Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadores

Autores
Muñiz Terra, Leticia Magali
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos, a través de un estudio de caso, las transformaciones que la reestructuración organizacional de las empresas trae consigo para las carreras laborales de los trabajadores. En particular estudiamos los cambios introducidos en una de las empresas explotadoras de recursos naturales más importantes de la Argentina, la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que en los años 90 sufrió un importante proceso de privatización y reestructuración, analizando las modificaciones ocurridas en los itinerarios ocupacionales de sus empleados como consecuencia de este proceso. Más específicamente, se analiza la transformación de la organización interna del trabajo en la unidad de refinación petrolera más relevante de la firma, recuperando la transición experimentada en ella desde el paradigma del mercado interno de trabajo a la ?nueva ideología managerial? y las carreras laborales que podían realizar en la unidad productiva dos diferentes generaciones de empleados petroleros. La perspectiva metodológica adoptada se centra en un estudio cualitativo en el marco del cual se realizaron entrevistas en profundidad a trabajadores de las dos generaciones y análisis de fuentes escritas tales como Informes y Balances de la empresa, revistas sindicales, etc. En cuanto a los hallazgos se observa que los trabajadores petroleros pasaron de tener una carrera de promoción interna específicamente delineada al interior de la firma a un itinerario ocupacional que presenta en la generación de trabajadores más adultos una importante refiguración y adelgazamiento y en la generación más joven una individualización e incertidumbre creciente.
This article analyzes the transformations that the organizational restructuring of firms entail for workers' career patterns. In particular, it studies the changes in the Argentinean company Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) and the modifications that have taken place in the occupational itineraries of its employees as a result of this process. The methodological approach is qualitative and was based on in-depth interviews and the analysis of written sources. It was found that oil workers went from having a clearly delineated career to a refigured, reduced, individualized and uncertain occupational itinerary.
Fil: Muñiz Terra, Leticia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Refiguración
Individuación
Incertidumbre
Carrera laboral
Sector petrolero
Generaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85599

id CONICETDig_b4fa2400d5dab247d5535c0350a50dff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85599
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadoresRefiguration and uncertainty: The careers of two generations of workersMuñiz Terra, Leticia MagaliRefiguraciónIndividuaciónIncertidumbreCarrera laboralSector petroleroGeneracioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos, a través de un estudio de caso, las transformaciones que la reestructuración organizacional de las empresas trae consigo para las carreras laborales de los trabajadores. En particular estudiamos los cambios introducidos en una de las empresas explotadoras de recursos naturales más importantes de la Argentina, la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que en los años 90 sufrió un importante proceso de privatización y reestructuración, analizando las modificaciones ocurridas en los itinerarios ocupacionales de sus empleados como consecuencia de este proceso. Más específicamente, se analiza la transformación de la organización interna del trabajo en la unidad de refinación petrolera más relevante de la firma, recuperando la transición experimentada en ella desde el paradigma del mercado interno de trabajo a la ?nueva ideología managerial? y las carreras laborales que podían realizar en la unidad productiva dos diferentes generaciones de empleados petroleros. La perspectiva metodológica adoptada se centra en un estudio cualitativo en el marco del cual se realizaron entrevistas en profundidad a trabajadores de las dos generaciones y análisis de fuentes escritas tales como Informes y Balances de la empresa, revistas sindicales, etc. En cuanto a los hallazgos se observa que los trabajadores petroleros pasaron de tener una carrera de promoción interna específicamente delineada al interior de la firma a un itinerario ocupacional que presenta en la generación de trabajadores más adultos una importante refiguración y adelgazamiento y en la generación más joven una individualización e incertidumbre creciente.This article analyzes the transformations that the organizational restructuring of firms entail for workers' career patterns. In particular, it studies the changes in the Argentinean company Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) and the modifications that have taken place in the occupational itineraries of its employees as a result of this process. The methodological approach is qualitative and was based on in-depth interviews and the analysis of written sources. It was found that oil workers went from having a clearly delineated career to a refigured, reduced, individualized and uncertain occupational itinerary.Fil: Muñiz Terra, Leticia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85599Muñiz Terra, Leticia Magali; Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadores; Universidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Revista Mexicana de Sociología; 78; 4; 10-2016; 577-6030188-25032594-0651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mfcyjhinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/57227info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iis.01882503p.2016.4.57227info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85599instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:41.598CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadores
Refiguration and uncertainty: The careers of two generations of workers
title Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadores
spellingShingle Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadores
Muñiz Terra, Leticia Magali
Refiguración
Individuación
Incertidumbre
Carrera laboral
Sector petrolero
Generaciones
title_short Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadores
title_full Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadores
title_fullStr Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadores
title_full_unstemmed Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadores
title_sort Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadores
dc.creator.none.fl_str_mv Muñiz Terra, Leticia Magali
author Muñiz Terra, Leticia Magali
author_facet Muñiz Terra, Leticia Magali
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Refiguración
Individuación
Incertidumbre
Carrera laboral
Sector petrolero
Generaciones
topic Refiguración
Individuación
Incertidumbre
Carrera laboral
Sector petrolero
Generaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos, a través de un estudio de caso, las transformaciones que la reestructuración organizacional de las empresas trae consigo para las carreras laborales de los trabajadores. En particular estudiamos los cambios introducidos en una de las empresas explotadoras de recursos naturales más importantes de la Argentina, la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que en los años 90 sufrió un importante proceso de privatización y reestructuración, analizando las modificaciones ocurridas en los itinerarios ocupacionales de sus empleados como consecuencia de este proceso. Más específicamente, se analiza la transformación de la organización interna del trabajo en la unidad de refinación petrolera más relevante de la firma, recuperando la transición experimentada en ella desde el paradigma del mercado interno de trabajo a la ?nueva ideología managerial? y las carreras laborales que podían realizar en la unidad productiva dos diferentes generaciones de empleados petroleros. La perspectiva metodológica adoptada se centra en un estudio cualitativo en el marco del cual se realizaron entrevistas en profundidad a trabajadores de las dos generaciones y análisis de fuentes escritas tales como Informes y Balances de la empresa, revistas sindicales, etc. En cuanto a los hallazgos se observa que los trabajadores petroleros pasaron de tener una carrera de promoción interna específicamente delineada al interior de la firma a un itinerario ocupacional que presenta en la generación de trabajadores más adultos una importante refiguración y adelgazamiento y en la generación más joven una individualización e incertidumbre creciente.
This article analyzes the transformations that the organizational restructuring of firms entail for workers' career patterns. In particular, it studies the changes in the Argentinean company Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) and the modifications that have taken place in the occupational itineraries of its employees as a result of this process. The methodological approach is qualitative and was based on in-depth interviews and the analysis of written sources. It was found that oil workers went from having a clearly delineated career to a refigured, reduced, individualized and uncertain occupational itinerary.
Fil: Muñiz Terra, Leticia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo analizamos, a través de un estudio de caso, las transformaciones que la reestructuración organizacional de las empresas trae consigo para las carreras laborales de los trabajadores. En particular estudiamos los cambios introducidos en una de las empresas explotadoras de recursos naturales más importantes de la Argentina, la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que en los años 90 sufrió un importante proceso de privatización y reestructuración, analizando las modificaciones ocurridas en los itinerarios ocupacionales de sus empleados como consecuencia de este proceso. Más específicamente, se analiza la transformación de la organización interna del trabajo en la unidad de refinación petrolera más relevante de la firma, recuperando la transición experimentada en ella desde el paradigma del mercado interno de trabajo a la ?nueva ideología managerial? y las carreras laborales que podían realizar en la unidad productiva dos diferentes generaciones de empleados petroleros. La perspectiva metodológica adoptada se centra en un estudio cualitativo en el marco del cual se realizaron entrevistas en profundidad a trabajadores de las dos generaciones y análisis de fuentes escritas tales como Informes y Balances de la empresa, revistas sindicales, etc. En cuanto a los hallazgos se observa que los trabajadores petroleros pasaron de tener una carrera de promoción interna específicamente delineada al interior de la firma a un itinerario ocupacional que presenta en la generación de trabajadores más adultos una importante refiguración y adelgazamiento y en la generación más joven una individualización e incertidumbre creciente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85599
Muñiz Terra, Leticia Magali; Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadores; Universidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Revista Mexicana de Sociología; 78; 4; 10-2016; 577-603
0188-2503
2594-0651
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85599
identifier_str_mv Muñiz Terra, Leticia Magali; Refiguración e incertidumbre: carreras laborales de dos generaciones de trabajadores; Universidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Revista Mexicana de Sociología; 78; 4; 10-2016; 577-603
0188-2503
2594-0651
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mfcyjh
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/57227
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iis.01882503p.2016.4.57227
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614017679622144
score 13.070432