Mantenimiento <i>in vitro</i> de ejemplares adultos de <i>Dioctophyma renale</i>
- Autores
- Butti, Marcos Javier; Gamboa, María Inés; Estevez, María Fernanda; Terminiello Correa, Jonatan Damián; Brusa, Mario César; Burgos, Lola; Radman, Nilda Ester
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las investigaciones referidas a pruebas de drogas antihelmínticas, producción de antígenos funcionales, elaboración de inmunógenos, entre otras, requieren realizar ensayos con vermes vivos. La posibilidad de mantenerlos viables en cultivo brindaría beneficios en estas investigaciones y permitiría en ocasiones reducir el número de animales de laboratorio utilizados en las experiencias (Nacional Research Council, National Academy Press, Washington DC, 2010 y/o directiva de la Unión Europea 2010), y ofrecería alternativas a las pruebas in vivo. El objetivo era mantener viables, in vitro, a ejemplares adultos de Dioctophyma renale (Dr). Se utilizaron vermes adultos hembras de Dioctophyma renale obtenidos de caninos naturalmente infectados. Los animales fueron diagnosticados mediante análisis del sedimento urinario y posteriormente por métodos ecográficos. Se realizaron las nefrectomías y se obtuvieron los parásitos adultos. Estos se separaron cuidadosamente de la cápsula renal, fueron lavados con buffer fosfato a pH 7,4 (PBS) sobre una placa de Petri y se colocaron en medio de cultivo, RPMI Medium 1640, adicionado de bicarbonato de sodio, glucosa, penicilina, estreptomicina y anfotericina. El medio de cultivo con los vermes se mantuvo en estufa de cultivo a una temperatura constante de 37 °C. Se realizaron observaciones macroscópicas periódicamente cada 6 horas. Para otorgar la condición de viables se tuvo en cuenta únicamente la movilidad, observada detenidamente a ojo desnudo.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Dioctophyma renale
Viabilidad
Movilidad
Medio RPMI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123390
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0dc955036b47ace936ae450b4e1761a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123390 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mantenimiento <i>in vitro</i> de ejemplares adultos de <i>Dioctophyma renale</i>Butti, Marcos JavierGamboa, María InésEstevez, María FernandaTerminiello Correa, Jonatan DamiánBrusa, Mario CésarBurgos, LolaRadman, Nilda EsterEcologíaDioctophyma renaleViabilidadMovilidadMedio RPMILas investigaciones referidas a pruebas de drogas antihelmínticas, producción de antígenos funcionales, elaboración de inmunógenos, entre otras, requieren realizar ensayos con vermes vivos. La posibilidad de mantenerlos viables en cultivo brindaría beneficios en estas investigaciones y permitiría en ocasiones reducir el número de animales de laboratorio utilizados en las experiencias (Nacional Research Council, National Academy Press, Washington DC, 2010 y/o directiva de la Unión Europea 2010), y ofrecería alternativas a las pruebas in vivo. El objetivo era mantener viables, in vitro, a ejemplares adultos de Dioctophyma renale (Dr). Se utilizaron vermes adultos hembras de Dioctophyma renale obtenidos de caninos naturalmente infectados. Los animales fueron diagnosticados mediante análisis del sedimento urinario y posteriormente por métodos ecográficos. Se realizaron las nefrectomías y se obtuvieron los parásitos adultos. Estos se separaron cuidadosamente de la cápsula renal, fueron lavados con buffer fosfato a pH 7,4 (PBS) sobre una placa de Petri y se colocaron en medio de cultivo, RPMI Medium 1640, adicionado de bicarbonato de sodio, glucosa, penicilina, estreptomicina y anfotericina. El medio de cultivo con los vermes se mantuvo en estufa de cultivo a una temperatura constante de 37 °C. Se realizaron observaciones macroscópicas periódicamente cada 6 horas. Para otorgar la condición de viables se tuvo en cuenta únicamente la movilidad, observada detenidamente a ojo desnudo.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf196-196http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123390spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123390Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:38.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mantenimiento <i>in vitro</i> de ejemplares adultos de <i>Dioctophyma renale</i> |
title |
Mantenimiento <i>in vitro</i> de ejemplares adultos de <i>Dioctophyma renale</i> |
spellingShingle |
Mantenimiento <i>in vitro</i> de ejemplares adultos de <i>Dioctophyma renale</i> Butti, Marcos Javier Ecología Dioctophyma renale Viabilidad Movilidad Medio RPMI |
title_short |
Mantenimiento <i>in vitro</i> de ejemplares adultos de <i>Dioctophyma renale</i> |
title_full |
Mantenimiento <i>in vitro</i> de ejemplares adultos de <i>Dioctophyma renale</i> |
title_fullStr |
Mantenimiento <i>in vitro</i> de ejemplares adultos de <i>Dioctophyma renale</i> |
title_full_unstemmed |
Mantenimiento <i>in vitro</i> de ejemplares adultos de <i>Dioctophyma renale</i> |
title_sort |
Mantenimiento <i>in vitro</i> de ejemplares adultos de <i>Dioctophyma renale</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Butti, Marcos Javier Gamboa, María Inés Estevez, María Fernanda Terminiello Correa, Jonatan Damián Brusa, Mario César Burgos, Lola Radman, Nilda Ester |
author |
Butti, Marcos Javier |
author_facet |
Butti, Marcos Javier Gamboa, María Inés Estevez, María Fernanda Terminiello Correa, Jonatan Damián Brusa, Mario César Burgos, Lola Radman, Nilda Ester |
author_role |
author |
author2 |
Gamboa, María Inés Estevez, María Fernanda Terminiello Correa, Jonatan Damián Brusa, Mario César Burgos, Lola Radman, Nilda Ester |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Dioctophyma renale Viabilidad Movilidad Medio RPMI |
topic |
Ecología Dioctophyma renale Viabilidad Movilidad Medio RPMI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las investigaciones referidas a pruebas de drogas antihelmínticas, producción de antígenos funcionales, elaboración de inmunógenos, entre otras, requieren realizar ensayos con vermes vivos. La posibilidad de mantenerlos viables en cultivo brindaría beneficios en estas investigaciones y permitiría en ocasiones reducir el número de animales de laboratorio utilizados en las experiencias (Nacional Research Council, National Academy Press, Washington DC, 2010 y/o directiva de la Unión Europea 2010), y ofrecería alternativas a las pruebas in vivo. El objetivo era mantener viables, in vitro, a ejemplares adultos de Dioctophyma renale (Dr). Se utilizaron vermes adultos hembras de Dioctophyma renale obtenidos de caninos naturalmente infectados. Los animales fueron diagnosticados mediante análisis del sedimento urinario y posteriormente por métodos ecográficos. Se realizaron las nefrectomías y se obtuvieron los parásitos adultos. Estos se separaron cuidadosamente de la cápsula renal, fueron lavados con buffer fosfato a pH 7,4 (PBS) sobre una placa de Petri y se colocaron en medio de cultivo, RPMI Medium 1640, adicionado de bicarbonato de sodio, glucosa, penicilina, estreptomicina y anfotericina. El medio de cultivo con los vermes se mantuvo en estufa de cultivo a una temperatura constante de 37 °C. Se realizaron observaciones macroscópicas periódicamente cada 6 horas. Para otorgar la condición de viables se tuvo en cuenta únicamente la movilidad, observada detenidamente a ojo desnudo. Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Las investigaciones referidas a pruebas de drogas antihelmínticas, producción de antígenos funcionales, elaboración de inmunógenos, entre otras, requieren realizar ensayos con vermes vivos. La posibilidad de mantenerlos viables en cultivo brindaría beneficios en estas investigaciones y permitiría en ocasiones reducir el número de animales de laboratorio utilizados en las experiencias (Nacional Research Council, National Academy Press, Washington DC, 2010 y/o directiva de la Unión Europea 2010), y ofrecería alternativas a las pruebas in vivo. El objetivo era mantener viables, in vitro, a ejemplares adultos de Dioctophyma renale (Dr). Se utilizaron vermes adultos hembras de Dioctophyma renale obtenidos de caninos naturalmente infectados. Los animales fueron diagnosticados mediante análisis del sedimento urinario y posteriormente por métodos ecográficos. Se realizaron las nefrectomías y se obtuvieron los parásitos adultos. Estos se separaron cuidadosamente de la cápsula renal, fueron lavados con buffer fosfato a pH 7,4 (PBS) sobre una placa de Petri y se colocaron en medio de cultivo, RPMI Medium 1640, adicionado de bicarbonato de sodio, glucosa, penicilina, estreptomicina y anfotericina. El medio de cultivo con los vermes se mantuvo en estufa de cultivo a una temperatura constante de 37 °C. Se realizaron observaciones macroscópicas periódicamente cada 6 horas. Para otorgar la condición de viables se tuvo en cuenta únicamente la movilidad, observada detenidamente a ojo desnudo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123390 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123390 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 196-196 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616175078604800 |
score |
13.070432 |