en la reducción de la densidad de inóculo o de la actividad de un patógeno ya sea en estado activo o latente, como resultado de la acción de uno o más organismos denominados antagonistas. Podríamos resumirlo como: la utilización de microorganismos benéficos (y/o los productos originados por ellos) para reducir los efectos indeseables de los patógenos sobre las plantas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Tradicionalmente, el control de las enfermedades de las plantas se ha realizado mediante la incorporación de germoplasma resistente y utilizando agroquímicos sintéticos. Las nuevas tecnologías en todas las áreas de la agricultura si bien han incrementado la producción agrícola, en general, estas prácticas han tenido cierto impacto no deseables en el ambiente. El desafío reciente que enfrenta la agricultura avanzada es lograr mayores rendimientos en un sistema de producción que se ajuste a los principios de sostenibilidad. Por lo tanto, existe una necesidad inmediata de encontrar manejos sostenibles que tengan un menor impacto sobre los agroecosistemas como podría ser el uso de los microorganismos como agentes de promoción de crecimiento y la sanidad de los cultivos. En los últimos años, en los sistemas agrícolas se ha sustituido la diversidad biológica por un monocultivo agrícola, modificando las poblaciones naturales, lo que conlleva a una reducción de la diversidad de micro y macroorganismos que actúan como biocontroladores. Los sistemas sostenibles tienen como objetivo complementar al control químico con herramientas biológicas como parte de un sistema de manejo integrado del cultivo de manera de reducir el uso de las moléculas sintéticas. En este contexto, aparecen varias alternativas para el control de las enfermedades donde el control biológico ha sido una de las herramientasmás utilizadas en estos últimos años. El control biológico o biocontrol, siguiendo la definición de Cook & Baker (1983), consiste en la reducción de la densidad de inóculo o de la actividad de un patógeno ya sea en estado activo o latente, como resultado de la acción de uno o más organismos denominados antagonistas. Podríamos resumirlo como: la utilización de microorganismos benéficos (y/o los productos originados por ellos) para reducir los efectos indeseables de los patógenos sobre las plantas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181262
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2447-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/180886
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
191-208
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616355282681856
score 13.070432