Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o c...
- Autores
- Peiró Aparisi, Mabel; Mohr, Andrea; Pugni, María Emilia; Di Lucca, Viviana Nora; Zaslascky, María Florencia; García Munitis, Ana María; Sofía, María Alejandra; Hornos, Liliana; Carluccio, Braian; Díaz, Ana Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Creemos oportuno compartir con los participantes del ARQUISUR la experiencia surgida del proyecto de investigación desarrollado durante los años 2012 y 2013. La temática central del Congreso da cuenta de una condición, que en el imaginario colectivo, alimentado por teorías ya desestimadas y clichés sobre lo distinto, puede remitir al tema de la discapacidad. Vulnerable según la única acepción que define la Real Academia Española significa Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente. Los discursos acerca de la inclusión de la diferencia, la igualdad de derechos y oportunidades no llegan a convalidar en términos concretos una realidad en la que estos presupuestos se conviertan en principios de acción indiscutibles. Nuestro objetivo fue indagar acerca de la integración y del acceso a la educación, como derecho constitucional; impulsamos nuestro trabajo hacia la necesidad de pensar una educación donde todos estemos incluidos. El tema de la accesibilidad física se suma a la convicción de que educar en derechos es aportar al cambio de actitudes y miradas hacia lo diverso. El trabajo interdisciplinario sustenta nuestras prácticas, las enriquece, las amplía, y potencia las miradas sobre la temática a través de las diferentes experiencias, expresiones, discursos, modos de hacer.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Educación
accesibilidad
Comunicación
Personas con Discapacidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50714
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0d1ff996c5a1489891c91b2392f95e6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50714 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o comunicación reducida” : 2012-2013Peiró Aparisi, MabelMohr, AndreaPugni, María EmiliaDi Lucca, Viviana NoraZaslascky, María FlorenciaGarcía Munitis, Ana MaríaSofía, María AlejandraHornos, LilianaCarluccio, BraianDíaz, Ana LauraArquitecturaUrbanismoEducaciónaccesibilidadComunicaciónPersonas con DiscapacidadCreemos oportuno compartir con los participantes del ARQUISUR la experiencia surgida del proyecto de investigación desarrollado durante los años 2012 y 2013. La temática central del Congreso da cuenta de una condición, que en el imaginario colectivo, alimentado por teorías ya desestimadas y clichés sobre lo distinto, puede remitir al tema de la discapacidad. Vulnerable según la única acepción que define la Real Academia Española significa Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente. Los discursos acerca de la inclusión de la diferencia, la igualdad de derechos y oportunidades no llegan a convalidar en términos concretos una realidad en la que estos presupuestos se conviertan en principios de acción indiscutibles. Nuestro objetivo fue indagar acerca de la integración y del acceso a la educación, como derecho constitucional; impulsamos nuestro trabajo hacia la necesidad de pensar una educación donde todos estemos incluidos. El tema de la accesibilidad física se suma a la convicción de que educar en derechos es aportar al cambio de actitudes y miradas hacia lo diverso. El trabajo interdisciplinario sustenta nuestras prácticas, las enriquece, las amplía, y potencia las miradas sobre la temática a través de las diferentes experiencias, expresiones, discursos, modos de hacer.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50714spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2830/586info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50714Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:05.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o comunicación reducida” : 2012-2013 |
title |
Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o comunicación reducida” : 2012-2013 |
spellingShingle |
Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o comunicación reducida” : 2012-2013 Peiró Aparisi, Mabel Arquitectura Urbanismo Educación accesibilidad Comunicación Personas con Discapacidad |
title_short |
Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o comunicación reducida” : 2012-2013 |
title_full |
Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o comunicación reducida” : 2012-2013 |
title_fullStr |
Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o comunicación reducida” : 2012-2013 |
title_full_unstemmed |
Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o comunicación reducida” : 2012-2013 |
title_sort |
Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o comunicación reducida” : 2012-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peiró Aparisi, Mabel Mohr, Andrea Pugni, María Emilia Di Lucca, Viviana Nora Zaslascky, María Florencia García Munitis, Ana María Sofía, María Alejandra Hornos, Liliana Carluccio, Braian Díaz, Ana Laura |
author |
Peiró Aparisi, Mabel |
author_facet |
Peiró Aparisi, Mabel Mohr, Andrea Pugni, María Emilia Di Lucca, Viviana Nora Zaslascky, María Florencia García Munitis, Ana María Sofía, María Alejandra Hornos, Liliana Carluccio, Braian Díaz, Ana Laura |
author_role |
author |
author2 |
Mohr, Andrea Pugni, María Emilia Di Lucca, Viviana Nora Zaslascky, María Florencia García Munitis, Ana María Sofía, María Alejandra Hornos, Liliana Carluccio, Braian Díaz, Ana Laura |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Educación accesibilidad Comunicación Personas con Discapacidad |
topic |
Arquitectura Urbanismo Educación accesibilidad Comunicación Personas con Discapacidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Creemos oportuno compartir con los participantes del ARQUISUR la experiencia surgida del proyecto de investigación desarrollado durante los años 2012 y 2013. La temática central del Congreso da cuenta de una condición, que en el imaginario colectivo, alimentado por teorías ya desestimadas y clichés sobre lo distinto, puede remitir al tema de la discapacidad. Vulnerable según la única acepción que define la Real Academia Española significa Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente. Los discursos acerca de la inclusión de la diferencia, la igualdad de derechos y oportunidades no llegan a convalidar en términos concretos una realidad en la que estos presupuestos se conviertan en principios de acción indiscutibles. Nuestro objetivo fue indagar acerca de la integración y del acceso a la educación, como derecho constitucional; impulsamos nuestro trabajo hacia la necesidad de pensar una educación donde todos estemos incluidos. El tema de la accesibilidad física se suma a la convicción de que educar en derechos es aportar al cambio de actitudes y miradas hacia lo diverso. El trabajo interdisciplinario sustenta nuestras prácticas, las enriquece, las amplía, y potencia las miradas sobre la temática a través de las diferentes experiencias, expresiones, discursos, modos de hacer. Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Creemos oportuno compartir con los participantes del ARQUISUR la experiencia surgida del proyecto de investigación desarrollado durante los años 2012 y 2013. La temática central del Congreso da cuenta de una condición, que en el imaginario colectivo, alimentado por teorías ya desestimadas y clichés sobre lo distinto, puede remitir al tema de la discapacidad. Vulnerable según la única acepción que define la Real Academia Española significa Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente. Los discursos acerca de la inclusión de la diferencia, la igualdad de derechos y oportunidades no llegan a convalidar en términos concretos una realidad en la que estos presupuestos se conviertan en principios de acción indiscutibles. Nuestro objetivo fue indagar acerca de la integración y del acceso a la educación, como derecho constitucional; impulsamos nuestro trabajo hacia la necesidad de pensar una educación donde todos estemos incluidos. El tema de la accesibilidad física se suma a la convicción de que educar en derechos es aportar al cambio de actitudes y miradas hacia lo diverso. El trabajo interdisciplinario sustenta nuestras prácticas, las enriquece, las amplía, y potencia las miradas sobre la temática a través de las diferentes experiencias, expresiones, discursos, modos de hacer. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50714 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50714 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2830/586 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615909086330880 |
score |
13.070432 |