Las voces de la ley: aportes para pensar la ley de identidad de género

Autores
Prieto Courries, Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intentará, mediante un recorrido bibliográfico, abordar la Ley 26.743 de Identidad de Género, la cual produjo en la Argentina una ruptura paradigmática en relación a la concepción de las identidades. Podemos ubicar la sanción de la ley, como el corolario de una lucha de más de 30 años del movimiento LGTTBIQ (lesbianas, gays, travestis, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer) junto a sectores sociales, políticos, culturales y académicos. Podríamos pensar un más allá y un más acá con respecto a dicha legislación. En lo que refiere al primer más, abordaré el activismo de los movimientos de la diversidad sexual y como hicieron su aparición en la escena política, sin perder de vista las luchas colectivas que se llevaron adelante en ese contexto histórico – social.. En relación al segundo más, intentaremos realizar un análisis crítico de la legislación, partiendo de considerar a dicha experiencia como emancipatoria, política y democrática (Virruto, 2014). La potencia de esta legislación radica, fundamentalmente, en que se recuperaron las experiencias de las personas trans, en tanto, estas llegaron al poder legislativo para demandar sus derechos en sus propias palabras, en sus propios términos.
Eje temático: Estudios de género. Feminismos, diversidades, géneros y sexualidades.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Identidad de Género
Legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134023

id SEDICI_0ddab32152ff0fede06019d53f2d5a82
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134023
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las voces de la ley: aportes para pensar la ley de identidad de géneroVoices of the law: contributions to think on the gender identity lawPrieto Courries, FedericoPsicologíaIdentidad de GéneroLegislaciónEl presente trabajo intentará, mediante un recorrido bibliográfico, abordar la Ley 26.743 de Identidad de Género, la cual produjo en la Argentina una ruptura paradigmática en relación a la concepción de las identidades. Podemos ubicar la sanción de la ley, como el corolario de una lucha de más de 30 años del movimiento LGTTBIQ (lesbianas, gays, travestis, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer) junto a sectores sociales, políticos, culturales y académicos. Podríamos pensar un más allá y un más acá con respecto a dicha legislación. En lo que refiere al primer más, abordaré el activismo de los movimientos de la diversidad sexual y como hicieron su aparición en la escena política, sin perder de vista las luchas colectivas que se llevaron adelante en ese contexto histórico – social.. En relación al segundo más, intentaremos realizar un análisis crítico de la legislación, partiendo de considerar a dicha experiencia como emancipatoria, política y democrática (Virruto, 2014). La potencia de esta legislación radica, fundamentalmente, en que se recuperaron las experiencias de las personas trans, en tanto, estas llegaron al poder legislativo para demandar sus derechos en sus propias palabras, en sus propios términos.Eje temático: Estudios de género. Feminismos, diversidades, géneros y sexualidades.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134023spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:45.733SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las voces de la ley: aportes para pensar la ley de identidad de género
Voices of the law: contributions to think on the gender identity law
title Las voces de la ley: aportes para pensar la ley de identidad de género
spellingShingle Las voces de la ley: aportes para pensar la ley de identidad de género
Prieto Courries, Federico
Psicología
Identidad de Género
Legislación
title_short Las voces de la ley: aportes para pensar la ley de identidad de género
title_full Las voces de la ley: aportes para pensar la ley de identidad de género
title_fullStr Las voces de la ley: aportes para pensar la ley de identidad de género
title_full_unstemmed Las voces de la ley: aportes para pensar la ley de identidad de género
title_sort Las voces de la ley: aportes para pensar la ley de identidad de género
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto Courries, Federico
author Prieto Courries, Federico
author_facet Prieto Courries, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Identidad de Género
Legislación
topic Psicología
Identidad de Género
Legislación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intentará, mediante un recorrido bibliográfico, abordar la Ley 26.743 de Identidad de Género, la cual produjo en la Argentina una ruptura paradigmática en relación a la concepción de las identidades. Podemos ubicar la sanción de la ley, como el corolario de una lucha de más de 30 años del movimiento LGTTBIQ (lesbianas, gays, travestis, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer) junto a sectores sociales, políticos, culturales y académicos. Podríamos pensar un más allá y un más acá con respecto a dicha legislación. En lo que refiere al primer más, abordaré el activismo de los movimientos de la diversidad sexual y como hicieron su aparición en la escena política, sin perder de vista las luchas colectivas que se llevaron adelante en ese contexto histórico – social.. En relación al segundo más, intentaremos realizar un análisis crítico de la legislación, partiendo de considerar a dicha experiencia como emancipatoria, política y democrática (Virruto, 2014). La potencia de esta legislación radica, fundamentalmente, en que se recuperaron las experiencias de las personas trans, en tanto, estas llegaron al poder legislativo para demandar sus derechos en sus propias palabras, en sus propios términos.
Eje temático: Estudios de género. Feminismos, diversidades, géneros y sexualidades.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo intentará, mediante un recorrido bibliográfico, abordar la Ley 26.743 de Identidad de Género, la cual produjo en la Argentina una ruptura paradigmática en relación a la concepción de las identidades. Podemos ubicar la sanción de la ley, como el corolario de una lucha de más de 30 años del movimiento LGTTBIQ (lesbianas, gays, travestis, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer) junto a sectores sociales, políticos, culturales y académicos. Podríamos pensar un más allá y un más acá con respecto a dicha legislación. En lo que refiere al primer más, abordaré el activismo de los movimientos de la diversidad sexual y como hicieron su aparición en la escena política, sin perder de vista las luchas colectivas que se llevaron adelante en ese contexto histórico – social.. En relación al segundo más, intentaremos realizar un análisis crítico de la legislación, partiendo de considerar a dicha experiencia como emancipatoria, política y democrática (Virruto, 2014). La potencia de esta legislación radica, fundamentalmente, en que se recuperaron las experiencias de las personas trans, en tanto, estas llegaron al poder legislativo para demandar sus derechos en sus propias palabras, en sus propios términos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616217583681536
score 13.070432