Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas : El partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010

Autores
Frediani, Julieta Constanza
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bozzano, Horacio Rodolfo
Ravella, Olga
Cóccaro, José María
Silveyra, María Laura
Formiga, Nidia
Descripción
El proceso de expansión de la ciudad iniciado en los noventa, que ha dado lugar a una forma urbana dispersa y a la proliferación de espacios fragmentados, ha derivado en la producción de pseudos formas urbanas que no alcanzarían la condición de ciudad, si entendemos a esta última como un espacio naturalmente heterogéneo, diferenciado y facilitador de intercambios. Si consideramos, como señala Rueda (1998), que la ciudad es "sobre todo, contacto, regulación, intercambio y comunicación”, las urbanizaciones cerradas y otros nuevos objetos urbanos como así también los asentamientos informales, que alteran la configuración urbana, representan formas de producción de espacios de no-ciudad. En este contexto, contribuir al conocimiento de las lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas y su impronta en la organización futura de la ciudad de La Plata, constituye el objetivo principal del presente trabajo. La finalidad que encierra este objetivo es tender al logro de una relación armónica entre la actividad residencial y las otras actividades socioeconómicas que se presentan en dichas áreas. En tanto que entre los objetivos específicos pueden señalarse: 1. Profundizar en el conocimiento teórico acerca de las nuevas y diferentes tendencias en materia de expansión urbana. 2. Identificar los cambios en el uso y ocupación del suelo en el área periurbana del Partido en los últimos años. 3. Reconocer las tendencias de expansión residencial en el Partido de La Plata en el período de estudio considerado, a fin de determinar diferentes “tipos” de espacios periurbanos. 4. Relevar las políticas urbanas implementadas en áreas periurbanas del Partido tendiente a caracterizar la gestión político-institucional en estos territorios. 5. Identificar los distintos actores sociales intervinientes en la expansión urbana al interior del periurbano platense y sus respectivas lógicas de actuación. 6. Estudiar las relaciones entre las diferentes lógicas de ocupación residencial en el periurbano y las condiciones socioeconómicas de la población involucrada. 7. Explorar metodologías e instrumentos adecuados para medir cuantitativamente los efectos de la periurbanización en ciudades intermedias. El aporte que se intenta realizar mediante esta Tesis al conocimiento y la comprensión de la expansión residencial en áreas periurbanas del Partido, radica en la construcción de fundamentos teóricos que permitan explicar, mediante la combinación de teorías geográficas, sociales y urbanas, dicha problemática. Asimismo, considerando que el tratamiento de esta temática demanda de la interrelación de procesos, contextos políticos y económicos, aspectos físicos y un particular énfasis en la dinámica social, nuestro trabajo pretende contribuir, mediante la utilización de diferentes métodos y técnicas, a la interrelación de las principales variables que estructuran el territorio de nuestro Partido, permitiéndonos así dar cuenta de la complejidad que caracteriza a estos espacios periféricos.
Doctor en Geografía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Humanidades
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Medio urbano
Geografía urbana
Ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3203

id SEDICI_0dab2793dcc09197513009c9aa8a8012
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3203
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas : El partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010Frediani, Julieta ConstanzaGeografíaHumanidadesLa Plata (Buenos Aires, Argentina)Medio urbanoGeografía urbanaCiudadEl proceso de expansión de la ciudad iniciado en los noventa, que ha dado lugar a una forma urbana dispersa y a la proliferación de espacios fragmentados, ha derivado en la producción de pseudos formas urbanas que no alcanzarían la condición de ciudad, si entendemos a esta última como un espacio naturalmente heterogéneo, diferenciado y facilitador de intercambios. Si consideramos, como señala Rueda (1998), que la ciudad es "sobre todo, contacto, regulación, intercambio y comunicación”, las urbanizaciones cerradas y otros nuevos objetos urbanos como así también los asentamientos informales, que alteran la configuración urbana, representan formas de producción de espacios de no-ciudad. En este contexto, contribuir al conocimiento de las lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas y su impronta en la organización futura de la ciudad de La Plata, constituye el objetivo principal del presente trabajo. La finalidad que encierra este objetivo es tender al logro de una relación armónica entre la actividad residencial y las otras actividades socioeconómicas que se presentan en dichas áreas. En tanto que entre los objetivos específicos pueden señalarse: 1. Profundizar en el conocimiento teórico acerca de las nuevas y diferentes tendencias en materia de expansión urbana. 2. Identificar los cambios en el uso y ocupación del suelo en el área periurbana del Partido en los últimos años. 3. Reconocer las tendencias de expansión residencial en el Partido de La Plata en el período de estudio considerado, a fin de determinar diferentes “tipos” de espacios periurbanos. 4. Relevar las políticas urbanas implementadas en áreas periurbanas del Partido tendiente a caracterizar la gestión político-institucional en estos territorios. 5. Identificar los distintos actores sociales intervinientes en la expansión urbana al interior del periurbano platense y sus respectivas lógicas de actuación. 6. Estudiar las relaciones entre las diferentes lógicas de ocupación residencial en el periurbano y las condiciones socioeconómicas de la población involucrada. 7. Explorar metodologías e instrumentos adecuados para medir cuantitativamente los efectos de la periurbanización en ciudades intermedias. El aporte que se intenta realizar mediante esta Tesis al conocimiento y la comprensión de la expansión residencial en áreas periurbanas del Partido, radica en la construcción de fundamentos teóricos que permitan explicar, mediante la combinación de teorías geográficas, sociales y urbanas, dicha problemática. Asimismo, considerando que el tratamiento de esta temática demanda de la interrelación de procesos, contextos políticos y económicos, aspectos físicos y un particular énfasis en la dinámica social, nuestro trabajo pretende contribuir, mediante la utilización de diferentes métodos y técnicas, a la interrelación de las principales variables que estructuran el territorio de nuestro Partido, permitiéndonos así dar cuenta de la complejidad que caracteriza a estos espacios periféricos.Doctor en GeografíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBozzano, Horacio RodolfoRavella, OlgaCóccaro, José MaríaSilveyra, María LauraFormiga, Nidia2010-06-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3203https://doi.org/10.35537/10915/3203<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.355/te.355.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3203Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:07.848SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas : El partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
title Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas : El partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
spellingShingle Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas : El partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
Frediani, Julieta Constanza
Geografía
Humanidades
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Medio urbano
Geografía urbana
Ciudad
title_short Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas : El partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
title_full Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas : El partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
title_fullStr Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas : El partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
title_full_unstemmed Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas : El partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
title_sort Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas : El partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Frediani, Julieta Constanza
author Frediani, Julieta Constanza
author_facet Frediani, Julieta Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bozzano, Horacio Rodolfo
Ravella, Olga
Cóccaro, José María
Silveyra, María Laura
Formiga, Nidia
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Humanidades
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Medio urbano
Geografía urbana
Ciudad
topic Geografía
Humanidades
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Medio urbano
Geografía urbana
Ciudad
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de expansión de la ciudad iniciado en los noventa, que ha dado lugar a una forma urbana dispersa y a la proliferación de espacios fragmentados, ha derivado en la producción de pseudos formas urbanas que no alcanzarían la condición de ciudad, si entendemos a esta última como un espacio naturalmente heterogéneo, diferenciado y facilitador de intercambios. Si consideramos, como señala Rueda (1998), que la ciudad es "sobre todo, contacto, regulación, intercambio y comunicación”, las urbanizaciones cerradas y otros nuevos objetos urbanos como así también los asentamientos informales, que alteran la configuración urbana, representan formas de producción de espacios de no-ciudad. En este contexto, contribuir al conocimiento de las lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas y su impronta en la organización futura de la ciudad de La Plata, constituye el objetivo principal del presente trabajo. La finalidad que encierra este objetivo es tender al logro de una relación armónica entre la actividad residencial y las otras actividades socioeconómicas que se presentan en dichas áreas. En tanto que entre los objetivos específicos pueden señalarse: 1. Profundizar en el conocimiento teórico acerca de las nuevas y diferentes tendencias en materia de expansión urbana. 2. Identificar los cambios en el uso y ocupación del suelo en el área periurbana del Partido en los últimos años. 3. Reconocer las tendencias de expansión residencial en el Partido de La Plata en el período de estudio considerado, a fin de determinar diferentes “tipos” de espacios periurbanos. 4. Relevar las políticas urbanas implementadas en áreas periurbanas del Partido tendiente a caracterizar la gestión político-institucional en estos territorios. 5. Identificar los distintos actores sociales intervinientes en la expansión urbana al interior del periurbano platense y sus respectivas lógicas de actuación. 6. Estudiar las relaciones entre las diferentes lógicas de ocupación residencial en el periurbano y las condiciones socioeconómicas de la población involucrada. 7. Explorar metodologías e instrumentos adecuados para medir cuantitativamente los efectos de la periurbanización en ciudades intermedias. El aporte que se intenta realizar mediante esta Tesis al conocimiento y la comprensión de la expansión residencial en áreas periurbanas del Partido, radica en la construcción de fundamentos teóricos que permitan explicar, mediante la combinación de teorías geográficas, sociales y urbanas, dicha problemática. Asimismo, considerando que el tratamiento de esta temática demanda de la interrelación de procesos, contextos políticos y económicos, aspectos físicos y un particular énfasis en la dinámica social, nuestro trabajo pretende contribuir, mediante la utilización de diferentes métodos y técnicas, a la interrelación de las principales variables que estructuran el territorio de nuestro Partido, permitiéndonos así dar cuenta de la complejidad que caracteriza a estos espacios periféricos.
Doctor en Geografía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El proceso de expansión de la ciudad iniciado en los noventa, que ha dado lugar a una forma urbana dispersa y a la proliferación de espacios fragmentados, ha derivado en la producción de pseudos formas urbanas que no alcanzarían la condición de ciudad, si entendemos a esta última como un espacio naturalmente heterogéneo, diferenciado y facilitador de intercambios. Si consideramos, como señala Rueda (1998), que la ciudad es "sobre todo, contacto, regulación, intercambio y comunicación”, las urbanizaciones cerradas y otros nuevos objetos urbanos como así también los asentamientos informales, que alteran la configuración urbana, representan formas de producción de espacios de no-ciudad. En este contexto, contribuir al conocimiento de las lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas y su impronta en la organización futura de la ciudad de La Plata, constituye el objetivo principal del presente trabajo. La finalidad que encierra este objetivo es tender al logro de una relación armónica entre la actividad residencial y las otras actividades socioeconómicas que se presentan en dichas áreas. En tanto que entre los objetivos específicos pueden señalarse: 1. Profundizar en el conocimiento teórico acerca de las nuevas y diferentes tendencias en materia de expansión urbana. 2. Identificar los cambios en el uso y ocupación del suelo en el área periurbana del Partido en los últimos años. 3. Reconocer las tendencias de expansión residencial en el Partido de La Plata en el período de estudio considerado, a fin de determinar diferentes “tipos” de espacios periurbanos. 4. Relevar las políticas urbanas implementadas en áreas periurbanas del Partido tendiente a caracterizar la gestión político-institucional en estos territorios. 5. Identificar los distintos actores sociales intervinientes en la expansión urbana al interior del periurbano platense y sus respectivas lógicas de actuación. 6. Estudiar las relaciones entre las diferentes lógicas de ocupación residencial en el periurbano y las condiciones socioeconómicas de la población involucrada. 7. Explorar metodologías e instrumentos adecuados para medir cuantitativamente los efectos de la periurbanización en ciudades intermedias. El aporte que se intenta realizar mediante esta Tesis al conocimiento y la comprensión de la expansión residencial en áreas periurbanas del Partido, radica en la construcción de fundamentos teóricos que permitan explicar, mediante la combinación de teorías geográficas, sociales y urbanas, dicha problemática. Asimismo, considerando que el tratamiento de esta temática demanda de la interrelación de procesos, contextos políticos y económicos, aspectos físicos y un particular énfasis en la dinámica social, nuestro trabajo pretende contribuir, mediante la utilización de diferentes métodos y técnicas, a la interrelación de las principales variables que estructuran el territorio de nuestro Partido, permitiéndonos así dar cuenta de la complejidad que caracteriza a estos espacios periféricos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3203
https://doi.org/10.35537/10915/3203
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3203
https://doi.org/10.35537/10915/3203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.355/te.355.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615743659835392
score 13.070432