El reino del revés: subversión en los cuentos de hadas como reflejo de una sociedad globalizada

Autores
Gowland, Natalí Mel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los relatos tradicionales, tal como son los cuentos de hadas, cristalizaron a través de las sucesivas generaciones de narradores de tal forma que cada uno de sus componentes –siguiendo a Bruno Bettleheim- ayuda al niño a canalizar sus emociones, violencias y frustraciones, resultando de ello un todo enriquecedor para el niño, cultural, sociológica y psicológicamente. Hoy, las princesas se rescatan solas; las ranas besan a los príncipes para devolverles su felicidad “ranesca”; y las madrastras y lobos toman la palabra contra los siglos de tradición –esta vez, en el otro sentido- que los condena. ¿A qué responden esta subversión? ¿Es casual o causal respecto de su contexto de producción? Planteo que esta ruptura sistemática con el universo ficcional ya firmemente consolidado de los cuentos tradicionales, no hace más que acompañar y reflejar, como un medio de asimilación, los procesos de cambio vertiginoso a los que el niño, y la sociedad toda, se enfrenta día a día. Un desvío de la norma -y de las normas- que se realiza mediante la subversión temática y lingüística de dichos relatos. Para avalar mi hipótesis, trabajaré con Habla la madrastra de Patricia Suárez, y con El beso de la mujer rana de Susana Goldemberg.
Departamento de Letras
Materia
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
cuentos tradicionales
princesas
subversión temática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49786

id SEDICI_0d6ac76842294178a393cc1c64da0617
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49786
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El reino del revés: subversión en los cuentos de hadas como reflejo de una sociedad globalizadaGowland, Natalí MelLetrasLiteratura Infanto-Juvenilcuentos tradicionalesprincesassubversión temáticaLos relatos tradicionales, tal como son los cuentos de hadas, cristalizaron a través de las sucesivas generaciones de narradores de tal forma que cada uno de sus componentes –siguiendo a Bruno Bettleheim- ayuda al niño a canalizar sus emociones, violencias y frustraciones, resultando de ello un todo enriquecedor para el niño, cultural, sociológica y psicológicamente. Hoy, las princesas se rescatan solas; las ranas besan a los príncipes para devolverles su felicidad “ranesca”; y las madrastras y lobos toman la palabra contra los siglos de tradición –esta vez, en el otro sentido- que los condena. ¿A qué responden esta subversión? ¿Es casual o causal respecto de su contexto de producción? Planteo que esta ruptura sistemática con el universo ficcional ya firmemente consolidado de los cuentos tradicionales, no hace más que acompañar y reflejar, como un medio de asimilación, los procesos de cambio vertiginoso a los que el niño, y la sociedad toda, se enfrenta día a día. Un desvío de la norma -y de las normas- que se realiza mediante la subversión temática y lingüística de dichos relatos. Para avalar mi hipótesis, trabajaré con Habla la madrastra de Patricia Suárez, y con El beso de la mujer rana de Susana Goldemberg.Departamento de Letras2010-11-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf245-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49786spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49673info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:46.577SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El reino del revés: subversión en los cuentos de hadas como reflejo de una sociedad globalizada
title El reino del revés: subversión en los cuentos de hadas como reflejo de una sociedad globalizada
spellingShingle El reino del revés: subversión en los cuentos de hadas como reflejo de una sociedad globalizada
Gowland, Natalí Mel
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
cuentos tradicionales
princesas
subversión temática
title_short El reino del revés: subversión en los cuentos de hadas como reflejo de una sociedad globalizada
title_full El reino del revés: subversión en los cuentos de hadas como reflejo de una sociedad globalizada
title_fullStr El reino del revés: subversión en los cuentos de hadas como reflejo de una sociedad globalizada
title_full_unstemmed El reino del revés: subversión en los cuentos de hadas como reflejo de una sociedad globalizada
title_sort El reino del revés: subversión en los cuentos de hadas como reflejo de una sociedad globalizada
dc.creator.none.fl_str_mv Gowland, Natalí Mel
author Gowland, Natalí Mel
author_facet Gowland, Natalí Mel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura Infanto-Juvenil
cuentos tradicionales
princesas
subversión temática
topic Letras
Literatura Infanto-Juvenil
cuentos tradicionales
princesas
subversión temática
dc.description.none.fl_txt_mv Los relatos tradicionales, tal como son los cuentos de hadas, cristalizaron a través de las sucesivas generaciones de narradores de tal forma que cada uno de sus componentes –siguiendo a Bruno Bettleheim- ayuda al niño a canalizar sus emociones, violencias y frustraciones, resultando de ello un todo enriquecedor para el niño, cultural, sociológica y psicológicamente. Hoy, las princesas se rescatan solas; las ranas besan a los príncipes para devolverles su felicidad “ranesca”; y las madrastras y lobos toman la palabra contra los siglos de tradición –esta vez, en el otro sentido- que los condena. ¿A qué responden esta subversión? ¿Es casual o causal respecto de su contexto de producción? Planteo que esta ruptura sistemática con el universo ficcional ya firmemente consolidado de los cuentos tradicionales, no hace más que acompañar y reflejar, como un medio de asimilación, los procesos de cambio vertiginoso a los que el niño, y la sociedad toda, se enfrenta día a día. Un desvío de la norma -y de las normas- que se realiza mediante la subversión temática y lingüística de dichos relatos. Para avalar mi hipótesis, trabajaré con Habla la madrastra de Patricia Suárez, y con El beso de la mujer rana de Susana Goldemberg.
Departamento de Letras
description Los relatos tradicionales, tal como son los cuentos de hadas, cristalizaron a través de las sucesivas generaciones de narradores de tal forma que cada uno de sus componentes –siguiendo a Bruno Bettleheim- ayuda al niño a canalizar sus emociones, violencias y frustraciones, resultando de ello un todo enriquecedor para el niño, cultural, sociológica y psicológicamente. Hoy, las princesas se rescatan solas; las ranas besan a los príncipes para devolverles su felicidad “ranesca”; y las madrastras y lobos toman la palabra contra los siglos de tradición –esta vez, en el otro sentido- que los condena. ¿A qué responden esta subversión? ¿Es casual o causal respecto de su contexto de producción? Planteo que esta ruptura sistemática con el universo ficcional ya firmemente consolidado de los cuentos tradicionales, no hace más que acompañar y reflejar, como un medio de asimilación, los procesos de cambio vertiginoso a los que el niño, y la sociedad toda, se enfrenta día a día. Un desvío de la norma -y de las normas- que se realiza mediante la subversión temática y lingüística de dichos relatos. Para avalar mi hipótesis, trabajaré con Habla la madrastra de Patricia Suárez, y con El beso de la mujer rana de Susana Goldemberg.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49786
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49673
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
245-26
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615905853571072
score 13.070432