La "Iglesia militar" entre el Operativo Independencia y los inicios del Golpe de 1976 : El caso del Vicariato Castrense

Autores
Cersósimo, Facundo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 28 de junio de 1957 la Santa Sede y la República Argentina firmaron un acuerdo a través del cual estipularon la creación del Vicariato Castrense (VC), cuya función principal era “proveer de manera conveniente y estable a la mejor asistencia religiosa de las Fuerzas Armadas de Tierra, Mar y Aire, según su tradición desde los orígenes y sus anhelos” . De aquí en adelante, se profundizaron los vínculos entre las Fuerzas Armadas y la Iglesia católica iniciados a fines de la década de 1920 con el objetivo de edificar una “Nación católica”. El presente trabajo pretende iluminar el rol de una institución poco estudiada en la historia argentina post 1955 y que cumplió un papel clave en la legitimación de la violencia estatal. Específicamente se propone analizar el papel que desempeñó el VC en los dos años previos y durante los primeros de la última dictadura militar en relación a la “cruzada anticomunista” que compartían con las Fuerzas Armadas. Se pondrá especial atención en estudiar el discurso de la “guerra justa” difundido por los capellanes y resaltar la influencia que fue alcanzando en las Fuerzas Armadas hacia la década de 1970. Para ello utilizaremos como fuente principal los Boletines del VC -destinados a los soldados y sus familias y a los capellanes militares de las fuerzas de seguridad- que comienzan a aparecer en agosto de 1958 y que durante el período analizado se publican con una periodicidad trimestral.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Iglesia
Fuerzas armadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106803

id SEDICI_0cb433be255cb5babdd5871083b0cd4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106803
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La "Iglesia militar" entre el Operativo Independencia y los inicios del Golpe de 1976 : El caso del Vicariato CastrenseCersósimo, FacundoSociologíaIglesiaFuerzas armadasEl 28 de junio de 1957 la Santa Sede y la República Argentina firmaron un acuerdo a través del cual estipularon la creación del Vicariato Castrense (VC), cuya función principal era “proveer de manera conveniente y estable a la mejor asistencia religiosa de las Fuerzas Armadas de Tierra, Mar y Aire, según su tradición desde los orígenes y sus anhelos” . De aquí en adelante, se profundizaron los vínculos entre las Fuerzas Armadas y la Iglesia católica iniciados a fines de la década de 1920 con el objetivo de edificar una “Nación católica”. El presente trabajo pretende iluminar el rol de una institución poco estudiada en la historia argentina post 1955 y que cumplió un papel clave en la legitimación de la violencia estatal. Específicamente se propone analizar el papel que desempeñó el VC en los dos años previos y durante los primeros de la última dictadura militar en relación a la “cruzada anticomunista” que compartían con las Fuerzas Armadas. Se pondrá especial atención en estudiar el discurso de la “guerra justa” difundido por los capellanes y resaltar la influencia que fue alcanzando en las Fuerzas Armadas hacia la década de 1970. Para ello utilizaremos como fuente principal los <i>Boletines del VC</i> -destinados a los soldados y sus familias y a los capellanes militares de las fuerzas de seguridad- que comienzan a aparecer en agosto de 1958 y que durante el período analizado se publican con una periodicidad trimestral.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106803<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5157/ev.5157.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:16.294SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La "Iglesia militar" entre el Operativo Independencia y los inicios del Golpe de 1976 : El caso del Vicariato Castrense
title La "Iglesia militar" entre el Operativo Independencia y los inicios del Golpe de 1976 : El caso del Vicariato Castrense
spellingShingle La "Iglesia militar" entre el Operativo Independencia y los inicios del Golpe de 1976 : El caso del Vicariato Castrense
Cersósimo, Facundo
Sociología
Iglesia
Fuerzas armadas
title_short La "Iglesia militar" entre el Operativo Independencia y los inicios del Golpe de 1976 : El caso del Vicariato Castrense
title_full La "Iglesia militar" entre el Operativo Independencia y los inicios del Golpe de 1976 : El caso del Vicariato Castrense
title_fullStr La "Iglesia militar" entre el Operativo Independencia y los inicios del Golpe de 1976 : El caso del Vicariato Castrense
title_full_unstemmed La "Iglesia militar" entre el Operativo Independencia y los inicios del Golpe de 1976 : El caso del Vicariato Castrense
title_sort La "Iglesia militar" entre el Operativo Independencia y los inicios del Golpe de 1976 : El caso del Vicariato Castrense
dc.creator.none.fl_str_mv Cersósimo, Facundo
author Cersósimo, Facundo
author_facet Cersósimo, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Iglesia
Fuerzas armadas
topic Sociología
Iglesia
Fuerzas armadas
dc.description.none.fl_txt_mv El 28 de junio de 1957 la Santa Sede y la República Argentina firmaron un acuerdo a través del cual estipularon la creación del Vicariato Castrense (VC), cuya función principal era “proveer de manera conveniente y estable a la mejor asistencia religiosa de las Fuerzas Armadas de Tierra, Mar y Aire, según su tradición desde los orígenes y sus anhelos” . De aquí en adelante, se profundizaron los vínculos entre las Fuerzas Armadas y la Iglesia católica iniciados a fines de la década de 1920 con el objetivo de edificar una “Nación católica”. El presente trabajo pretende iluminar el rol de una institución poco estudiada en la historia argentina post 1955 y que cumplió un papel clave en la legitimación de la violencia estatal. Específicamente se propone analizar el papel que desempeñó el VC en los dos años previos y durante los primeros de la última dictadura militar en relación a la “cruzada anticomunista” que compartían con las Fuerzas Armadas. Se pondrá especial atención en estudiar el discurso de la “guerra justa” difundido por los capellanes y resaltar la influencia que fue alcanzando en las Fuerzas Armadas hacia la década de 1970. Para ello utilizaremos como fuente principal los <i>Boletines del VC</i> -destinados a los soldados y sus familias y a los capellanes militares de las fuerzas de seguridad- que comienzan a aparecer en agosto de 1958 y que durante el período analizado se publican con una periodicidad trimestral.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El 28 de junio de 1957 la Santa Sede y la República Argentina firmaron un acuerdo a través del cual estipularon la creación del Vicariato Castrense (VC), cuya función principal era “proveer de manera conveniente y estable a la mejor asistencia religiosa de las Fuerzas Armadas de Tierra, Mar y Aire, según su tradición desde los orígenes y sus anhelos” . De aquí en adelante, se profundizaron los vínculos entre las Fuerzas Armadas y la Iglesia católica iniciados a fines de la década de 1920 con el objetivo de edificar una “Nación católica”. El presente trabajo pretende iluminar el rol de una institución poco estudiada en la historia argentina post 1955 y que cumplió un papel clave en la legitimación de la violencia estatal. Específicamente se propone analizar el papel que desempeñó el VC en los dos años previos y durante los primeros de la última dictadura militar en relación a la “cruzada anticomunista” que compartían con las Fuerzas Armadas. Se pondrá especial atención en estudiar el discurso de la “guerra justa” difundido por los capellanes y resaltar la influencia que fue alcanzando en las Fuerzas Armadas hacia la década de 1970. Para ello utilizaremos como fuente principal los <i>Boletines del VC</i> -destinados a los soldados y sus familias y a los capellanes militares de las fuerzas de seguridad- que comienzan a aparecer en agosto de 1958 y que durante el período analizado se publican con una periodicidad trimestral.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106803
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5157/ev.5157.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260439201742848
score 13.13397