El discurso en la narrativa legal y el aborto en Argentina, tensiones y perspectivas
- Autores
- Perugino, Silvina Edith
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presentación que aquí se propone versa sobre dos de los capítulos del Trabajo Integrador Final de la Especialización en Género y Comunicación de la Facultad de Periodismo UNLP. El trabajo busca dar luz sobre las tensiones a la hora de legalizar el aborto en Argentina. Para ello analizaremos sobre el tópico, el rol del Estado en general y específicamente los argumentos en el Poder Legislativo, dados en el último debate, analizándolo desde una perspectiva feminista. Necesitamos para ello partir desde un concepto del Estado y entonces buscaremos auxilio en el marxismo, como teoría crítica al Estado liberal, indagaremos además las tensiones y las uniones que desde el feminismo y el marxismo operan en el análisis del Estado como institución. Para ello manejaremos la hipótesis de un estado al servicio de un interés de clase y también –incluso con anterioridad- al servicio de un interés de género, analizándolo críticamente desde el comienzo de su existencia, y las tensiones que la ley, como narrativa de la nación, propone entre varón-mujer-nación. Más adelante en términos específicos analizaremos los argumentos en favor y en contra de la legalización del aborto que se expusieron en la última reunión de comisión donde tuvo lugar el tratamiento del mismo y las estrategias para evitar emitir dictamen en esa oportunidad. Por último y a modo de conclusión se busca generar perspectivas que nos ayuden a pensar las tensiones emergentes a la hora de la lucha por la legalización del aborto en Argentina, con la intención de ensayar argumentos y estrategias en pos de continuar construyendo el camino hacia el reconocimiento de la practica abortiva, en la narrativa legal de la Nación.
Eje 1. Legislación y políticas públicas en géneros y diversidad sexual.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
narrativa legal
Aborto
Feminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57076
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0c7405f717e4d2c8fffc34b8141a0369 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57076 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El discurso en la narrativa legal y el aborto en Argentina, tensiones y perspectivasPerugino, Silvina EdithTrabajo Socialnarrativa legalAbortoFeminismoLa presentación que aquí se propone versa sobre dos de los capítulos del Trabajo Integrador Final de la Especialización en Género y Comunicación de la Facultad de Periodismo UNLP. El trabajo busca dar luz sobre las tensiones a la hora de legalizar el aborto en Argentina. Para ello analizaremos sobre el tópico, el rol del Estado en general y específicamente los argumentos en el Poder Legislativo, dados en el último debate, analizándolo desde una perspectiva feminista. Necesitamos para ello partir desde un concepto del Estado y entonces buscaremos auxilio en el marxismo, como teoría crítica al Estado liberal, indagaremos además las tensiones y las uniones que desde el feminismo y el marxismo operan en el análisis del Estado como institución. Para ello manejaremos la hipótesis de un estado al servicio de un interés de clase y también –incluso con anterioridad- al servicio de un interés de género, analizándolo críticamente desde el comienzo de su existencia, y las tensiones que la ley, como narrativa de la nación, propone entre varón-mujer-nación. Más adelante en términos específicos analizaremos los argumentos en favor y en contra de la legalización del aborto que se expusieron en la última reunión de comisión donde tuvo lugar el tratamiento del mismo y las estrategias para evitar emitir dictamen en esa oportunidad. Por último y a modo de conclusión se busca generar perspectivas que nos ayuden a pensar las tensiones emergentes a la hora de la lucha por la legalización del aborto en Argentina, con la intención de ensayar argumentos y estrategias en pos de continuar construyendo el camino hacia el reconocimiento de la practica abortiva, en la narrativa legal de la Nación.Eje 1. Legislación y políticas públicas en géneros y diversidad sexual.Facultad de Trabajo Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57076spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57076Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:52.476SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso en la narrativa legal y el aborto en Argentina, tensiones y perspectivas |
title |
El discurso en la narrativa legal y el aborto en Argentina, tensiones y perspectivas |
spellingShingle |
El discurso en la narrativa legal y el aborto en Argentina, tensiones y perspectivas Perugino, Silvina Edith Trabajo Social narrativa legal Aborto Feminismo |
title_short |
El discurso en la narrativa legal y el aborto en Argentina, tensiones y perspectivas |
title_full |
El discurso en la narrativa legal y el aborto en Argentina, tensiones y perspectivas |
title_fullStr |
El discurso en la narrativa legal y el aborto en Argentina, tensiones y perspectivas |
title_full_unstemmed |
El discurso en la narrativa legal y el aborto en Argentina, tensiones y perspectivas |
title_sort |
El discurso en la narrativa legal y el aborto en Argentina, tensiones y perspectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perugino, Silvina Edith |
author |
Perugino, Silvina Edith |
author_facet |
Perugino, Silvina Edith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social narrativa legal Aborto Feminismo |
topic |
Trabajo Social narrativa legal Aborto Feminismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presentación que aquí se propone versa sobre dos de los capítulos del Trabajo Integrador Final de la Especialización en Género y Comunicación de la Facultad de Periodismo UNLP. El trabajo busca dar luz sobre las tensiones a la hora de legalizar el aborto en Argentina. Para ello analizaremos sobre el tópico, el rol del Estado en general y específicamente los argumentos en el Poder Legislativo, dados en el último debate, analizándolo desde una perspectiva feminista. Necesitamos para ello partir desde un concepto del Estado y entonces buscaremos auxilio en el marxismo, como teoría crítica al Estado liberal, indagaremos además las tensiones y las uniones que desde el feminismo y el marxismo operan en el análisis del Estado como institución. Para ello manejaremos la hipótesis de un estado al servicio de un interés de clase y también –incluso con anterioridad- al servicio de un interés de género, analizándolo críticamente desde el comienzo de su existencia, y las tensiones que la ley, como narrativa de la nación, propone entre varón-mujer-nación. Más adelante en términos específicos analizaremos los argumentos en favor y en contra de la legalización del aborto que se expusieron en la última reunión de comisión donde tuvo lugar el tratamiento del mismo y las estrategias para evitar emitir dictamen en esa oportunidad. Por último y a modo de conclusión se busca generar perspectivas que nos ayuden a pensar las tensiones emergentes a la hora de la lucha por la legalización del aborto en Argentina, con la intención de ensayar argumentos y estrategias en pos de continuar construyendo el camino hacia el reconocimiento de la practica abortiva, en la narrativa legal de la Nación. Eje 1. Legislación y políticas públicas en géneros y diversidad sexual. Facultad de Trabajo Social |
description |
La presentación que aquí se propone versa sobre dos de los capítulos del Trabajo Integrador Final de la Especialización en Género y Comunicación de la Facultad de Periodismo UNLP. El trabajo busca dar luz sobre las tensiones a la hora de legalizar el aborto en Argentina. Para ello analizaremos sobre el tópico, el rol del Estado en general y específicamente los argumentos en el Poder Legislativo, dados en el último debate, analizándolo desde una perspectiva feminista. Necesitamos para ello partir desde un concepto del Estado y entonces buscaremos auxilio en el marxismo, como teoría crítica al Estado liberal, indagaremos además las tensiones y las uniones que desde el feminismo y el marxismo operan en el análisis del Estado como institución. Para ello manejaremos la hipótesis de un estado al servicio de un interés de clase y también –incluso con anterioridad- al servicio de un interés de género, analizándolo críticamente desde el comienzo de su existencia, y las tensiones que la ley, como narrativa de la nación, propone entre varón-mujer-nación. Más adelante en términos específicos analizaremos los argumentos en favor y en contra de la legalización del aborto que se expusieron en la última reunión de comisión donde tuvo lugar el tratamiento del mismo y las estrategias para evitar emitir dictamen en esa oportunidad. Por último y a modo de conclusión se busca generar perspectivas que nos ayuden a pensar las tensiones emergentes a la hora de la lucha por la legalización del aborto en Argentina, con la intención de ensayar argumentos y estrategias en pos de continuar construyendo el camino hacia el reconocimiento de la practica abortiva, en la narrativa legal de la Nación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57076 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57076 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260249083379712 |
score |
13.13397 |