Identidad de género : Comparación crítica entre la ley española y la ley argentina

Autores
Cano, Julieta Evangelina; Yacovino, María Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia tiene como objetivo analizar crítica y comparativamente la legislación española y argentina sobre identidad de género. La ley 3/2007 española fue precursora en la capacidad de modificación de la asignación registral del sexo y el nombre propio sin mediar como condición la operación de reasignación sexual, para garantizar el libre desarrollo de la personalidad de quien lo solicitare. La legislación fue sustentada en el derecho humano a la dignidad. La ley argentina Nº 26.743 parte de un supuesto distinto: el derecho humano a la identidad, y la idea de la misma como una construcción social. Autoriza a la modificación registral con sólo la demanda basada en la identidad de género autopercibida. Deroga así el inciso 4º del artículo 19 de la ley 17.132 de 1967 que disponía que los médicos estaban obligados a “no llevar a cabo intervenciones quirúrgicas que modifiquen el sexo del enfermo, salvo que sean efectuadas con posterioridad a una autorización judicial”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: La normativa del género
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
España
identidad de género
Legislación como Asunto
legislación española
Argentina
legislación argentina
estudios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43055

id SEDICI_772c460367bd5dfea7ed5f0ea99e3fab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43055
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identidad de género : Comparación crítica entre la ley española y la ley argentinaCano, Julieta EvangelinaYacovino, María LauraTrabajo SocialEspañaidentidad de géneroLegislación como Asuntolegislación españolaArgentinalegislación argentinaestudios de géneroLa presente ponencia tiene como objetivo analizar crítica y comparativamente la legislación española y argentina sobre identidad de género. La ley 3/2007 española fue precursora en la capacidad de modificación de la asignación registral del sexo y el nombre propio sin mediar como condición la operación de reasignación sexual, para garantizar el libre desarrollo de la personalidad de quien lo solicitare. La legislación fue sustentada en el derecho humano a la dignidad. La ley argentina Nº 26.743 parte de un supuesto distinto: el derecho humano a la identidad, y la idea de la misma como una construcción social. Autoriza a la modificación registral con sólo la demanda basada en la identidad de género autopercibida. Deroga así el inciso 4º del artículo 19 de la ley 17.132 de 1967 que disponía que los médicos estaban obligados a “no llevar a cabo intervenciones quirúrgicas que modifiquen el sexo del enfermo, salvo que sean efectuadas con posterioridad a una autorización judicial”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa: La normativa del géneroFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43055spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/cano_gedis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:37.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad de género : Comparación crítica entre la ley española y la ley argentina
title Identidad de género : Comparación crítica entre la ley española y la ley argentina
spellingShingle Identidad de género : Comparación crítica entre la ley española y la ley argentina
Cano, Julieta Evangelina
Trabajo Social
España
identidad de género
Legislación como Asunto
legislación española
Argentina
legislación argentina
estudios de género
title_short Identidad de género : Comparación crítica entre la ley española y la ley argentina
title_full Identidad de género : Comparación crítica entre la ley española y la ley argentina
title_fullStr Identidad de género : Comparación crítica entre la ley española y la ley argentina
title_full_unstemmed Identidad de género : Comparación crítica entre la ley española y la ley argentina
title_sort Identidad de género : Comparación crítica entre la ley española y la ley argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cano, Julieta Evangelina
Yacovino, María Laura
author Cano, Julieta Evangelina
author_facet Cano, Julieta Evangelina
Yacovino, María Laura
author_role author
author2 Yacovino, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
España
identidad de género
Legislación como Asunto
legislación española
Argentina
legislación argentina
estudios de género
topic Trabajo Social
España
identidad de género
Legislación como Asunto
legislación española
Argentina
legislación argentina
estudios de género
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene como objetivo analizar crítica y comparativamente la legislación española y argentina sobre identidad de género. La ley 3/2007 española fue precursora en la capacidad de modificación de la asignación registral del sexo y el nombre propio sin mediar como condición la operación de reasignación sexual, para garantizar el libre desarrollo de la personalidad de quien lo solicitare. La legislación fue sustentada en el derecho humano a la dignidad. La ley argentina Nº 26.743 parte de un supuesto distinto: el derecho humano a la identidad, y la idea de la misma como una construcción social. Autoriza a la modificación registral con sólo la demanda basada en la identidad de género autopercibida. Deroga así el inciso 4º del artículo 19 de la ley 17.132 de 1967 que disponía que los médicos estaban obligados a “no llevar a cabo intervenciones quirúrgicas que modifiquen el sexo del enfermo, salvo que sean efectuadas con posterioridad a una autorización judicial”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa: La normativa del género
Facultad de Trabajo Social
description La presente ponencia tiene como objetivo analizar crítica y comparativamente la legislación española y argentina sobre identidad de género. La ley 3/2007 española fue precursora en la capacidad de modificación de la asignación registral del sexo y el nombre propio sin mediar como condición la operación de reasignación sexual, para garantizar el libre desarrollo de la personalidad de quien lo solicitare. La legislación fue sustentada en el derecho humano a la dignidad. La ley argentina Nº 26.743 parte de un supuesto distinto: el derecho humano a la identidad, y la idea de la misma como una construcción social. Autoriza a la modificación registral con sólo la demanda basada en la identidad de género autopercibida. Deroga así el inciso 4º del artículo 19 de la ley 17.132 de 1967 que disponía que los médicos estaban obligados a “no llevar a cabo intervenciones quirúrgicas que modifiquen el sexo del enfermo, salvo que sean efectuadas con posterioridad a una autorización judicial”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43055
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/cano_gedis.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615882801676288
score 13.070432