Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010

Autores
Frediani, Julieta Constanza
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bozzano, Horacio
Ravella, Olga
Coccaro, José María
Silveyra, María Laura
Formiga, Nidia
Descripción
Con el propósito de contribuir al conocimiento de las lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas y su impronta en la organización futura de las ciudades medias, tendiente al logro de una relación armónica entre la actividad residencial y las otras actividades socioeconómicas que se presentan en dichas áreas, en la presente Tesis doctoral se aborda el estudio del proceso de expansión residencial que se han venido desarrollando en el espacio periurbano del Partido de La Plata desde principios de los años '90 hasta nuestros días. Para tal fin, se profundiza en el estudio de espacios periurbanos, caracterizados por su dinamismo, heterogeneidad y complejidad. En relación a los espacios residenciales que se desarrollan en estas áreas periféricas del Partido, fueron reconocidas tres tendencias diferenciadas: a) el proceso de urbanización cerrada, con tendencias al aislamiento de viviendas y complejos habitacionales, b) la "producción de periferia" relacionada con los sectores de población que no consiguen acceder al mercado formal de la tierra y la vivienda, asociada por lo general a modalidades de asentamiento espontáneo; y c) la ocupación gradual de baldíos urbanos con escasa o nula provisión de servicios y redes de infraestructura. En la presente Tesis se profundizará en las dos primeras de estas modalidades expansivas, indagándose en las lógicas de los distintos actores -sociales, políticos y económicos- que intervienen en el proceso urbano expansivo que hemos denominado "formal cerrado" e "informal abierto", respectivamente. La hipótesis que guía nuestro trabajo plantea que la expansión urbana en el Partido de La Plata trae aparejada una competencia por el territorio entre diferentes usos del suelo y actividades, con el consecuente incremento en los precios de la tierra, abandono de los sectores de bajos ingresos como habitantes originales y disminución del uso de tierra rural. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis planteados en nuestra Tesis, los criterios metodológicos adoptados parten de considerar al territorio como un sistema complejo. En este marco, el abordaje desde una visión sistémica y de la complejidad de nuestro objeto de estudio necesita de un abordaje dialéctico y de la convergencia metodológica para obtener distintos puntos de vista sobre el mismo. En el desarrollo de esta Tesis se han utilizado como herramientas de investigación: el método del estudio de caso, la construcción tipológica, la realización de entrevistas semiestructuradas y en profundidad, la utilización de modelos y la construcción de escenarios urbanos. Finalmente, producto de estos años de investigación en la temática, se arribó a las siguientes conclusiones, que han sido estructuradas en cinco apartados principales en función de su carácter predominantemente teórico, empírico, metodológico y/o propositivo, a saber: 1. el periurbano: ¿espacio de competencia o complementariedad?; 2. la construcción de tipologías como camino explicativo en materia de espacios periurbanos; 3. las lógicas residenciales periféricas: la "privatópolis" y la "precariópolis"; 4. las tendencias residenciales periféricas y los desafíos de la planificación urbana, y 5. nuevos interrogantes y perspectivas surgidos de esta Tesis.
In this doctorate thesis peri-urban expansion developments that have taken place in La Plata District since the early 1990s are studied. This thesis is aimed at contributing to the knowledge of the logic and tendencies of residential expansion in peri-urban areas and its influence on the future organization of mid-sized cities, tending to show a balance between residential and other socioeconomic activities. Peri-urban areas with their particular dynamism, heterogeneity and complexity are studied. Three differentiated tendencies are identified for the residential areas developed in the periphery of La Plata District: a) closed urbanization characterized by isolated housing and residential areas; b) periphery production by population sectors without access to the legal land and housing market generally related to spontaneous settlement; and c) gradual occupation of urban vacant lots with no or limited services and infrastructure. In this thesis, the two first expansion modalities are focused to analyze the logic of the different social, political and economic actors involved in the process of urban expansion. These modalities are herein called formal-closed and informal-open, respectively. As the hypothesis of this thesis, it is stated that urban expansion in La Plata District involves a territorial competition over different land uses and activities along with the subsequent increased land value, desertion by low-income sectors as original inhabitants and decreased rural land use. To demonstrate the hypothesis above, methodological criteria were adopted considering the territory a complex system. A systemic perspective and the complex object of study in this work require a dialogic approach and convergent methodologies to obtain different perspectives. The following investigation tools were used: case-study method, typological construction, semi-structured and detailed interviews, the use of models and the construction of urban scenarios. Finally, the conclusions are presented in the following five sections on the basis of their theoretical, empirical and methodological and/or prepositional nature: 1. The peri-urban area: is it a competition or complementarity space? 2. Typological construction as a way to explain peri-urban areas 3. The logic of residential peripheries: formal-closed urbanization and informal-open urbanization. 4. The tendencies of residential peripheries and the challenges in urban planning 5. New questions and perspectives created by this thesis.
Fil: Frediani, Julieta Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Geografía
Suburbios
Expansión urbana
Ciudades
La Plata
Buenos Aires
Argentina
1990-2010
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte355

id MemAca_f7452c866cb2a84e9bae5521376dc93d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte355
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010Frediani, Julieta ConstanzaGeografíaSuburbiosExpansión urbanaCiudadesLa PlataBuenos AiresArgentina1990-2010Con el propósito de contribuir al conocimiento de las lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas y su impronta en la organización futura de las ciudades medias, tendiente al logro de una relación armónica entre la actividad residencial y las otras actividades socioeconómicas que se presentan en dichas áreas, en la presente Tesis doctoral se aborda el estudio del proceso de expansión residencial que se han venido desarrollando en el espacio periurbano del Partido de La Plata desde principios de los años '90 hasta nuestros días. Para tal fin, se profundiza en el estudio de espacios periurbanos, caracterizados por su dinamismo, heterogeneidad y complejidad. En relación a los espacios residenciales que se desarrollan en estas áreas periféricas del Partido, fueron reconocidas tres tendencias diferenciadas: a) el proceso de urbanización cerrada, con tendencias al aislamiento de viviendas y complejos habitacionales, b) la "producción de periferia" relacionada con los sectores de población que no consiguen acceder al mercado formal de la tierra y la vivienda, asociada por lo general a modalidades de asentamiento espontáneo; y c) la ocupación gradual de baldíos urbanos con escasa o nula provisión de servicios y redes de infraestructura. En la presente Tesis se profundizará en las dos primeras de estas modalidades expansivas, indagándose en las lógicas de los distintos actores -sociales, políticos y económicos- que intervienen en el proceso urbano expansivo que hemos denominado "formal cerrado" e "informal abierto", respectivamente. La hipótesis que guía nuestro trabajo plantea que la expansión urbana en el Partido de La Plata trae aparejada una competencia por el territorio entre diferentes usos del suelo y actividades, con el consecuente incremento en los precios de la tierra, abandono de los sectores de bajos ingresos como habitantes originales y disminución del uso de tierra rural. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis planteados en nuestra Tesis, los criterios metodológicos adoptados parten de considerar al territorio como un sistema complejo. En este marco, el abordaje desde una visión sistémica y de la complejidad de nuestro objeto de estudio necesita de un abordaje dialéctico y de la convergencia metodológica para obtener distintos puntos de vista sobre el mismo. En el desarrollo de esta Tesis se han utilizado como herramientas de investigación: el método del estudio de caso, la construcción tipológica, la realización de entrevistas semiestructuradas y en profundidad, la utilización de modelos y la construcción de escenarios urbanos. Finalmente, producto de estos años de investigación en la temática, se arribó a las siguientes conclusiones, que han sido estructuradas en cinco apartados principales en función de su carácter predominantemente teórico, empírico, metodológico y/o propositivo, a saber: 1. el periurbano: ¿espacio de competencia o complementariedad?; 2. la construcción de tipologías como camino explicativo en materia de espacios periurbanos; 3. las lógicas residenciales periféricas: la "privatópolis" y la "precariópolis"; 4. las tendencias residenciales periféricas y los desafíos de la planificación urbana, y 5. nuevos interrogantes y perspectivas surgidos de esta Tesis.In this doctorate thesis peri-urban expansion developments that have taken place in La Plata District since the early 1990s are studied. This thesis is aimed at contributing to the knowledge of the logic and tendencies of residential expansion in peri-urban areas and its influence on the future organization of mid-sized cities, tending to show a balance between residential and other socioeconomic activities. Peri-urban areas with their particular dynamism, heterogeneity and complexity are studied. Three differentiated tendencies are identified for the residential areas developed in the periphery of La Plata District: a) closed urbanization characterized by isolated housing and residential areas; b) periphery production by population sectors without access to the legal land and housing market generally related to spontaneous settlement; and c) gradual occupation of urban vacant lots with no or limited services and infrastructure. In this thesis, the two first expansion modalities are focused to analyze the logic of the different social, political and economic actors involved in the process of urban expansion. These modalities are herein called formal-closed and informal-open, respectively. As the hypothesis of this thesis, it is stated that urban expansion in La Plata District involves a territorial competition over different land uses and activities along with the subsequent increased land value, desertion by low-income sectors as original inhabitants and decreased rural land use. To demonstrate the hypothesis above, methodological criteria were adopted considering the territory a complex system. A systemic perspective and the complex object of study in this work require a dialogic approach and convergent methodologies to obtain different perspectives. The following investigation tools were used: case-study method, typological construction, semi-structured and detailed interviews, the use of models and the construction of urban scenarios. Finally, the conclusions are presented in the following five sections on the basis of their theoretical, empirical and methodological and/or prepositional nature: 1. The peri-urban area: is it a competition or complementarity space? 2. Typological construction as a way to explain peri-urban areas 3. The logic of residential peripheries: formal-closed urbanization and informal-open urbanization. 4. The tendencies of residential peripheries and the challenges in urban planning 5. New questions and perspectives created by this thesis.Fil: Frediani, Julieta Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Bozzano, HoracioRavella, OlgaCoccaro, José MaríaSilveyra, María LauraFormiga, Nidia2010-06-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoraltext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.355/te.355.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte355spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/3203info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte355Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:32.235Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
title Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
spellingShingle Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
Frediani, Julieta Constanza
Geografía
Suburbios
Expansión urbana
Ciudades
La Plata
Buenos Aires
Argentina
1990-2010
title_short Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
title_full Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
title_fullStr Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
title_full_unstemmed Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
title_sort Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Frediani, Julieta Constanza
author Frediani, Julieta Constanza
author_facet Frediani, Julieta Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bozzano, Horacio
Ravella, Olga
Coccaro, José María
Silveyra, María Laura
Formiga, Nidia
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Suburbios
Expansión urbana
Ciudades
La Plata
Buenos Aires
Argentina
1990-2010
topic Geografía
Suburbios
Expansión urbana
Ciudades
La Plata
Buenos Aires
Argentina
1990-2010
dc.description.none.fl_txt_mv Con el propósito de contribuir al conocimiento de las lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas y su impronta en la organización futura de las ciudades medias, tendiente al logro de una relación armónica entre la actividad residencial y las otras actividades socioeconómicas que se presentan en dichas áreas, en la presente Tesis doctoral se aborda el estudio del proceso de expansión residencial que se han venido desarrollando en el espacio periurbano del Partido de La Plata desde principios de los años '90 hasta nuestros días. Para tal fin, se profundiza en el estudio de espacios periurbanos, caracterizados por su dinamismo, heterogeneidad y complejidad. En relación a los espacios residenciales que se desarrollan en estas áreas periféricas del Partido, fueron reconocidas tres tendencias diferenciadas: a) el proceso de urbanización cerrada, con tendencias al aislamiento de viviendas y complejos habitacionales, b) la "producción de periferia" relacionada con los sectores de población que no consiguen acceder al mercado formal de la tierra y la vivienda, asociada por lo general a modalidades de asentamiento espontáneo; y c) la ocupación gradual de baldíos urbanos con escasa o nula provisión de servicios y redes de infraestructura. En la presente Tesis se profundizará en las dos primeras de estas modalidades expansivas, indagándose en las lógicas de los distintos actores -sociales, políticos y económicos- que intervienen en el proceso urbano expansivo que hemos denominado "formal cerrado" e "informal abierto", respectivamente. La hipótesis que guía nuestro trabajo plantea que la expansión urbana en el Partido de La Plata trae aparejada una competencia por el territorio entre diferentes usos del suelo y actividades, con el consecuente incremento en los precios de la tierra, abandono de los sectores de bajos ingresos como habitantes originales y disminución del uso de tierra rural. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis planteados en nuestra Tesis, los criterios metodológicos adoptados parten de considerar al territorio como un sistema complejo. En este marco, el abordaje desde una visión sistémica y de la complejidad de nuestro objeto de estudio necesita de un abordaje dialéctico y de la convergencia metodológica para obtener distintos puntos de vista sobre el mismo. En el desarrollo de esta Tesis se han utilizado como herramientas de investigación: el método del estudio de caso, la construcción tipológica, la realización de entrevistas semiestructuradas y en profundidad, la utilización de modelos y la construcción de escenarios urbanos. Finalmente, producto de estos años de investigación en la temática, se arribó a las siguientes conclusiones, que han sido estructuradas en cinco apartados principales en función de su carácter predominantemente teórico, empírico, metodológico y/o propositivo, a saber: 1. el periurbano: ¿espacio de competencia o complementariedad?; 2. la construcción de tipologías como camino explicativo en materia de espacios periurbanos; 3. las lógicas residenciales periféricas: la "privatópolis" y la "precariópolis"; 4. las tendencias residenciales periféricas y los desafíos de la planificación urbana, y 5. nuevos interrogantes y perspectivas surgidos de esta Tesis.
In this doctorate thesis peri-urban expansion developments that have taken place in La Plata District since the early 1990s are studied. This thesis is aimed at contributing to the knowledge of the logic and tendencies of residential expansion in peri-urban areas and its influence on the future organization of mid-sized cities, tending to show a balance between residential and other socioeconomic activities. Peri-urban areas with their particular dynamism, heterogeneity and complexity are studied. Three differentiated tendencies are identified for the residential areas developed in the periphery of La Plata District: a) closed urbanization characterized by isolated housing and residential areas; b) periphery production by population sectors without access to the legal land and housing market generally related to spontaneous settlement; and c) gradual occupation of urban vacant lots with no or limited services and infrastructure. In this thesis, the two first expansion modalities are focused to analyze the logic of the different social, political and economic actors involved in the process of urban expansion. These modalities are herein called formal-closed and informal-open, respectively. As the hypothesis of this thesis, it is stated that urban expansion in La Plata District involves a territorial competition over different land uses and activities along with the subsequent increased land value, desertion by low-income sectors as original inhabitants and decreased rural land use. To demonstrate the hypothesis above, methodological criteria were adopted considering the territory a complex system. A systemic perspective and the complex object of study in this work require a dialogic approach and convergent methodologies to obtain different perspectives. The following investigation tools were used: case-study method, typological construction, semi-structured and detailed interviews, the use of models and the construction of urban scenarios. Finally, the conclusions are presented in the following five sections on the basis of their theoretical, empirical and methodological and/or prepositional nature: 1. The peri-urban area: is it a competition or complementarity space? 2. Typological construction as a way to explain peri-urban areas 3. The logic of residential peripheries: formal-closed urbanization and informal-open urbanization. 4. The tendencies of residential peripheries and the challenges in urban planning 5. New questions and perspectives created by this thesis.
Fil: Frediani, Julieta Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Con el propósito de contribuir al conocimiento de las lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas y su impronta en la organización futura de las ciudades medias, tendiente al logro de una relación armónica entre la actividad residencial y las otras actividades socioeconómicas que se presentan en dichas áreas, en la presente Tesis doctoral se aborda el estudio del proceso de expansión residencial que se han venido desarrollando en el espacio periurbano del Partido de La Plata desde principios de los años '90 hasta nuestros días. Para tal fin, se profundiza en el estudio de espacios periurbanos, caracterizados por su dinamismo, heterogeneidad y complejidad. En relación a los espacios residenciales que se desarrollan en estas áreas periféricas del Partido, fueron reconocidas tres tendencias diferenciadas: a) el proceso de urbanización cerrada, con tendencias al aislamiento de viviendas y complejos habitacionales, b) la "producción de periferia" relacionada con los sectores de población que no consiguen acceder al mercado formal de la tierra y la vivienda, asociada por lo general a modalidades de asentamiento espontáneo; y c) la ocupación gradual de baldíos urbanos con escasa o nula provisión de servicios y redes de infraestructura. En la presente Tesis se profundizará en las dos primeras de estas modalidades expansivas, indagándose en las lógicas de los distintos actores -sociales, políticos y económicos- que intervienen en el proceso urbano expansivo que hemos denominado "formal cerrado" e "informal abierto", respectivamente. La hipótesis que guía nuestro trabajo plantea que la expansión urbana en el Partido de La Plata trae aparejada una competencia por el territorio entre diferentes usos del suelo y actividades, con el consecuente incremento en los precios de la tierra, abandono de los sectores de bajos ingresos como habitantes originales y disminución del uso de tierra rural. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis planteados en nuestra Tesis, los criterios metodológicos adoptados parten de considerar al territorio como un sistema complejo. En este marco, el abordaje desde una visión sistémica y de la complejidad de nuestro objeto de estudio necesita de un abordaje dialéctico y de la convergencia metodológica para obtener distintos puntos de vista sobre el mismo. En el desarrollo de esta Tesis se han utilizado como herramientas de investigación: el método del estudio de caso, la construcción tipológica, la realización de entrevistas semiestructuradas y en profundidad, la utilización de modelos y la construcción de escenarios urbanos. Finalmente, producto de estos años de investigación en la temática, se arribó a las siguientes conclusiones, que han sido estructuradas en cinco apartados principales en función de su carácter predominantemente teórico, empírico, metodológico y/o propositivo, a saber: 1. el periurbano: ¿espacio de competencia o complementariedad?; 2. la construcción de tipologías como camino explicativo en materia de espacios periurbanos; 3. las lógicas residenciales periféricas: la "privatópolis" y la "precariópolis"; 4. las tendencias residenciales periféricas y los desafíos de la planificación urbana, y 5. nuevos interrogantes y perspectivas surgidos de esta Tesis.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.355/te.355.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte355
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.355/te.355.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/3203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616578747858944
score 13.070432