¿Construyendo la paz?: propuestas de China y Brasil para la guerra en Ucrania : Una mirada desde el soft power

Autores
Bidondo, Abril Camila
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La guerra ruso ucraniana se inicia el día 24 de febrero de 2022 cuando las tropas rusas invaden ilegalmente suelo ucraniano, y continúa librándose hasta los días presentes con un desgaste inimaginado para ambos países en términos militares, económicos, políticos y sociales. Como consecuencia de dicha prolongación, desde iniciado el año 2023, diversos países o coaliciones han pregonado por el desarrollo de una propuesta de paz, que pueda inicialmente escuchar a las partes e incentivar el diálogo para poder gestionar un acuerdo de paz posible y lograr un cese al fuego definitivo. Entre dichas propuestas se encuentra la presentada por Occidente, a la cabeza de Estados Unidos, que por tal motivo es desestimada por la parte rusa, dada la imparcialidad de dicho actor en los acontecimientos. Por otro parte, entre las más significativas se encuentra la propuesta de China y la propuesta de Brasil. Este trabajo pretende en primer lugar indagar sobre la propuesta de paz presentada por estos actores de peso en el sistema internacional, identificar cuál es la plataforma que pretenden potenciar y las estrategias utilizadas. En segundo lugar, analizar las intenciones en el contexto de poder global de dichos actores y sus implicancias en el mismo, a partir del uso del Soft Power como herramienta de poder. En el caso de China, un actor global consagrado que busca continuar incrementando su posición conciliadora y su imagen de ‘buen vecino’; mientras que Brasil con el ascenso de Lula Da Silva al poder consagra el “Brasil está de vuelta”, en el cual el mandatario busca recuperar la presencia de Brasil como actor no solo regional sino también global, por el cual desde el inicio de su mandato buscó una presencia activa en la resolución del conflicto.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
China
Ucrania
Brasil
soft power
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156689

id SEDICI_0c4cf8875e11e3b6e22ad6631d10a0ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156689
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Construyendo la paz?: propuestas de China y Brasil para la guerra en Ucrania : Una mirada desde el soft powerBidondo, Abril CamilaRelaciones InternacionalesChinaUcraniaBrasilsoft powerLa guerra ruso ucraniana se inicia el día 24 de febrero de 2022 cuando las tropas rusas invaden ilegalmente suelo ucraniano, y continúa librándose hasta los días presentes con un desgaste inimaginado para ambos países en términos militares, económicos, políticos y sociales. Como consecuencia de dicha prolongación, desde iniciado el año 2023, diversos países o coaliciones han pregonado por el desarrollo de una propuesta de paz, que pueda inicialmente escuchar a las partes e incentivar el diálogo para poder gestionar un acuerdo de paz posible y lograr un cese al fuego definitivo. Entre dichas propuestas se encuentra la presentada por Occidente, a la cabeza de Estados Unidos, que por tal motivo es desestimada por la parte rusa, dada la imparcialidad de dicho actor en los acontecimientos. Por otro parte, entre las más significativas se encuentra la propuesta de China y la propuesta de Brasil. Este trabajo pretende en primer lugar indagar sobre la propuesta de paz presentada por estos actores de peso en el sistema internacional, identificar cuál es la plataforma que pretenden potenciar y las estrategias utilizadas. En segundo lugar, analizar las intenciones en el contexto de poder global de dichos actores y sus implicancias en el mismo, a partir del uso del Soft Power como herramienta de poder. En el caso de China, un actor global consagrado que busca continuar incrementando su posición conciliadora y su imagen de ‘buen vecino’; mientras que Brasil con el ascenso de Lula Da Silva al poder consagra el “Brasil está de vuelta”, en el cual el mandatario busca recuperar la presencia de Brasil como actor no solo regional sino también global, por el cual desde el inicio de su mandato buscó una presencia activa en la resolución del conflicto.Instituto de Relaciones Internacionales2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156689spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156689Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:45.753SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Construyendo la paz?: propuestas de China y Brasil para la guerra en Ucrania : Una mirada desde el soft power
title ¿Construyendo la paz?: propuestas de China y Brasil para la guerra en Ucrania : Una mirada desde el soft power
spellingShingle ¿Construyendo la paz?: propuestas de China y Brasil para la guerra en Ucrania : Una mirada desde el soft power
Bidondo, Abril Camila
Relaciones Internacionales
China
Ucrania
Brasil
soft power
title_short ¿Construyendo la paz?: propuestas de China y Brasil para la guerra en Ucrania : Una mirada desde el soft power
title_full ¿Construyendo la paz?: propuestas de China y Brasil para la guerra en Ucrania : Una mirada desde el soft power
title_fullStr ¿Construyendo la paz?: propuestas de China y Brasil para la guerra en Ucrania : Una mirada desde el soft power
title_full_unstemmed ¿Construyendo la paz?: propuestas de China y Brasil para la guerra en Ucrania : Una mirada desde el soft power
title_sort ¿Construyendo la paz?: propuestas de China y Brasil para la guerra en Ucrania : Una mirada desde el soft power
dc.creator.none.fl_str_mv Bidondo, Abril Camila
author Bidondo, Abril Camila
author_facet Bidondo, Abril Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
China
Ucrania
Brasil
soft power
topic Relaciones Internacionales
China
Ucrania
Brasil
soft power
dc.description.none.fl_txt_mv La guerra ruso ucraniana se inicia el día 24 de febrero de 2022 cuando las tropas rusas invaden ilegalmente suelo ucraniano, y continúa librándose hasta los días presentes con un desgaste inimaginado para ambos países en términos militares, económicos, políticos y sociales. Como consecuencia de dicha prolongación, desde iniciado el año 2023, diversos países o coaliciones han pregonado por el desarrollo de una propuesta de paz, que pueda inicialmente escuchar a las partes e incentivar el diálogo para poder gestionar un acuerdo de paz posible y lograr un cese al fuego definitivo. Entre dichas propuestas se encuentra la presentada por Occidente, a la cabeza de Estados Unidos, que por tal motivo es desestimada por la parte rusa, dada la imparcialidad de dicho actor en los acontecimientos. Por otro parte, entre las más significativas se encuentra la propuesta de China y la propuesta de Brasil. Este trabajo pretende en primer lugar indagar sobre la propuesta de paz presentada por estos actores de peso en el sistema internacional, identificar cuál es la plataforma que pretenden potenciar y las estrategias utilizadas. En segundo lugar, analizar las intenciones en el contexto de poder global de dichos actores y sus implicancias en el mismo, a partir del uso del Soft Power como herramienta de poder. En el caso de China, un actor global consagrado que busca continuar incrementando su posición conciliadora y su imagen de ‘buen vecino’; mientras que Brasil con el ascenso de Lula Da Silva al poder consagra el “Brasil está de vuelta”, en el cual el mandatario busca recuperar la presencia de Brasil como actor no solo regional sino también global, por el cual desde el inicio de su mandato buscó una presencia activa en la resolución del conflicto.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La guerra ruso ucraniana se inicia el día 24 de febrero de 2022 cuando las tropas rusas invaden ilegalmente suelo ucraniano, y continúa librándose hasta los días presentes con un desgaste inimaginado para ambos países en términos militares, económicos, políticos y sociales. Como consecuencia de dicha prolongación, desde iniciado el año 2023, diversos países o coaliciones han pregonado por el desarrollo de una propuesta de paz, que pueda inicialmente escuchar a las partes e incentivar el diálogo para poder gestionar un acuerdo de paz posible y lograr un cese al fuego definitivo. Entre dichas propuestas se encuentra la presentada por Occidente, a la cabeza de Estados Unidos, que por tal motivo es desestimada por la parte rusa, dada la imparcialidad de dicho actor en los acontecimientos. Por otro parte, entre las más significativas se encuentra la propuesta de China y la propuesta de Brasil. Este trabajo pretende en primer lugar indagar sobre la propuesta de paz presentada por estos actores de peso en el sistema internacional, identificar cuál es la plataforma que pretenden potenciar y las estrategias utilizadas. En segundo lugar, analizar las intenciones en el contexto de poder global de dichos actores y sus implicancias en el mismo, a partir del uso del Soft Power como herramienta de poder. En el caso de China, un actor global consagrado que busca continuar incrementando su posición conciliadora y su imagen de ‘buen vecino’; mientras que Brasil con el ascenso de Lula Da Silva al poder consagra el “Brasil está de vuelta”, en el cual el mandatario busca recuperar la presencia de Brasil como actor no solo regional sino también global, por el cual desde el inicio de su mandato buscó una presencia activa en la resolución del conflicto.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156689
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260631392092160
score 13.13397