Hacia la formación de médicos para la prevención y la protección de la salud : Relanzamiento de una propuesta de enseñanza para favorecer la integración teoría-práctica y la reflex...

Autores
Pérez, Federico Ernesto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lyons, Silvina
Fumagalli, Luis Alberto
Descripción
La intención de este trabajo es proponer en la Cátedra A de Pediatría, correspondiente al último año de la Carrera de Ciencias Médicas-UNLP, una actividad de revisión de una parte de su propuesta de enseñanza, teniendo como horizonte la prevención y protección de la salud para una sociedad más justa e igualitaria. Para tal fin se propone evaluar el camino transitado en la cátedra y relanzar un trabajo de campo en el que se articule teoría y práctica, y a su vez se estimule en los alumnos la reflexión-acción, focalizando en la prevención. En la medicina actual predomina un enfoque orientado a la atención de la enfermedad; ya sea en su diagnóstico, como en su tratamiento. La enseñanza y el ejercicio profesional de la misma giran en torno a la patología. Es común que los programas de las facultades de medicina tradicionales e incluso los programas de salud ministeriales mencionen la importancia de los aspectos preventivos y cuidados de la salud; pero la realidad es que la mayor cantidad de los recursos son utilizados para enseñar y luego tratar con las enfermedades. En lo que respecta a la enseñanza de la medicina existen predominantemente actividades teóricas y las prácticas muchas veces están desarticuladas; por lo tanto, no se favorece la integración de los contenidos. En primer lugar se mencionan aspectos históricos y presentes sobre la educación en Medicina que hacen que actualmente la misma tenga una concepción ahistórica, irreflexiva, asocial, con conocimientos fragmentados; teniendo los egresados la tendencia hacia la especialización. Consecuentemente el perfil del egresado es teórico asistencialista, debiendo completar su formación en aspectos prácticos en posgrados (residencias, carreras de posgrados, concurrencias). En los mismos se reafirma el asistencialismo y la hiper-especialización, quedando relegados los perfiles generalistas y preventivos. Por lo tanto, la medicina que predominantemente se ejerce en el país es organicista y onerosa en concordancia a lo que el mercado y el poder hegemónico impone. Los propósitos de la intervención realizada estuvieron ligados a poner la mirada en la prevención y en el protagonismo activo del alumno reflexivo en su accionar, favorecer la articulación de los conocimientos teóricos que traen los alumnos, con la investigación bibliográfica, el abordaje de los mismos en ambientes reales y estimular el pensar y actuar con compañeros. Se buscó favorecer una perspectiva educativa crítica y constructivista, con un abordaje del aprendizaje basado en la solución de problemas, el acompañamiento docente en la modalidad de tutor y estimulador del alumno para el desarrollo profesional futuro del mismo, haciéndolo ganar autoconfianza y autonomía en sus pensamientos y decisiones, además de favorecer el trabajo en equipo.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Medicina
formación profesional
médicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67571

id SEDICI_0d7b17bf1a9e254e88756ed2a6a14486
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67571
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia la formación de médicos para la prevención y la protección de la salud : Relanzamiento de una propuesta de enseñanza para favorecer la integración teoría-práctica y la reflexión-acción en pediatríaPérez, Federico ErnestoMedicinaformación profesionalmédicosLa intención de este trabajo es proponer en la Cátedra A de Pediatría, correspondiente al último año de la Carrera de Ciencias Médicas-UNLP, una actividad de revisión de una parte de su propuesta de enseñanza, teniendo como horizonte la prevención y protección de la salud para una sociedad más justa e igualitaria. Para tal fin se propone evaluar el camino transitado en la cátedra y relanzar un trabajo de campo en el que se articule teoría y práctica, y a su vez se estimule en los alumnos la reflexión-acción, focalizando en la prevención. En la medicina actual predomina un enfoque orientado a la atención de la enfermedad; ya sea en su diagnóstico, como en su tratamiento. La enseñanza y el ejercicio profesional de la misma giran en torno a la patología. Es común que los programas de las facultades de medicina tradicionales e incluso los programas de salud ministeriales mencionen la importancia de los aspectos preventivos y cuidados de la salud; pero la realidad es que la mayor cantidad de los recursos son utilizados para enseñar y luego tratar con las enfermedades. En lo que respecta a la enseñanza de la medicina existen predominantemente actividades teóricas y las prácticas muchas veces están desarticuladas; por lo tanto, no se favorece la integración de los contenidos. En primer lugar se mencionan aspectos históricos y presentes sobre la educación en Medicina que hacen que actualmente la misma tenga una concepción ahistórica, irreflexiva, asocial, con conocimientos fragmentados; teniendo los egresados la tendencia hacia la especialización. Consecuentemente el perfil del egresado es teórico asistencialista, debiendo completar su formación en aspectos prácticos en posgrados (residencias, carreras de posgrados, concurrencias). En los mismos se reafirma el asistencialismo y la hiper-especialización, quedando relegados los perfiles generalistas y preventivos. Por lo tanto, la medicina que predominantemente se ejerce en el país es organicista y onerosa en concordancia a lo que el mercado y el poder hegemónico impone. Los propósitos de la intervención realizada estuvieron ligados a poner la mirada en la prevención y en el protagonismo activo del alumno reflexivo en su accionar, favorecer la articulación de los conocimientos teóricos que traen los alumnos, con la investigación bibliográfica, el abordaje de los mismos en ambientes reales y estimular el pensar y actuar con compañeros. Se buscó favorecer una perspectiva educativa crítica y constructivista, con un abordaje del aprendizaje basado en la solución de problemas, el acompañamiento docente en la modalidad de tutor y estimulador del alumno para el desarrollo profesional futuro del mismo, haciéndolo ganar autoconfianza y autonomía en sus pensamientos y decisiones, además de favorecer el trabajo en equipo.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasLyons, SilvinaFumagalli, Luis Alberto2018-04-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67571spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67571Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:20.692SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la formación de médicos para la prevención y la protección de la salud : Relanzamiento de una propuesta de enseñanza para favorecer la integración teoría-práctica y la reflexión-acción en pediatría
title Hacia la formación de médicos para la prevención y la protección de la salud : Relanzamiento de una propuesta de enseñanza para favorecer la integración teoría-práctica y la reflexión-acción en pediatría
spellingShingle Hacia la formación de médicos para la prevención y la protección de la salud : Relanzamiento de una propuesta de enseñanza para favorecer la integración teoría-práctica y la reflexión-acción en pediatría
Pérez, Federico Ernesto
Medicina
formación profesional
médicos
title_short Hacia la formación de médicos para la prevención y la protección de la salud : Relanzamiento de una propuesta de enseñanza para favorecer la integración teoría-práctica y la reflexión-acción en pediatría
title_full Hacia la formación de médicos para la prevención y la protección de la salud : Relanzamiento de una propuesta de enseñanza para favorecer la integración teoría-práctica y la reflexión-acción en pediatría
title_fullStr Hacia la formación de médicos para la prevención y la protección de la salud : Relanzamiento de una propuesta de enseñanza para favorecer la integración teoría-práctica y la reflexión-acción en pediatría
title_full_unstemmed Hacia la formación de médicos para la prevención y la protección de la salud : Relanzamiento de una propuesta de enseñanza para favorecer la integración teoría-práctica y la reflexión-acción en pediatría
title_sort Hacia la formación de médicos para la prevención y la protección de la salud : Relanzamiento de una propuesta de enseñanza para favorecer la integración teoría-práctica y la reflexión-acción en pediatría
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Federico Ernesto
author Pérez, Federico Ernesto
author_facet Pérez, Federico Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lyons, Silvina
Fumagalli, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
formación profesional
médicos
topic Medicina
formación profesional
médicos
dc.description.none.fl_txt_mv La intención de este trabajo es proponer en la Cátedra A de Pediatría, correspondiente al último año de la Carrera de Ciencias Médicas-UNLP, una actividad de revisión de una parte de su propuesta de enseñanza, teniendo como horizonte la prevención y protección de la salud para una sociedad más justa e igualitaria. Para tal fin se propone evaluar el camino transitado en la cátedra y relanzar un trabajo de campo en el que se articule teoría y práctica, y a su vez se estimule en los alumnos la reflexión-acción, focalizando en la prevención. En la medicina actual predomina un enfoque orientado a la atención de la enfermedad; ya sea en su diagnóstico, como en su tratamiento. La enseñanza y el ejercicio profesional de la misma giran en torno a la patología. Es común que los programas de las facultades de medicina tradicionales e incluso los programas de salud ministeriales mencionen la importancia de los aspectos preventivos y cuidados de la salud; pero la realidad es que la mayor cantidad de los recursos son utilizados para enseñar y luego tratar con las enfermedades. En lo que respecta a la enseñanza de la medicina existen predominantemente actividades teóricas y las prácticas muchas veces están desarticuladas; por lo tanto, no se favorece la integración de los contenidos. En primer lugar se mencionan aspectos históricos y presentes sobre la educación en Medicina que hacen que actualmente la misma tenga una concepción ahistórica, irreflexiva, asocial, con conocimientos fragmentados; teniendo los egresados la tendencia hacia la especialización. Consecuentemente el perfil del egresado es teórico asistencialista, debiendo completar su formación en aspectos prácticos en posgrados (residencias, carreras de posgrados, concurrencias). En los mismos se reafirma el asistencialismo y la hiper-especialización, quedando relegados los perfiles generalistas y preventivos. Por lo tanto, la medicina que predominantemente se ejerce en el país es organicista y onerosa en concordancia a lo que el mercado y el poder hegemónico impone. Los propósitos de la intervención realizada estuvieron ligados a poner la mirada en la prevención y en el protagonismo activo del alumno reflexivo en su accionar, favorecer la articulación de los conocimientos teóricos que traen los alumnos, con la investigación bibliográfica, el abordaje de los mismos en ambientes reales y estimular el pensar y actuar con compañeros. Se buscó favorecer una perspectiva educativa crítica y constructivista, con un abordaje del aprendizaje basado en la solución de problemas, el acompañamiento docente en la modalidad de tutor y estimulador del alumno para el desarrollo profesional futuro del mismo, haciéndolo ganar autoconfianza y autonomía en sus pensamientos y decisiones, además de favorecer el trabajo en equipo.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La intención de este trabajo es proponer en la Cátedra A de Pediatría, correspondiente al último año de la Carrera de Ciencias Médicas-UNLP, una actividad de revisión de una parte de su propuesta de enseñanza, teniendo como horizonte la prevención y protección de la salud para una sociedad más justa e igualitaria. Para tal fin se propone evaluar el camino transitado en la cátedra y relanzar un trabajo de campo en el que se articule teoría y práctica, y a su vez se estimule en los alumnos la reflexión-acción, focalizando en la prevención. En la medicina actual predomina un enfoque orientado a la atención de la enfermedad; ya sea en su diagnóstico, como en su tratamiento. La enseñanza y el ejercicio profesional de la misma giran en torno a la patología. Es común que los programas de las facultades de medicina tradicionales e incluso los programas de salud ministeriales mencionen la importancia de los aspectos preventivos y cuidados de la salud; pero la realidad es que la mayor cantidad de los recursos son utilizados para enseñar y luego tratar con las enfermedades. En lo que respecta a la enseñanza de la medicina existen predominantemente actividades teóricas y las prácticas muchas veces están desarticuladas; por lo tanto, no se favorece la integración de los contenidos. En primer lugar se mencionan aspectos históricos y presentes sobre la educación en Medicina que hacen que actualmente la misma tenga una concepción ahistórica, irreflexiva, asocial, con conocimientos fragmentados; teniendo los egresados la tendencia hacia la especialización. Consecuentemente el perfil del egresado es teórico asistencialista, debiendo completar su formación en aspectos prácticos en posgrados (residencias, carreras de posgrados, concurrencias). En los mismos se reafirma el asistencialismo y la hiper-especialización, quedando relegados los perfiles generalistas y preventivos. Por lo tanto, la medicina que predominantemente se ejerce en el país es organicista y onerosa en concordancia a lo que el mercado y el poder hegemónico impone. Los propósitos de la intervención realizada estuvieron ligados a poner la mirada en la prevención y en el protagonismo activo del alumno reflexivo en su accionar, favorecer la articulación de los conocimientos teóricos que traen los alumnos, con la investigación bibliográfica, el abordaje de los mismos en ambientes reales y estimular el pensar y actuar con compañeros. Se buscó favorecer una perspectiva educativa crítica y constructivista, con un abordaje del aprendizaje basado en la solución de problemas, el acompañamiento docente en la modalidad de tutor y estimulador del alumno para el desarrollo profesional futuro del mismo, haciéndolo ganar autoconfianza y autonomía en sus pensamientos y decisiones, además de favorecer el trabajo en equipo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67571
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615971791175680
score 13.070432