¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de...
- Autores
- Abásolo, Ezequiel
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Respondiendo a los lineamientos de la historia del derecho (1), este trabajo pretende mostrar un momento en el proceso formativo del pensamiento jurídico-castrense nacional. Para atender a este objetivo, resultó necesario aproximarse a un tipo de mentalidad jurídica bastante peculiar, fruto del entrecruzamiento de valoraciones y experiencias provenientes de campos tan dispares como el foro y la milicia. Tales son las circunstancias que explican la necesaria provisionalidad de unas indagaciones que, más que agotar el tema, pretenden iniciar el camino de otros nuevos estudios. En otro orden de cosas, cabe aclarar que la principal fuente que alimenta esta investigación es un expediente inédito —conservado en el Archivo General del Ejército (2)—, documentación que reviste una notable importancia a la hora de intentar dar una explicación de la trayectoria del derecho penal militar nacional. En este sentido, no dudamos en afirmar que, aún cuando la polémica estudiada careció de repercusión entre los juristas patrios —a manera de ejemplo, puede recordarse que en la obra édita de uno de los actores del debate, Carlos Risso Domínguez, esta polémica ni siquiera se registra—, que el análisis de esta discusión interesa tanto al iushistoriador, a quien le permite descubrir algunos valiosos lineamientos del derecho penal militar de la década del 20, como al estudioso de la historia general, quien, gracias a ella, cuenta con nuevos elementos que le permiten indagar en el comportamiento autónomo de las instituciones armadas y en la actitud de éstas para con el mundo civil... - Fuente
- Prudentia Iuris, No.43, 1997
- Materia
-
Argentina. Presidente (1916-1922 : Yrigoyen)
HISTORIA DEL DERECHO
CODIGO PENAL
FUERZAS ARMADAS
JUSTICIA MILITAR
HISTORIA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10308
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_56f1dbfeccde4b0cac241d83b96a6ac4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10308 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito YrigoyenAbásolo, EzequielArgentina. Presidente (1916-1922 : Yrigoyen)HISTORIA DEL DERECHOCODIGO PENALFUERZAS ARMADASJUSTICIA MILITARHISTORIA ARGENTINAFil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaRespondiendo a los lineamientos de la historia del derecho (1), este trabajo pretende mostrar un momento en el proceso formativo del pensamiento jurídico-castrense nacional. Para atender a este objetivo, resultó necesario aproximarse a un tipo de mentalidad jurídica bastante peculiar, fruto del entrecruzamiento de valoraciones y experiencias provenientes de campos tan dispares como el foro y la milicia. Tales son las circunstancias que explican la necesaria provisionalidad de unas indagaciones que, más que agotar el tema, pretenden iniciar el camino de otros nuevos estudios. En otro orden de cosas, cabe aclarar que la principal fuente que alimenta esta investigación es un expediente inédito —conservado en el Archivo General del Ejército (2)—, documentación que reviste una notable importancia a la hora de intentar dar una explicación de la trayectoria del derecho penal militar nacional. En este sentido, no dudamos en afirmar que, aún cuando la polémica estudiada careció de repercusión entre los juristas patrios —a manera de ejemplo, puede recordarse que en la obra édita de uno de los actores del debate, Carlos Risso Domínguez, esta polémica ni siquiera se registra—, que el análisis de esta discusión interesa tanto al iushistoriador, a quien le permite descubrir algunos valiosos lineamientos del derecho penal militar de la década del 20, como al estudioso de la historia general, quien, gracias a ella, cuenta con nuevos elementos que le permiten indagar en el comportamiento autónomo de las instituciones armadas y en la actitud de éstas para con el mundo civil...Universidad Católica Argentina. Facultad de DerechoEDUCA1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/103080326-27742524-9525 (online)Abásolo, E. ¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen [en línea]. Prudentia Iuris.1997, 43. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10308Prudentia Iuris, No.43, 1997reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:27Zoai:ucacris:123456789/10308instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:27.63Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen |
title |
¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen |
spellingShingle |
¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen Abásolo, Ezequiel Argentina. Presidente (1916-1922 : Yrigoyen) HISTORIA DEL DERECHO CODIGO PENAL FUERZAS ARMADAS JUSTICIA MILITAR HISTORIA ARGENTINA |
title_short |
¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen |
title_full |
¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen |
title_fullStr |
¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen |
title_full_unstemmed |
¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen |
title_sort |
¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abásolo, Ezequiel |
author |
Abásolo, Ezequiel |
author_facet |
Abásolo, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina. Presidente (1916-1922 : Yrigoyen) HISTORIA DEL DERECHO CODIGO PENAL FUERZAS ARMADAS JUSTICIA MILITAR HISTORIA ARGENTINA |
topic |
Argentina. Presidente (1916-1922 : Yrigoyen) HISTORIA DEL DERECHO CODIGO PENAL FUERZAS ARMADAS JUSTICIA MILITAR HISTORIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Respondiendo a los lineamientos de la historia del derecho (1), este trabajo pretende mostrar un momento en el proceso formativo del pensamiento jurídico-castrense nacional. Para atender a este objetivo, resultó necesario aproximarse a un tipo de mentalidad jurídica bastante peculiar, fruto del entrecruzamiento de valoraciones y experiencias provenientes de campos tan dispares como el foro y la milicia. Tales son las circunstancias que explican la necesaria provisionalidad de unas indagaciones que, más que agotar el tema, pretenden iniciar el camino de otros nuevos estudios. En otro orden de cosas, cabe aclarar que la principal fuente que alimenta esta investigación es un expediente inédito —conservado en el Archivo General del Ejército (2)—, documentación que reviste una notable importancia a la hora de intentar dar una explicación de la trayectoria del derecho penal militar nacional. En este sentido, no dudamos en afirmar que, aún cuando la polémica estudiada careció de repercusión entre los juristas patrios —a manera de ejemplo, puede recordarse que en la obra édita de uno de los actores del debate, Carlos Risso Domínguez, esta polémica ni siquiera se registra—, que el análisis de esta discusión interesa tanto al iushistoriador, a quien le permite descubrir algunos valiosos lineamientos del derecho penal militar de la década del 20, como al estudioso de la historia general, quien, gracias a ella, cuenta con nuevos elementos que le permiten indagar en el comportamiento autónomo de las instituciones armadas y en la actitud de éstas para con el mundo civil... |
description |
Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10308 0326-2774 2524-9525 (online) Abásolo, E. ¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen [en línea]. Prudentia Iuris.1997, 43. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10308 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10308 |
identifier_str_mv |
0326-2774 2524-9525 (online) Abásolo, E. ¿Integración jurídica o autonomía del derecho militar? : los operadores jurídico-castrenses y la sanción del código penal ordinario (ley 11.179), durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen [en línea]. Prudentia Iuris.1997, 43. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10308 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris, No.43, 1997 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352091119616 |
score |
13.070432 |