Entre el trabajo y la familia: desiguales de género en el mundo laboral petrolero

Autores
Muñiz Terra, Leticia Magalí
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de conciliación en nuestro país habitualmente han estado centrados en las mujeres, en el análisis de sus necesidades, sus conflictos, su doble presencia, su maternidad, su compatibilización del espacio productivo y reproductivo, la gestión de permisos y excendencias, etc (Benería, 2006; Faur, 2006, Esquivel, Faur y Jelin, 2012,). Menores han sido los estudios que enfocan su mirada bajo el prisma de los varones (Lattrich 2010). Esta ponencia pretende abordar la conciliación trabajo y familia mirando de manera complementaria y relacional la conciliación tanto de varones como de mujeres en el mundo productivo como reproductivo. En particular, analiza las diferenciales posibilidades de conciliar del mundo laboral con el doméstico que poseen los trabajadores y trabajadoras de la empresa petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Más concretamente enfoca la mirada en los/as agentes de la Refinería La Plata de YPF y recupera tanto las posibilidades y dificultades que la empresa promueve en relación a la conciliación y las maneras en que ambos géneros asumen y organizan sus responsabilidades domésticas y laborales articulando el mundo del trabajo con el familiar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Mundo laboral
Mundo doméstico
Sector petrolero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113827

id SEDICI_0e2d565bd9b6cc199e90816fe0636b71
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113827
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre el trabajo y la familia: desiguales de género en el mundo laboral petroleroMuñiz Terra, Leticia MagalíSociologíaMundo laboralMundo domésticoSector petroleroLos estudios de conciliación en nuestro país habitualmente han estado centrados en las mujeres, en el análisis de sus necesidades, sus conflictos, su doble presencia, su maternidad, su compatibilización del espacio productivo y reproductivo, la gestión de permisos y excendencias, etc (Benería, 2006; Faur, 2006, Esquivel, Faur y Jelin, 2012,). Menores han sido los estudios que enfocan su mirada bajo el prisma de los varones (Lattrich 2010). Esta ponencia pretende abordar la conciliación trabajo y familia mirando de manera complementaria y relacional la conciliación tanto de varones como de mujeres en el mundo productivo como reproductivo. En particular, analiza las diferenciales posibilidades de conciliar del mundo laboral con el doméstico que poseen los trabajadores y trabajadoras de la empresa petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Más concretamente enfoca la mirada en los/as agentes de la Refinería La Plata de YPF y recupera tanto las posibilidades y dificultades que la empresa promueve en relación a la conciliación y las maneras en que ambos géneros asumen y organizan sus responsabilidades domésticas y laborales articulando el mundo del trabajo con el familiar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113827<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9385/ev.9385.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Muniz_Terra.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:26:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113827Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:00.218SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el trabajo y la familia: desiguales de género en el mundo laboral petrolero
title Entre el trabajo y la familia: desiguales de género en el mundo laboral petrolero
spellingShingle Entre el trabajo y la familia: desiguales de género en el mundo laboral petrolero
Muñiz Terra, Leticia Magalí
Sociología
Mundo laboral
Mundo doméstico
Sector petrolero
title_short Entre el trabajo y la familia: desiguales de género en el mundo laboral petrolero
title_full Entre el trabajo y la familia: desiguales de género en el mundo laboral petrolero
title_fullStr Entre el trabajo y la familia: desiguales de género en el mundo laboral petrolero
title_full_unstemmed Entre el trabajo y la familia: desiguales de género en el mundo laboral petrolero
title_sort Entre el trabajo y la familia: desiguales de género en el mundo laboral petrolero
dc.creator.none.fl_str_mv Muñiz Terra, Leticia Magalí
author Muñiz Terra, Leticia Magalí
author_facet Muñiz Terra, Leticia Magalí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Mundo laboral
Mundo doméstico
Sector petrolero
topic Sociología
Mundo laboral
Mundo doméstico
Sector petrolero
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de conciliación en nuestro país habitualmente han estado centrados en las mujeres, en el análisis de sus necesidades, sus conflictos, su doble presencia, su maternidad, su compatibilización del espacio productivo y reproductivo, la gestión de permisos y excendencias, etc (Benería, 2006; Faur, 2006, Esquivel, Faur y Jelin, 2012,). Menores han sido los estudios que enfocan su mirada bajo el prisma de los varones (Lattrich 2010). Esta ponencia pretende abordar la conciliación trabajo y familia mirando de manera complementaria y relacional la conciliación tanto de varones como de mujeres en el mundo productivo como reproductivo. En particular, analiza las diferenciales posibilidades de conciliar del mundo laboral con el doméstico que poseen los trabajadores y trabajadoras de la empresa petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Más concretamente enfoca la mirada en los/as agentes de la Refinería La Plata de YPF y recupera tanto las posibilidades y dificultades que la empresa promueve en relación a la conciliación y las maneras en que ambos géneros asumen y organizan sus responsabilidades domésticas y laborales articulando el mundo del trabajo con el familiar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los estudios de conciliación en nuestro país habitualmente han estado centrados en las mujeres, en el análisis de sus necesidades, sus conflictos, su doble presencia, su maternidad, su compatibilización del espacio productivo y reproductivo, la gestión de permisos y excendencias, etc (Benería, 2006; Faur, 2006, Esquivel, Faur y Jelin, 2012,). Menores han sido los estudios que enfocan su mirada bajo el prisma de los varones (Lattrich 2010). Esta ponencia pretende abordar la conciliación trabajo y familia mirando de manera complementaria y relacional la conciliación tanto de varones como de mujeres en el mundo productivo como reproductivo. En particular, analiza las diferenciales posibilidades de conciliar del mundo laboral con el doméstico que poseen los trabajadores y trabajadoras de la empresa petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Más concretamente enfoca la mirada en los/as agentes de la Refinería La Plata de YPF y recupera tanto las posibilidades y dificultades que la empresa promueve en relación a la conciliación y las maneras en que ambos géneros asumen y organizan sus responsabilidades domésticas y laborales articulando el mundo del trabajo con el familiar.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113827
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9385/ev.9385.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Muniz_Terra.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616137730424832
score 13.070432