Sobre la pulsión de saber en la infancia: aportes a la discusión epistemológica
- Autores
- Mirc, Andrea Elizabeth
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo de investigación, desarrolla un recorrido teórico sobre la noción de pulsión epistemofìlica en la infancia, concepto clave en el campo de investigación actual de la psicología. Se enmarca en la tesis en elaboración “Acerca del concepto de sublimación en la infancia. Creación y campo social” de la Maestría en Ciencias Sociales de la UNLP. La propuesta es hacer un recorrido de esta noción en los textos freudianos, en relación con la investigación infantil y su destino sublimatorio, para construir dos campos de descripción y explicación: la relación entre la pulsión de saber, la investigación sexual infantil y la sublimación. Por otro, como proceso del Yo, condición de posibilidad en la conformación de la cultura humana. La actividad del pensar puede entonces tener un carácter “extraño” a la neurosis, y “desplegar libremente”. En cierto modo, Freud mantiene en toda su obra esta idea de que la sublimación, como destino de la investigación infantil, es uno de los métodos mediante los cuales los seres humanos mantienen alejado el sufrimiento y se empeñan en obtener la felicidad, aún sabiendo “la escasa protección” que puede ofrecer. De allí, sublimación, libertad de elección, autonomía de pensamiento, posibilidad de creación social.
The present work of investigation develops to a route about the instint of knowing in the childhood, key concept in the field of investigartion of psicology. It is framed in the thesis in elaboration “About the concept of sublimation in the childhood. Creation and social field” of the UNLP. The proposal is to make a route of this notion in freudianos texts, in relation to the infantile investigation and its destiny of de sublimation, to construct to two fields of description and explanation: the relation between the instint of knowing, the infantile sexual energy investigation and the sublimation. On the other hand, like process of self, condition of possibility in the conformation of the human culture. The activity of thinking can then have “a strange” character to the neurosis, and “unfold freely”. In certain way, Freud still maintains in all its work this notion that the sublimation, as destiny of the infantile investigation, is one of the methods by means of which the human beings maintain the suffering remote and they insist on obtaining the happiness, knowing “the little protection” that can offer. Of there, sublimation, freedom of election, autonomy of thought, possibility of social creation.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Pulsión
Epistemofìlica
Investigación
Sublimación
Instint
Know
Investigation
Sublimation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169713
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0e322040d588570f8ec87ef9a32daf00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169713 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre la pulsión de saber en la infancia: aportes a la discusión epistemológicaAbout the instint of knowing in the childhood. Contributions to methodological argueMirc, Andrea ElizabethPsicologíaPulsiónEpistemofìlicaInvestigaciónSublimaciónInstintKnowInvestigationSublimationEl presente trabajo de investigación, desarrolla un recorrido teórico sobre la noción de pulsión epistemofìlica en la infancia, concepto clave en el campo de investigación actual de la psicología. Se enmarca en la tesis en elaboración “Acerca del concepto de sublimación en la infancia. Creación y campo social” de la Maestría en Ciencias Sociales de la UNLP. La propuesta es hacer un recorrido de esta noción en los textos freudianos, en relación con la investigación infantil y su destino sublimatorio, para construir dos campos de descripción y explicación: la relación entre la pulsión de saber, la investigación sexual infantil y la sublimación. Por otro, como proceso del Yo, condición de posibilidad en la conformación de la cultura humana. La actividad del pensar puede entonces tener un carácter “extraño” a la neurosis, y “desplegar libremente”. En cierto modo, Freud mantiene en toda su obra esta idea de que la sublimación, como destino de la investigación infantil, es uno de los métodos mediante los cuales los seres humanos mantienen alejado el sufrimiento y se empeñan en obtener la felicidad, aún sabiendo “la escasa protección” que puede ofrecer. De allí, sublimación, libertad de elección, autonomía de pensamiento, posibilidad de creación social.The present work of investigation develops to a route about the instint of knowing in the childhood, key concept in the field of investigartion of psicology. It is framed in the thesis in elaboration “About the concept of sublimation in the childhood. Creation and social field” of the UNLP. The proposal is to make a route of this notion in freudianos texts, in relation to the infantile investigation and its destiny of de sublimation, to construct to two fields of description and explanation: the relation between the instint of knowing, the infantile sexual energy investigation and the sublimation. On the other hand, like process of self, condition of possibility in the conformation of the human culture. The activity of thinking can then have “a strange” character to the neurosis, and “unfold freely”. In certain way, Freud still maintains in all its work this notion that the sublimation, as destiny of the infantile investigation, is one of the methods by means of which the human beings maintain the suffering remote and they insist on obtaining the happiness, knowing “the little protection” that can offer. Of there, sublimation, freedom of election, autonomy of thought, possibility of social creation.Facultad de Psicología2008-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf528-530http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169713spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169713Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:16.175SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la pulsión de saber en la infancia: aportes a la discusión epistemológica About the instint of knowing in the childhood. Contributions to methodological argue |
title |
Sobre la pulsión de saber en la infancia: aportes a la discusión epistemológica |
spellingShingle |
Sobre la pulsión de saber en la infancia: aportes a la discusión epistemológica Mirc, Andrea Elizabeth Psicología Pulsión Epistemofìlica Investigación Sublimación Instint Know Investigation Sublimation |
title_short |
Sobre la pulsión de saber en la infancia: aportes a la discusión epistemológica |
title_full |
Sobre la pulsión de saber en la infancia: aportes a la discusión epistemológica |
title_fullStr |
Sobre la pulsión de saber en la infancia: aportes a la discusión epistemológica |
title_full_unstemmed |
Sobre la pulsión de saber en la infancia: aportes a la discusión epistemológica |
title_sort |
Sobre la pulsión de saber en la infancia: aportes a la discusión epistemológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mirc, Andrea Elizabeth |
author |
Mirc, Andrea Elizabeth |
author_facet |
Mirc, Andrea Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Pulsión Epistemofìlica Investigación Sublimación Instint Know Investigation Sublimation |
topic |
Psicología Pulsión Epistemofìlica Investigación Sublimación Instint Know Investigation Sublimation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación, desarrolla un recorrido teórico sobre la noción de pulsión epistemofìlica en la infancia, concepto clave en el campo de investigación actual de la psicología. Se enmarca en la tesis en elaboración “Acerca del concepto de sublimación en la infancia. Creación y campo social” de la Maestría en Ciencias Sociales de la UNLP. La propuesta es hacer un recorrido de esta noción en los textos freudianos, en relación con la investigación infantil y su destino sublimatorio, para construir dos campos de descripción y explicación: la relación entre la pulsión de saber, la investigación sexual infantil y la sublimación. Por otro, como proceso del Yo, condición de posibilidad en la conformación de la cultura humana. La actividad del pensar puede entonces tener un carácter “extraño” a la neurosis, y “desplegar libremente”. En cierto modo, Freud mantiene en toda su obra esta idea de que la sublimación, como destino de la investigación infantil, es uno de los métodos mediante los cuales los seres humanos mantienen alejado el sufrimiento y se empeñan en obtener la felicidad, aún sabiendo “la escasa protección” que puede ofrecer. De allí, sublimación, libertad de elección, autonomía de pensamiento, posibilidad de creación social. The present work of investigation develops to a route about the instint of knowing in the childhood, key concept in the field of investigartion of psicology. It is framed in the thesis in elaboration “About the concept of sublimation in the childhood. Creation and social field” of the UNLP. The proposal is to make a route of this notion in freudianos texts, in relation to the infantile investigation and its destiny of de sublimation, to construct to two fields of description and explanation: the relation between the instint of knowing, the infantile sexual energy investigation and the sublimation. On the other hand, like process of self, condition of possibility in the conformation of the human culture. The activity of thinking can then have “a strange” character to the neurosis, and “unfold freely”. In certain way, Freud still maintains in all its work this notion that the sublimation, as destiny of the infantile investigation, is one of the methods by means of which the human beings maintain the suffering remote and they insist on obtaining the happiness, knowing “the little protection” that can offer. Of there, sublimation, freedom of election, autonomy of thought, possibility of social creation. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo de investigación, desarrolla un recorrido teórico sobre la noción de pulsión epistemofìlica en la infancia, concepto clave en el campo de investigación actual de la psicología. Se enmarca en la tesis en elaboración “Acerca del concepto de sublimación en la infancia. Creación y campo social” de la Maestría en Ciencias Sociales de la UNLP. La propuesta es hacer un recorrido de esta noción en los textos freudianos, en relación con la investigación infantil y su destino sublimatorio, para construir dos campos de descripción y explicación: la relación entre la pulsión de saber, la investigación sexual infantil y la sublimación. Por otro, como proceso del Yo, condición de posibilidad en la conformación de la cultura humana. La actividad del pensar puede entonces tener un carácter “extraño” a la neurosis, y “desplegar libremente”. En cierto modo, Freud mantiene en toda su obra esta idea de que la sublimación, como destino de la investigación infantil, es uno de los métodos mediante los cuales los seres humanos mantienen alejado el sufrimiento y se empeñan en obtener la felicidad, aún sabiendo “la escasa protección” que puede ofrecer. De allí, sublimación, libertad de elección, autonomía de pensamiento, posibilidad de creación social. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169713 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169713 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 528-530 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260679121174528 |
score |
13.13397 |