Actividad antifúngica de péptidos antimicrobianos de Silybum marianum sobre el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo
- Autores
- Bracho Oliveros, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar del desarrollo y la utilizacion permanente de variedades vegetales resistentes y de la aplicacion de fungicidas quimicos, las patologias fungicas causan cuantiosas perdidas economicas por reduccion de los rendimientos de los cultivos1. Ademas del efecto directo sobre la productividad de estos, algunas especies de hongos fitopatogenos producen micotoxinas que afectan la salud del hombre y de otros animales y deterioran la calidad y el valor comercial de los granos2. Los hongos del genero Fusarium son organismos cosmopolitas que pueden vivir en una amplia variedad de ecosistemas, incluyendo los desiertos y las regiones heladas. Dentro de las especies de este genero se encuentran agentes fitopatogenos causantes de enfermedades en la mayoria de las especies vegetales cultivadas. De entre estas enfermedades se destaca la Fusariosis de la espiga (FE) o golpe blanco, una de las patologias economicamente mas importantes de los cultivos de trigo, cebada, arroz y otros cereales menores de todo el mundo. En la Argentina, el principal patogeno asociado con la FE es Fusarium graminearum Schwabe. Los daños ocasionados por la FE incluyen perdidas en el rendimiento, consecuencia de la reduccion del numero y peso de los granos5 y su contaminacion con micotoxinas sintetizadas por los patogenos durante el proceso infectivo. Los tricotecenos deoxinivalenol (DON), sus derivados 3-acetil-DON (3-ADON) y 15-acetil-DON (15-ADON), y nivalenol (NIV) y su derivado fusarenona X (FUS-X) son las principales micotoxinas producidas por F. graminearum. El objetivo general de este proyecto es caracterizar y producir en un sistema recombinante péptidos con actividad antimicrobiana de una especie silvestres de la flora bonaerense (cardos de la familia Asteraceae), que puedan resultar moléculas atractivas para su potencial aplicación agronómica. En particular se abordará la caracterización de una defensina de planta con actividad antifúngica y se estudiará su mecanismo de acción. El conocimiento de las características estructurales de estos compuestos es un punto clave para comprender las relaciones estructura-función y para determinar las interacciones entre el péptido y el patógeno. Este conocimiento permitirá la modificación de defensinas existentes con el objetivo de producir péptidos antimicrobianos específicos contra agentes fitopatógenos de importancia. A partir de las secuencias de las defensinas podremos sintetizar químicamente péptidos antimicrobianos modificados estructuralmente y producir de manera recombinante defensinas cuyas actividades antifúngicas se evaluarán contra el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo.
Carrera: Doctorado en Ciencias Biológicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Vairo-Cavalli, Sandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Malbrán, Ismael Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Ciencias Agrarias y Biología Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Cs. Agrícolas y Biológicas
Peptidos antimicrobianos
Fusariosis
Silybum Marianum
Antimicrobial peptides
Wheat Wilt - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145592
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0c729dcc1441ab0e2d3b4fe171b279be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145592 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Actividad antifúngica de péptidos antimicrobianos de Silybum marianum sobre el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigoAntifungal activity of peptides from Silybum marianum on the fungus phytopathogen Fusarium graminearum, causal agent of wheat wilt.Bracho Oliveros, Juan PabloCs. Agrícolas y BiológicasPeptidos antimicrobianosFusariosisSilybum MarianumAntimicrobial peptidesWheat WiltA pesar del desarrollo y la utilizacion permanente de variedades vegetales resistentes y de la aplicacion de fungicidas quimicos, las patologias fungicas causan cuantiosas perdidas economicas por reduccion de los rendimientos de los cultivos1. Ademas del efecto directo sobre la productividad de estos, algunas especies de hongos fitopatogenos producen micotoxinas que afectan la salud del hombre y de otros animales y deterioran la calidad y el valor comercial de los granos2. Los hongos del genero Fusarium son organismos cosmopolitas que pueden vivir en una amplia variedad de ecosistemas, incluyendo los desiertos y las regiones heladas. Dentro de las especies de este genero se encuentran agentes fitopatogenos causantes de enfermedades en la mayoria de las especies vegetales cultivadas. De entre estas enfermedades se destaca la Fusariosis de la espiga (FE) o golpe blanco, una de las patologias economicamente mas importantes de los cultivos de trigo, cebada, arroz y otros cereales menores de todo el mundo. En la Argentina, el principal patogeno asociado con la FE es Fusarium graminearum Schwabe. Los daños ocasionados por la FE incluyen perdidas en el rendimiento, consecuencia de la reduccion del numero y peso de los granos5 y su contaminacion con micotoxinas sintetizadas por los patogenos durante el proceso infectivo. Los tricotecenos deoxinivalenol (DON), sus derivados 3-acetil-DON (3-ADON) y 15-acetil-DON (15-ADON), y nivalenol (NIV) y su derivado fusarenona X (FUS-X) son las principales micotoxinas producidas por F. graminearum. El objetivo general de este proyecto es caracterizar y producir en un sistema recombinante péptidos con actividad antimicrobiana de una especie silvestres de la flora bonaerense (cardos de la familia Asteraceae), que puedan resultar moléculas atractivas para su potencial aplicación agronómica. En particular se abordará la caracterización de una defensina de planta con actividad antifúngica y se estudiará su mecanismo de acción. El conocimiento de las características estructurales de estos compuestos es un punto clave para comprender las relaciones estructura-función y para determinar las interacciones entre el péptido y el patógeno. Este conocimiento permitirá la modificación de defensinas existentes con el objetivo de producir péptidos antimicrobianos específicos contra agentes fitopatógenos de importancia. A partir de las secuencias de las defensinas podremos sintetizar químicamente péptidos antimicrobianos modificados estructuralmente y producir de manera recombinante defensinas cuyas actividades antifúngicas se evaluarán contra el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo.Carrera: Doctorado en Ciencias Biológicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Vairo-Cavalli, Sandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Malbrán, Ismael Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Ciencias Agrarias y Biología Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145592spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145592Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:08.085SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antifúngica de péptidos antimicrobianos de Silybum marianum sobre el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo Antifungal activity of peptides from Silybum marianum on the fungus phytopathogen Fusarium graminearum, causal agent of wheat wilt. |
title |
Actividad antifúngica de péptidos antimicrobianos de Silybum marianum sobre el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo |
spellingShingle |
Actividad antifúngica de péptidos antimicrobianos de Silybum marianum sobre el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo Bracho Oliveros, Juan Pablo Cs. Agrícolas y Biológicas Peptidos antimicrobianos Fusariosis Silybum Marianum Antimicrobial peptides Wheat Wilt |
title_short |
Actividad antifúngica de péptidos antimicrobianos de Silybum marianum sobre el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo |
title_full |
Actividad antifúngica de péptidos antimicrobianos de Silybum marianum sobre el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo |
title_fullStr |
Actividad antifúngica de péptidos antimicrobianos de Silybum marianum sobre el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo |
title_full_unstemmed |
Actividad antifúngica de péptidos antimicrobianos de Silybum marianum sobre el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo |
title_sort |
Actividad antifúngica de péptidos antimicrobianos de Silybum marianum sobre el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracho Oliveros, Juan Pablo |
author |
Bracho Oliveros, Juan Pablo |
author_facet |
Bracho Oliveros, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Agrícolas y Biológicas Peptidos antimicrobianos Fusariosis Silybum Marianum Antimicrobial peptides Wheat Wilt |
topic |
Cs. Agrícolas y Biológicas Peptidos antimicrobianos Fusariosis Silybum Marianum Antimicrobial peptides Wheat Wilt |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar del desarrollo y la utilizacion permanente de variedades vegetales resistentes y de la aplicacion de fungicidas quimicos, las patologias fungicas causan cuantiosas perdidas economicas por reduccion de los rendimientos de los cultivos1. Ademas del efecto directo sobre la productividad de estos, algunas especies de hongos fitopatogenos producen micotoxinas que afectan la salud del hombre y de otros animales y deterioran la calidad y el valor comercial de los granos2. Los hongos del genero Fusarium son organismos cosmopolitas que pueden vivir en una amplia variedad de ecosistemas, incluyendo los desiertos y las regiones heladas. Dentro de las especies de este genero se encuentran agentes fitopatogenos causantes de enfermedades en la mayoria de las especies vegetales cultivadas. De entre estas enfermedades se destaca la Fusariosis de la espiga (FE) o golpe blanco, una de las patologias economicamente mas importantes de los cultivos de trigo, cebada, arroz y otros cereales menores de todo el mundo. En la Argentina, el principal patogeno asociado con la FE es Fusarium graminearum Schwabe. Los daños ocasionados por la FE incluyen perdidas en el rendimiento, consecuencia de la reduccion del numero y peso de los granos5 y su contaminacion con micotoxinas sintetizadas por los patogenos durante el proceso infectivo. Los tricotecenos deoxinivalenol (DON), sus derivados 3-acetil-DON (3-ADON) y 15-acetil-DON (15-ADON), y nivalenol (NIV) y su derivado fusarenona X (FUS-X) son las principales micotoxinas producidas por F. graminearum. El objetivo general de este proyecto es caracterizar y producir en un sistema recombinante péptidos con actividad antimicrobiana de una especie silvestres de la flora bonaerense (cardos de la familia Asteraceae), que puedan resultar moléculas atractivas para su potencial aplicación agronómica. En particular se abordará la caracterización de una defensina de planta con actividad antifúngica y se estudiará su mecanismo de acción. El conocimiento de las características estructurales de estos compuestos es un punto clave para comprender las relaciones estructura-función y para determinar las interacciones entre el péptido y el patógeno. Este conocimiento permitirá la modificación de defensinas existentes con el objetivo de producir péptidos antimicrobianos específicos contra agentes fitopatógenos de importancia. A partir de las secuencias de las defensinas podremos sintetizar químicamente péptidos antimicrobianos modificados estructuralmente y producir de manera recombinante defensinas cuyas actividades antifúngicas se evaluarán contra el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo. Carrera: Doctorado en Ciencias Biológicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Vairo-Cavalli, Sandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Malbrán, Ismael Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Ciencias Agrarias y Biología Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Exactas |
description |
A pesar del desarrollo y la utilizacion permanente de variedades vegetales resistentes y de la aplicacion de fungicidas quimicos, las patologias fungicas causan cuantiosas perdidas economicas por reduccion de los rendimientos de los cultivos1. Ademas del efecto directo sobre la productividad de estos, algunas especies de hongos fitopatogenos producen micotoxinas que afectan la salud del hombre y de otros animales y deterioran la calidad y el valor comercial de los granos2. Los hongos del genero Fusarium son organismos cosmopolitas que pueden vivir en una amplia variedad de ecosistemas, incluyendo los desiertos y las regiones heladas. Dentro de las especies de este genero se encuentran agentes fitopatogenos causantes de enfermedades en la mayoria de las especies vegetales cultivadas. De entre estas enfermedades se destaca la Fusariosis de la espiga (FE) o golpe blanco, una de las patologias economicamente mas importantes de los cultivos de trigo, cebada, arroz y otros cereales menores de todo el mundo. En la Argentina, el principal patogeno asociado con la FE es Fusarium graminearum Schwabe. Los daños ocasionados por la FE incluyen perdidas en el rendimiento, consecuencia de la reduccion del numero y peso de los granos5 y su contaminacion con micotoxinas sintetizadas por los patogenos durante el proceso infectivo. Los tricotecenos deoxinivalenol (DON), sus derivados 3-acetil-DON (3-ADON) y 15-acetil-DON (15-ADON), y nivalenol (NIV) y su derivado fusarenona X (FUS-X) son las principales micotoxinas producidas por F. graminearum. El objetivo general de este proyecto es caracterizar y producir en un sistema recombinante péptidos con actividad antimicrobiana de una especie silvestres de la flora bonaerense (cardos de la familia Asteraceae), que puedan resultar moléculas atractivas para su potencial aplicación agronómica. En particular se abordará la caracterización de una defensina de planta con actividad antifúngica y se estudiará su mecanismo de acción. El conocimiento de las características estructurales de estos compuestos es un punto clave para comprender las relaciones estructura-función y para determinar las interacciones entre el péptido y el patógeno. Este conocimiento permitirá la modificación de defensinas existentes con el objetivo de producir péptidos antimicrobianos específicos contra agentes fitopatógenos de importancia. A partir de las secuencias de las defensinas podremos sintetizar químicamente péptidos antimicrobianos modificados estructuralmente y producir de manera recombinante defensinas cuyas actividades antifúngicas se evaluarán contra el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145592 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616248666619904 |
score |
13.070432 |