El artículo 90 del Código Penal en el Cine
- Autores
- Salatino, Edgardo Horacio; Vitale, Gabriel Mauro Ariel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En plan de continuación de escribir sobre el Arte Cinematográfico como método de enseñanza del Derecho y sin reiterar ideas expresadas en trabajos anteriores, me toca analizar películas relacionadas con el delito de lesiones graves, establecido en el artículo 90 del Código Penal cuyo texto es el siguiente: "Se impondrá reclusión o prisión de uno a seis años, si la lesión produjere una debilitación permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o una dificultad permanente de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido, le hubiere inutilizado para el trabajo por más de un mes o le hubiere causado una deformación permanente del rostro. Debo formular una aclaración, pese a que cualquier lector podrá advertir enseguida la circunstancia referida al tipo objetivo del delito en estudio y que se trata de que las debilitaciones, dificultad y deformación permanentes que establece la norma solo podemos tenerlas por “probadas” mediante la inferencia." En la mayoría de las películas, claro está, no contaremos con el dictamen pericial médico ni tampoco, en todos los casos, veremos al personaje víctima en suficientes ocasiones posteriores a los hechos para afirmar ese daño permanente.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derecho penal
Industria cinematográfica
Enseñanza del derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178886
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0da918b508a4daf5e48665878b338279 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178886 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El artículo 90 del Código Penal en el CineSalatino, Edgardo HoracioVitale, Gabriel Mauro ArielCiencias JurídicasDerecho penalIndustria cinematográficaEnseñanza del derechoEn plan de continuación de escribir sobre el Arte Cinematográfico como método de enseñanza del Derecho y sin reiterar ideas expresadas en trabajos anteriores, me toca analizar películas relacionadas con el delito de lesiones graves, establecido en el artículo 90 del Código Penal cuyo texto es el siguiente: "Se impondrá reclusión o prisión de uno a seis años, si la lesión produjere una debilitación permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o una dificultad permanente de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido, le hubiere inutilizado para el trabajo por más de un mes o le hubiere causado una deformación permanente del rostro. Debo formular una aclaración, pese a que cualquier lector podrá advertir enseguida la circunstancia referida al tipo objetivo del delito en estudio y que se trata de que las debilitaciones, dificultad y deformación permanentes que establece la norma solo podemos tenerlas por “probadas” mediante la inferencia." En la mayoría de las películas, claro está, no contaremos con el dictamen pericial médico ni tampoco, en todos los casos, veremos al personaje víctima en suficientes ocasiones posteriores a los hechos para afirmar ese daño permanente.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf66-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178886spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2515-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178623info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178886Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:20.534SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El artículo 90 del Código Penal en el Cine |
title |
El artículo 90 del Código Penal en el Cine |
spellingShingle |
El artículo 90 del Código Penal en el Cine Salatino, Edgardo Horacio Ciencias Jurídicas Derecho penal Industria cinematográfica Enseñanza del derecho |
title_short |
El artículo 90 del Código Penal en el Cine |
title_full |
El artículo 90 del Código Penal en el Cine |
title_fullStr |
El artículo 90 del Código Penal en el Cine |
title_full_unstemmed |
El artículo 90 del Código Penal en el Cine |
title_sort |
El artículo 90 del Código Penal en el Cine |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salatino, Edgardo Horacio Vitale, Gabriel Mauro Ariel |
author |
Salatino, Edgardo Horacio |
author_facet |
Salatino, Edgardo Horacio Vitale, Gabriel Mauro Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Vitale, Gabriel Mauro Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derecho penal Industria cinematográfica Enseñanza del derecho |
topic |
Ciencias Jurídicas Derecho penal Industria cinematográfica Enseñanza del derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En plan de continuación de escribir sobre el Arte Cinematográfico como método de enseñanza del Derecho y sin reiterar ideas expresadas en trabajos anteriores, me toca analizar películas relacionadas con el delito de lesiones graves, establecido en el artículo 90 del Código Penal cuyo texto es el siguiente: "Se impondrá reclusión o prisión de uno a seis años, si la lesión produjere una debilitación permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o una dificultad permanente de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido, le hubiere inutilizado para el trabajo por más de un mes o le hubiere causado una deformación permanente del rostro. Debo formular una aclaración, pese a que cualquier lector podrá advertir enseguida la circunstancia referida al tipo objetivo del delito en estudio y que se trata de que las debilitaciones, dificultad y deformación permanentes que establece la norma solo podemos tenerlas por “probadas” mediante la inferencia." En la mayoría de las películas, claro está, no contaremos con el dictamen pericial médico ni tampoco, en todos los casos, veremos al personaje víctima en suficientes ocasiones posteriores a los hechos para afirmar ese daño permanente. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En plan de continuación de escribir sobre el Arte Cinematográfico como método de enseñanza del Derecho y sin reiterar ideas expresadas en trabajos anteriores, me toca analizar películas relacionadas con el delito de lesiones graves, establecido en el artículo 90 del Código Penal cuyo texto es el siguiente: "Se impondrá reclusión o prisión de uno a seis años, si la lesión produjere una debilitación permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o una dificultad permanente de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido, le hubiere inutilizado para el trabajo por más de un mes o le hubiere causado una deformación permanente del rostro. Debo formular una aclaración, pese a que cualquier lector podrá advertir enseguida la circunstancia referida al tipo objetivo del delito en estudio y que se trata de que las debilitaciones, dificultad y deformación permanentes que establece la norma solo podemos tenerlas por “probadas” mediante la inferencia." En la mayoría de las películas, claro está, no contaremos con el dictamen pericial médico ni tampoco, en todos los casos, veremos al personaje víctima en suficientes ocasiones posteriores a los hechos para afirmar ese daño permanente. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178886 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178886 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2515-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178623 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 66-73 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260709330649088 |
score |
13.13397 |