Hongos: generalidades, morfología, fisiología, identificación, nomenclatura, taxonomía

Autores
Mónaco, Cecilia Inés; Sisterna, Marina Noemí; Perelló, Analía Edith; Balatti, Pedro Alberto; Mónaco, Cecilia Inés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
l término hongo proviene del latín fungus y éste del griego sphongos “esponja”. Los hongos son organismos eucariotas, que se nutren por absorción y degradación de compuestos orgánicos es decir que son heterótrofos y carecen de clorofila. La pared celular puede estar constituida por quitina, hidratos de carbono, (celulosa y hemicelulosa) y lípidos, variando según los distintos grupos taxonómicos. Los hongos fitopatógenos causan más del 70% de las enfermedades de plantas, son organismos que pertenecen a grupos filogenéticamente diversos; pero que, por afectar cultivos agrícolas se estudian de manera conjunta. Para separarlos de las plantas, Whittaker (1969) propuso la creación del quinto reino que denominó Fungi. (Agrios, 2005). A este reino pertenecen los hongos verdaderos de los Phylum Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota, Basidiomycota y el grupo de los hongos Deuteromycetes. Cabe destacar que a este último grupo pertenecen la mayoría de los hongos fitopatógenos y no tiene entidad de Phylum sino que actualmente constituyen un grupo aparte dentro de los Ascomycota. Además, del reino Fungi, existe un conjunto de organismos que guardan ciertas similitudes con los hongos verdaderos, conocidos como “hongos inferiores”, que pertenecen al reino Protozoa (clase Myxomycetes y Plasmodiophoromycetes) y al reino Chromista, también conocido como Stramenopiles. Dentro del reino Stramenopiles el Phylum Oomycota es el que concentra el mayor interés fitopatológico dadas las características de sus miembros. Iniciaremos la patogénesis o ciclo patogénico relacionando algunos aspectos importantes que vinculan el desarrollo de la enfermedad con la morfología de los hongos causales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
patogénesis
Hongo
Enfermedad de las plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181253

id SEDICI_44571d1ffec6a28b2a4995feba9487d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181253
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hongos: generalidades, morfología, fisiología, identificación, nomenclatura, taxonomíaMónaco, Cecilia InésSisterna, Marina NoemíPerelló, Analía EdithBalatti, Pedro AlbertoMónaco, Cecilia InésCiencias AgrariaspatogénesisHongoEnfermedad de las plantasl término hongo proviene del latín fungus y éste del griego sphongos “esponja”. Los hongos son organismos eucariotas, que se nutren por absorción y degradación de compuestos orgánicos es decir que son heterótrofos y carecen de clorofila. La pared celular puede estar constituida por quitina, hidratos de carbono, (celulosa y hemicelulosa) y lípidos, variando según los distintos grupos taxonómicos. Los hongos fitopatógenos causan más del 70% de las enfermedades de plantas, son organismos que pertenecen a grupos filogenéticamente diversos; pero que, por afectar cultivos agrícolas se estudian de manera conjunta. Para separarlos de las plantas, Whittaker (1969) propuso la creación del quinto reino que denominó Fungi. (Agrios, 2005). A este reino pertenecen los hongos verdaderos de los Phylum Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota, Basidiomycota y el grupo de los hongos Deuteromycetes. Cabe destacar que a este último grupo pertenecen la mayoría de los hongos fitopatógenos y no tiene entidad de Phylum sino que actualmente constituyen un grupo aparte dentro de los Ascomycota. Además, del reino Fungi, existe un conjunto de organismos que guardan ciertas similitudes con los hongos verdaderos, conocidos como “hongos inferiores”, que pertenecen al reino Protozoa (clase Myxomycetes y Plasmodiophoromycetes) y al reino Chromista, también conocido como Stramenopiles. Dentro del reino Stramenopiles el Phylum Oomycota es el que concentra el mayor interés fitopatológico dadas las características de sus miembros. Iniciaremos la patogénesis o ciclo patogénico relacionando algunos aspectos importantes que vinculan el desarrollo de la enfermedad con la morfología de los hongos causales.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf102-126http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181253spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2447-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/180886info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181253Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:28.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hongos: generalidades, morfología, fisiología, identificación, nomenclatura, taxonomía
title Hongos: generalidades, morfología, fisiología, identificación, nomenclatura, taxonomía
spellingShingle Hongos: generalidades, morfología, fisiología, identificación, nomenclatura, taxonomía
Mónaco, Cecilia Inés
Ciencias Agrarias
patogénesis
Hongo
Enfermedad de las plantas
title_short Hongos: generalidades, morfología, fisiología, identificación, nomenclatura, taxonomía
title_full Hongos: generalidades, morfología, fisiología, identificación, nomenclatura, taxonomía
title_fullStr Hongos: generalidades, morfología, fisiología, identificación, nomenclatura, taxonomía
title_full_unstemmed Hongos: generalidades, morfología, fisiología, identificación, nomenclatura, taxonomía
title_sort Hongos: generalidades, morfología, fisiología, identificación, nomenclatura, taxonomía
dc.creator.none.fl_str_mv Mónaco, Cecilia Inés
Sisterna, Marina Noemí
Perelló, Analía Edith
Balatti, Pedro Alberto
Mónaco, Cecilia Inés
author Mónaco, Cecilia Inés
author_facet Mónaco, Cecilia Inés
Sisterna, Marina Noemí
Perelló, Analía Edith
Balatti, Pedro Alberto
author_role author
author2 Sisterna, Marina Noemí
Perelló, Analía Edith
Balatti, Pedro Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
patogénesis
Hongo
Enfermedad de las plantas
topic Ciencias Agrarias
patogénesis
Hongo
Enfermedad de las plantas
dc.description.none.fl_txt_mv l término hongo proviene del latín fungus y éste del griego sphongos “esponja”. Los hongos son organismos eucariotas, que se nutren por absorción y degradación de compuestos orgánicos es decir que son heterótrofos y carecen de clorofila. La pared celular puede estar constituida por quitina, hidratos de carbono, (celulosa y hemicelulosa) y lípidos, variando según los distintos grupos taxonómicos. Los hongos fitopatógenos causan más del 70% de las enfermedades de plantas, son organismos que pertenecen a grupos filogenéticamente diversos; pero que, por afectar cultivos agrícolas se estudian de manera conjunta. Para separarlos de las plantas, Whittaker (1969) propuso la creación del quinto reino que denominó Fungi. (Agrios, 2005). A este reino pertenecen los hongos verdaderos de los Phylum Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota, Basidiomycota y el grupo de los hongos Deuteromycetes. Cabe destacar que a este último grupo pertenecen la mayoría de los hongos fitopatógenos y no tiene entidad de Phylum sino que actualmente constituyen un grupo aparte dentro de los Ascomycota. Además, del reino Fungi, existe un conjunto de organismos que guardan ciertas similitudes con los hongos verdaderos, conocidos como “hongos inferiores”, que pertenecen al reino Protozoa (clase Myxomycetes y Plasmodiophoromycetes) y al reino Chromista, también conocido como Stramenopiles. Dentro del reino Stramenopiles el Phylum Oomycota es el que concentra el mayor interés fitopatológico dadas las características de sus miembros. Iniciaremos la patogénesis o ciclo patogénico relacionando algunos aspectos importantes que vinculan el desarrollo de la enfermedad con la morfología de los hongos causales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description l término hongo proviene del latín fungus y éste del griego sphongos “esponja”. Los hongos son organismos eucariotas, que se nutren por absorción y degradación de compuestos orgánicos es decir que son heterótrofos y carecen de clorofila. La pared celular puede estar constituida por quitina, hidratos de carbono, (celulosa y hemicelulosa) y lípidos, variando según los distintos grupos taxonómicos. Los hongos fitopatógenos causan más del 70% de las enfermedades de plantas, son organismos que pertenecen a grupos filogenéticamente diversos; pero que, por afectar cultivos agrícolas se estudian de manera conjunta. Para separarlos de las plantas, Whittaker (1969) propuso la creación del quinto reino que denominó Fungi. (Agrios, 2005). A este reino pertenecen los hongos verdaderos de los Phylum Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota, Basidiomycota y el grupo de los hongos Deuteromycetes. Cabe destacar que a este último grupo pertenecen la mayoría de los hongos fitopatógenos y no tiene entidad de Phylum sino que actualmente constituyen un grupo aparte dentro de los Ascomycota. Además, del reino Fungi, existe un conjunto de organismos que guardan ciertas similitudes con los hongos verdaderos, conocidos como “hongos inferiores”, que pertenecen al reino Protozoa (clase Myxomycetes y Plasmodiophoromycetes) y al reino Chromista, también conocido como Stramenopiles. Dentro del reino Stramenopiles el Phylum Oomycota es el que concentra el mayor interés fitopatológico dadas las características de sus miembros. Iniciaremos la patogénesis o ciclo patogénico relacionando algunos aspectos importantes que vinculan el desarrollo de la enfermedad con la morfología de los hongos causales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181253
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2447-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/180886
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
102-126
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616355270098944
score 13.070432