Representaciones sociales sobre discapacidad/es y trabajo: articulaciones y transformaciones : Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad en Vialidad en el m...

Autores
Scharagrodsky, Carina Judith
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muñiz Terra, Leticia Magalí
Palacios, Agustina
Ferrante, Carolina
Gabrinetti, Mariana Andrea
Pérez, Andrea Verónica
Descripción
El problema de investigación de la presente Tesis doctoral consiste en analizar las representaciones sociales (RS) sobre discapacidad y trabajo de las personas con discapacidad (PCD), sus articulaciones y las transformaciones que las inclusiones en un empleo competitivo formal público promueven en dichas representaciones. Para abordar este problema se analiza el caso de las PCD incluidas en Vialidad en 2010, en el marco de la política pública de promoción de empleo “SeCLaS” (2010-2015) del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. A los fines de realizar el mencionado análisis, nos proponemos en primer lugar identificar las RS sobre discapacidad en el marco de las trayectorias biográficas (laborales y de discapacidad) de las PCD incluidas por el SeCLaS en Vialidad en mayo de 2010. En segundo lugar aprehender las RS sobre trabajo en el mismo marco. En tercer lugar estudiar las articulaciones entre las RS sobre discapacidad y sobre trabajo. Y por último analizar las transformaciones que las inclusiones en un empleo competitivo formal público en Vialidad promueven, en dichas representaciones para las PCD entrevistadas. El enfoque metodológico utilizado es cualitativo. La técnica de recolección de información privilegiada en los estudios sobre RS y particularmente en este estudio es la entrevista biográfica, complementada con el análisis de documentos, entrevista a informante clave y la observación participante. Se trata de un estudio diacrónico retrospectivo de caso basado fundamentalmente en treinta (30) entrevistas biográficas que permiten analizar las RS sobre discapacidad y trabajo en el marco de las trayectorias biográficas (de discapacidad y laborales respectivamente) del colectivo estudiado, recuperando sus significados a partir del presente y mirando hacia el pasado. La Tesis consta de tres (3) partes, ocho (8) capítulos y la conclusión. En la primera parte de la Tesis presentamos categorías teóricas elegidas para nuestra investigación: representaciones sociales, discapacidad y trabajo. En la segunda parte desarrollamos el enfoque metodológico adoptado para el presente estudio. En la tercera parte analizamos el caso particular de las personas con discapacidad que fueron incluidas laboralmente en sus primeros empleos competitivos formales públicos por el SeCLaS en la Dirección de Vialidad en mayo del año 2010. Esta parte consta de cuatro (4) capítulos de campo, dos de ellos están destinados al estudio de las RS sobre discapacidad. El primero se centra en las construcciones sobre la misma que circulan en los distintos momentos analíticos de las trayectorias de discapacidad, comprendiendo la familia de origen, la exogámica y la laboral. El segundo se centra en las RS sobre discapacidad, significada esta última como universo homogéneo (“la discapacidad”) frente a las alteridades que conforman la “normalidad” y como universo heterogéneo que configura distintas posiciones al interior de las propias discapacidad/es respectivamente. Los dos capítulos restantes de la tercera parte se enfocan en las RS sobre el trabajo de las personas con discapacidad que se desempeñan en empleos competitivos formales públicos en Vialidad. Ambos capítulos abordan los distintos sentidos en torno al trabajo, en el marco de sus trayectorias laborales, entre los que se encuentran las limitaciones y las potencialidades de las PCD y la función de dichos sentidos en los procesos de constitución de subjetividades e identidades/alteridades en el caso particular del/la trabajador/a competitivo/a formal con discapacidad de Vialidad. A partir de los hallazgos de la investigación que articula las RS sobre discapacidad/es con las de trabajo, se reflexiona acerca de la inclusión social de las PCD y en particular sobre su inclusión laboral.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Buenos Aires (Argentina)
representaciones sociales, discapacidad/es, trabajo, personas con discapacidad
discapacidad
vialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64139

id SEDICI_0c769ddd2b18ace0d667e3231d194568
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64139
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones sociales sobre discapacidad/es y trabajo: articulaciones y transformaciones : Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad en Vialidad en el marco de la política pública "SeCLaS" de la provincia de Buenos Aires (2010-2015)Scharagrodsky, Carina JudithCiencias SocialesBuenos Aires (Argentina)representaciones sociales, discapacidad/es, trabajo, personas con discapacidaddiscapacidadvialidadEl problema de investigación de la presente Tesis doctoral consiste en analizar las representaciones sociales (RS) sobre discapacidad y trabajo de las personas con discapacidad (PCD), sus articulaciones y las transformaciones que las inclusiones en un empleo competitivo formal público promueven en dichas representaciones. Para abordar este problema se analiza el caso de las PCD incluidas en Vialidad en 2010, en el marco de la política pública de promoción de empleo “SeCLaS” (2010-2015) del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. A los fines de realizar el mencionado análisis, nos proponemos en primer lugar identificar las RS sobre discapacidad en el marco de las trayectorias biográficas (laborales y de discapacidad) de las PCD incluidas por el SeCLaS en Vialidad en mayo de 2010. En segundo lugar aprehender las RS sobre trabajo en el mismo marco. En tercer lugar estudiar las articulaciones entre las RS sobre discapacidad y sobre trabajo. Y por último analizar las transformaciones que las inclusiones en un empleo competitivo formal público en Vialidad promueven, en dichas representaciones para las PCD entrevistadas. El enfoque metodológico utilizado es cualitativo. La técnica de recolección de información privilegiada en los estudios sobre RS y particularmente en este estudio es la entrevista biográfica, complementada con el análisis de documentos, entrevista a informante clave y la observación participante. Se trata de un estudio diacrónico retrospectivo de caso basado fundamentalmente en treinta (30) entrevistas biográficas que permiten analizar las RS sobre discapacidad y trabajo en el marco de las trayectorias biográficas (de discapacidad y laborales respectivamente) del colectivo estudiado, recuperando sus significados a partir del presente y mirando hacia el pasado. La Tesis consta de tres (3) partes, ocho (8) capítulos y la conclusión. En la primera parte de la Tesis presentamos categorías teóricas elegidas para nuestra investigación: representaciones sociales, discapacidad y trabajo. En la segunda parte desarrollamos el enfoque metodológico adoptado para el presente estudio. En la tercera parte analizamos el caso particular de las personas con discapacidad que fueron incluidas laboralmente en sus primeros empleos competitivos formales públicos por el SeCLaS en la Dirección de Vialidad en mayo del año 2010. Esta parte consta de cuatro (4) capítulos de campo, dos de ellos están destinados al estudio de las RS sobre discapacidad. El primero se centra en las construcciones sobre la misma que circulan en los distintos momentos analíticos de las trayectorias de discapacidad, comprendiendo la familia de origen, la exogámica y la laboral. El segundo se centra en las RS sobre discapacidad, significada esta última como universo homogéneo (“la discapacidad”) frente a las alteridades que conforman la “normalidad” y como universo heterogéneo que configura distintas posiciones al interior de las propias discapacidad/es respectivamente. Los dos capítulos restantes de la tercera parte se enfocan en las RS sobre el trabajo de las personas con discapacidad que se desempeñan en empleos competitivos formales públicos en Vialidad. Ambos capítulos abordan los distintos sentidos en torno al trabajo, en el marco de sus trayectorias laborales, entre los que se encuentran las limitaciones y las potencialidades de las PCD y la función de dichos sentidos en los procesos de constitución de subjetividades e identidades/alteridades en el caso particular del/la trabajador/a competitivo/a formal con discapacidad de Vialidad. A partir de los hallazgos de la investigación que articula las RS sobre discapacidad/es con las de trabajo, se reflexiona acerca de la inclusión social de las PCD y en particular sobre su inclusión laboral.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMuñiz Terra, Leticia MagalíPalacios, AgustinaFerrante, CarolinaGabrinetti, Mariana AndreaPérez, Andrea Verónica2017-11-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64139https://doi.org/10.35537/10915/64139spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:03.385SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales sobre discapacidad/es y trabajo: articulaciones y transformaciones : Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad en Vialidad en el marco de la política pública "SeCLaS" de la provincia de Buenos Aires (2010-2015)
title Representaciones sociales sobre discapacidad/es y trabajo: articulaciones y transformaciones : Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad en Vialidad en el marco de la política pública "SeCLaS" de la provincia de Buenos Aires (2010-2015)
spellingShingle Representaciones sociales sobre discapacidad/es y trabajo: articulaciones y transformaciones : Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad en Vialidad en el marco de la política pública "SeCLaS" de la provincia de Buenos Aires (2010-2015)
Scharagrodsky, Carina Judith
Ciencias Sociales
Buenos Aires (Argentina)
representaciones sociales, discapacidad/es, trabajo, personas con discapacidad
discapacidad
vialidad
title_short Representaciones sociales sobre discapacidad/es y trabajo: articulaciones y transformaciones : Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad en Vialidad en el marco de la política pública "SeCLaS" de la provincia de Buenos Aires (2010-2015)
title_full Representaciones sociales sobre discapacidad/es y trabajo: articulaciones y transformaciones : Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad en Vialidad en el marco de la política pública "SeCLaS" de la provincia de Buenos Aires (2010-2015)
title_fullStr Representaciones sociales sobre discapacidad/es y trabajo: articulaciones y transformaciones : Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad en Vialidad en el marco de la política pública "SeCLaS" de la provincia de Buenos Aires (2010-2015)
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre discapacidad/es y trabajo: articulaciones y transformaciones : Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad en Vialidad en el marco de la política pública "SeCLaS" de la provincia de Buenos Aires (2010-2015)
title_sort Representaciones sociales sobre discapacidad/es y trabajo: articulaciones y transformaciones : Estudio de las inclusiones laborales de personas con discapacidad en Vialidad en el marco de la política pública "SeCLaS" de la provincia de Buenos Aires (2010-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Scharagrodsky, Carina Judith
author Scharagrodsky, Carina Judith
author_facet Scharagrodsky, Carina Judith
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñiz Terra, Leticia Magalí
Palacios, Agustina
Ferrante, Carolina
Gabrinetti, Mariana Andrea
Pérez, Andrea Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Buenos Aires (Argentina)
representaciones sociales, discapacidad/es, trabajo, personas con discapacidad
discapacidad
vialidad
topic Ciencias Sociales
Buenos Aires (Argentina)
representaciones sociales, discapacidad/es, trabajo, personas con discapacidad
discapacidad
vialidad
dc.description.none.fl_txt_mv El problema de investigación de la presente Tesis doctoral consiste en analizar las representaciones sociales (RS) sobre discapacidad y trabajo de las personas con discapacidad (PCD), sus articulaciones y las transformaciones que las inclusiones en un empleo competitivo formal público promueven en dichas representaciones. Para abordar este problema se analiza el caso de las PCD incluidas en Vialidad en 2010, en el marco de la política pública de promoción de empleo “SeCLaS” (2010-2015) del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. A los fines de realizar el mencionado análisis, nos proponemos en primer lugar identificar las RS sobre discapacidad en el marco de las trayectorias biográficas (laborales y de discapacidad) de las PCD incluidas por el SeCLaS en Vialidad en mayo de 2010. En segundo lugar aprehender las RS sobre trabajo en el mismo marco. En tercer lugar estudiar las articulaciones entre las RS sobre discapacidad y sobre trabajo. Y por último analizar las transformaciones que las inclusiones en un empleo competitivo formal público en Vialidad promueven, en dichas representaciones para las PCD entrevistadas. El enfoque metodológico utilizado es cualitativo. La técnica de recolección de información privilegiada en los estudios sobre RS y particularmente en este estudio es la entrevista biográfica, complementada con el análisis de documentos, entrevista a informante clave y la observación participante. Se trata de un estudio diacrónico retrospectivo de caso basado fundamentalmente en treinta (30) entrevistas biográficas que permiten analizar las RS sobre discapacidad y trabajo en el marco de las trayectorias biográficas (de discapacidad y laborales respectivamente) del colectivo estudiado, recuperando sus significados a partir del presente y mirando hacia el pasado. La Tesis consta de tres (3) partes, ocho (8) capítulos y la conclusión. En la primera parte de la Tesis presentamos categorías teóricas elegidas para nuestra investigación: representaciones sociales, discapacidad y trabajo. En la segunda parte desarrollamos el enfoque metodológico adoptado para el presente estudio. En la tercera parte analizamos el caso particular de las personas con discapacidad que fueron incluidas laboralmente en sus primeros empleos competitivos formales públicos por el SeCLaS en la Dirección de Vialidad en mayo del año 2010. Esta parte consta de cuatro (4) capítulos de campo, dos de ellos están destinados al estudio de las RS sobre discapacidad. El primero se centra en las construcciones sobre la misma que circulan en los distintos momentos analíticos de las trayectorias de discapacidad, comprendiendo la familia de origen, la exogámica y la laboral. El segundo se centra en las RS sobre discapacidad, significada esta última como universo homogéneo (“la discapacidad”) frente a las alteridades que conforman la “normalidad” y como universo heterogéneo que configura distintas posiciones al interior de las propias discapacidad/es respectivamente. Los dos capítulos restantes de la tercera parte se enfocan en las RS sobre el trabajo de las personas con discapacidad que se desempeñan en empleos competitivos formales públicos en Vialidad. Ambos capítulos abordan los distintos sentidos en torno al trabajo, en el marco de sus trayectorias laborales, entre los que se encuentran las limitaciones y las potencialidades de las PCD y la función de dichos sentidos en los procesos de constitución de subjetividades e identidades/alteridades en el caso particular del/la trabajador/a competitivo/a formal con discapacidad de Vialidad. A partir de los hallazgos de la investigación que articula las RS sobre discapacidad/es con las de trabajo, se reflexiona acerca de la inclusión social de las PCD y en particular sobre su inclusión laboral.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El problema de investigación de la presente Tesis doctoral consiste en analizar las representaciones sociales (RS) sobre discapacidad y trabajo de las personas con discapacidad (PCD), sus articulaciones y las transformaciones que las inclusiones en un empleo competitivo formal público promueven en dichas representaciones. Para abordar este problema se analiza el caso de las PCD incluidas en Vialidad en 2010, en el marco de la política pública de promoción de empleo “SeCLaS” (2010-2015) del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. A los fines de realizar el mencionado análisis, nos proponemos en primer lugar identificar las RS sobre discapacidad en el marco de las trayectorias biográficas (laborales y de discapacidad) de las PCD incluidas por el SeCLaS en Vialidad en mayo de 2010. En segundo lugar aprehender las RS sobre trabajo en el mismo marco. En tercer lugar estudiar las articulaciones entre las RS sobre discapacidad y sobre trabajo. Y por último analizar las transformaciones que las inclusiones en un empleo competitivo formal público en Vialidad promueven, en dichas representaciones para las PCD entrevistadas. El enfoque metodológico utilizado es cualitativo. La técnica de recolección de información privilegiada en los estudios sobre RS y particularmente en este estudio es la entrevista biográfica, complementada con el análisis de documentos, entrevista a informante clave y la observación participante. Se trata de un estudio diacrónico retrospectivo de caso basado fundamentalmente en treinta (30) entrevistas biográficas que permiten analizar las RS sobre discapacidad y trabajo en el marco de las trayectorias biográficas (de discapacidad y laborales respectivamente) del colectivo estudiado, recuperando sus significados a partir del presente y mirando hacia el pasado. La Tesis consta de tres (3) partes, ocho (8) capítulos y la conclusión. En la primera parte de la Tesis presentamos categorías teóricas elegidas para nuestra investigación: representaciones sociales, discapacidad y trabajo. En la segunda parte desarrollamos el enfoque metodológico adoptado para el presente estudio. En la tercera parte analizamos el caso particular de las personas con discapacidad que fueron incluidas laboralmente en sus primeros empleos competitivos formales públicos por el SeCLaS en la Dirección de Vialidad en mayo del año 2010. Esta parte consta de cuatro (4) capítulos de campo, dos de ellos están destinados al estudio de las RS sobre discapacidad. El primero se centra en las construcciones sobre la misma que circulan en los distintos momentos analíticos de las trayectorias de discapacidad, comprendiendo la familia de origen, la exogámica y la laboral. El segundo se centra en las RS sobre discapacidad, significada esta última como universo homogéneo (“la discapacidad”) frente a las alteridades que conforman la “normalidad” y como universo heterogéneo que configura distintas posiciones al interior de las propias discapacidad/es respectivamente. Los dos capítulos restantes de la tercera parte se enfocan en las RS sobre el trabajo de las personas con discapacidad que se desempeñan en empleos competitivos formales públicos en Vialidad. Ambos capítulos abordan los distintos sentidos en torno al trabajo, en el marco de sus trayectorias laborales, entre los que se encuentran las limitaciones y las potencialidades de las PCD y la función de dichos sentidos en los procesos de constitución de subjetividades e identidades/alteridades en el caso particular del/la trabajador/a competitivo/a formal con discapacidad de Vialidad. A partir de los hallazgos de la investigación que articula las RS sobre discapacidad/es con las de trabajo, se reflexiona acerca de la inclusión social de las PCD y en particular sobre su inclusión laboral.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64139
https://doi.org/10.35537/10915/64139
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64139
https://doi.org/10.35537/10915/64139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783050567909376
score 12.982451