El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto Ginastera
- Autores
- Rodríguez, Edgardo José; Bianucci, Paula V.; Lezcano, Evaldo A.
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la edición del clásico libro Ginastera en cinco movimientos de Pola Suárez Urtubey, la música de Alberto Ginastera ha sido tradicionalmente dividida en tres períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionista. De acuerdo con la autora referida, el período nacionalista objetivo se caracteriza por la presencia directa de elementos folclóricos y por el mantenimiento de la tonalidad; por su parte el período nacionalista subjetivo está marcado por un mayor sincretismo entre las técnicas de la música académica y el uso del material folclórico, por un lado, y por el otro, por la transición hacia el serialismo; por último el período neo-expresionista con la adopción explícita de la técnica dodecafónica. Posteriormente, sin embargo, varios autores han sugerido (entre ellos, incluso la misma Suárez Urtubey junto con Malena Kuss) la posibilidad de reagrupar, al menos, los dos períodos nacionalistas en uno solo debido a las similitudes estructurales que ambos poseen. Dentro de esta vertiente, el propósito de nuestro trabajo es sostener analíticamente esa proposición. Nuestra hipótesis es que, al menos, tres factores importantes permanecen constantes en los dos períodos tratados: ciertos modos de ordenamiento de las alturas, la constancia del intervalo de cuarta y la estructura rítmico-métrica. A continuación, los ejemplificaremos y analizaremos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Lenguaje y producción musical
Facultad de Bellas Artes - Materia
- Bellas Artes
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39166
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0cb6d9450bf02fd0ca6d8fb6af4d13b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39166 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto GinasteraRodríguez, Edgardo JoséBianucci, Paula V.Lezcano, Evaldo A.Bellas ArtesDesde la edición del clásico libro <i>Ginastera en cinco movimientos</i> de Pola Suárez Urtubey, la música de Alberto Ginastera ha sido tradicionalmente dividida en tres períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionista. De acuerdo con la autora referida, el período nacionalista objetivo se caracteriza por la presencia directa de elementos folclóricos y por el mantenimiento de la tonalidad; por su parte el período nacionalista subjetivo está marcado por un mayor sincretismo entre las técnicas de la música académica y el uso del material folclórico, por un lado, y por el otro, por la transición hacia el serialismo; por último el período neo-expresionista con la adopción explícita de la técnica dodecafónica. Posteriormente, sin embargo, varios autores han sugerido (entre ellos, incluso la misma Suárez Urtubey junto con Malena Kuss) la posibilidad de reagrupar, al menos, los dos períodos nacionalistas en uno solo debido a las similitudes estructurales que ambos poseen. Dentro de esta vertiente, el propósito de nuestro trabajo es sostener analíticamente esa proposición. Nuestra hipótesis es que, al menos, tres factores importantes permanecen constantes en los dos períodos tratados: ciertos modos de ordenamiento de las alturas, la constancia del intervalo de cuarta y la estructura rítmico-métrica. A continuación, los ejemplificaremos y analizaremos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Lenguaje y producción musicalFacultad de Bellas Artes2006-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39166spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/LPM1-RODRIGUEZ.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39166Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:49.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto Ginastera |
| title |
El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto Ginastera |
| spellingShingle |
El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto Ginastera Rodríguez, Edgardo José Bellas Artes |
| title_short |
El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto Ginastera |
| title_full |
El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto Ginastera |
| title_fullStr |
El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto Ginastera |
| title_full_unstemmed |
El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto Ginastera |
| title_sort |
El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto Ginastera |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Edgardo José Bianucci, Paula V. Lezcano, Evaldo A. |
| author |
Rodríguez, Edgardo José |
| author_facet |
Rodríguez, Edgardo José Bianucci, Paula V. Lezcano, Evaldo A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Bianucci, Paula V. Lezcano, Evaldo A. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes |
| topic |
Bellas Artes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la edición del clásico libro <i>Ginastera en cinco movimientos</i> de Pola Suárez Urtubey, la música de Alberto Ginastera ha sido tradicionalmente dividida en tres períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionista. De acuerdo con la autora referida, el período nacionalista objetivo se caracteriza por la presencia directa de elementos folclóricos y por el mantenimiento de la tonalidad; por su parte el período nacionalista subjetivo está marcado por un mayor sincretismo entre las técnicas de la música académica y el uso del material folclórico, por un lado, y por el otro, por la transición hacia el serialismo; por último el período neo-expresionista con la adopción explícita de la técnica dodecafónica. Posteriormente, sin embargo, varios autores han sugerido (entre ellos, incluso la misma Suárez Urtubey junto con Malena Kuss) la posibilidad de reagrupar, al menos, los dos períodos nacionalistas en uno solo debido a las similitudes estructurales que ambos poseen. Dentro de esta vertiente, el propósito de nuestro trabajo es sostener analíticamente esa proposición. Nuestra hipótesis es que, al menos, tres factores importantes permanecen constantes en los dos períodos tratados: ciertos modos de ordenamiento de las alturas, la constancia del intervalo de cuarta y la estructura rítmico-métrica. A continuación, los ejemplificaremos y analizaremos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Lenguaje y producción musical Facultad de Bellas Artes |
| description |
Desde la edición del clásico libro <i>Ginastera en cinco movimientos</i> de Pola Suárez Urtubey, la música de Alberto Ginastera ha sido tradicionalmente dividida en tres períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionista. De acuerdo con la autora referida, el período nacionalista objetivo se caracteriza por la presencia directa de elementos folclóricos y por el mantenimiento de la tonalidad; por su parte el período nacionalista subjetivo está marcado por un mayor sincretismo entre las técnicas de la música académica y el uso del material folclórico, por un lado, y por el otro, por la transición hacia el serialismo; por último el período neo-expresionista con la adopción explícita de la técnica dodecafónica. Posteriormente, sin embargo, varios autores han sugerido (entre ellos, incluso la misma Suárez Urtubey junto con Malena Kuss) la posibilidad de reagrupar, al menos, los dos períodos nacionalistas en uno solo debido a las similitudes estructurales que ambos poseen. Dentro de esta vertiente, el propósito de nuestro trabajo es sostener analíticamente esa proposición. Nuestra hipótesis es que, al menos, tres factores importantes permanecen constantes en los dos períodos tratados: ciertos modos de ordenamiento de las alturas, la constancia del intervalo de cuarta y la estructura rítmico-métrica. A continuación, los ejemplificaremos y analizaremos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39166 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39166 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/LPM1-RODRIGUEZ.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782907803238400 |
| score |
12.982451 |