La noción de temperamento en el pensamiento de William James y su relación con la noción de potencia en Gilles Deleuze

Autores
Martinez, Antonela Pamela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo puede dividirse en dos partes. En primer lugar, quiero proponer y defender la existencia de una continuidad entre ciertas ideas fundamentales en James y en Deleuze, tales como la de “temperamento” y “potencia” respectivamente; y a partir de Deleuze, traeré a consideración sus originales interpretaciones sobre el pensamiento de F. Nietzsche y B. Spinoza. Así, colocando un mosaico al lado del otro, y concentrando nuestra atención en la manera en que uno complementa al otro, a la manera del dicho “dos cabezas piensan mejor que una”, avanzar hacia el objetivo fundamental de este trabajo, que es proponer y defender esta peculiar visión jamesiana o deleuziana, que nos incita a experimentar la vida de una manera más íntima e intensa, a desprendernos un poco de este miedo con el que somos constantemente disciplinados, abriéndonos a la experiencia trágica y alegre de un universo pluralista. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35662

id SEDICI_0c4c781bbe08bd64ce20abcdc3f39a0f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35662
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La noción de temperamento en el pensamiento de William James y su relación con la noción de potencia en Gilles DeleuzeMartinez, Antonela PamelaHumanidadesFilosofíaEl propósito de este trabajo puede dividirse en dos partes. En primer lugar, quiero proponer y defender la existencia de una continuidad entre ciertas ideas fundamentales en James y en Deleuze, tales como la de “temperamento” y “potencia” respectivamente; y a partir de Deleuze, traeré a consideración sus originales interpretaciones sobre el pensamiento de F. Nietzsche y B. Spinoza. Así, colocando un mosaico al lado del otro, y concentrando nuestra atención en la manera en que uno complementa al otro, a la manera del dicho “dos cabezas piensan mejor que una”, avanzar hacia el objetivo fundamental de este trabajo, que es proponer y defender esta peculiar visión jamesiana o deleuziana, que nos incita a experimentar la vida de una manera más íntima e intensa, a desprendernos un poco de este miedo con el que somos constantemente disciplinados, abriéndonos a la experiencia trágica y alegre de un universo pluralista. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35662spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/el-hilo-y-el-laberinto-aproximaciones-a-y-desde-201cun-universo-pluralista201d-de-william-james/Martinez-%20Antonela%20Pamela.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:39:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35662Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:39:13.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La noción de temperamento en el pensamiento de William James y su relación con la noción de potencia en Gilles Deleuze
title La noción de temperamento en el pensamiento de William James y su relación con la noción de potencia en Gilles Deleuze
spellingShingle La noción de temperamento en el pensamiento de William James y su relación con la noción de potencia en Gilles Deleuze
Martinez, Antonela Pamela
Humanidades
Filosofía
title_short La noción de temperamento en el pensamiento de William James y su relación con la noción de potencia en Gilles Deleuze
title_full La noción de temperamento en el pensamiento de William James y su relación con la noción de potencia en Gilles Deleuze
title_fullStr La noción de temperamento en el pensamiento de William James y su relación con la noción de potencia en Gilles Deleuze
title_full_unstemmed La noción de temperamento en el pensamiento de William James y su relación con la noción de potencia en Gilles Deleuze
title_sort La noción de temperamento en el pensamiento de William James y su relación con la noción de potencia en Gilles Deleuze
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Antonela Pamela
author Martinez, Antonela Pamela
author_facet Martinez, Antonela Pamela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo puede dividirse en dos partes. En primer lugar, quiero proponer y defender la existencia de una continuidad entre ciertas ideas fundamentales en James y en Deleuze, tales como la de “temperamento” y “potencia” respectivamente; y a partir de Deleuze, traeré a consideración sus originales interpretaciones sobre el pensamiento de F. Nietzsche y B. Spinoza. Así, colocando un mosaico al lado del otro, y concentrando nuestra atención en la manera en que uno complementa al otro, a la manera del dicho “dos cabezas piensan mejor que una”, avanzar hacia el objetivo fundamental de este trabajo, que es proponer y defender esta peculiar visión jamesiana o deleuziana, que nos incita a experimentar la vida de una manera más íntima e intensa, a desprendernos un poco de este miedo con el que somos constantemente disciplinados, abriéndonos a la experiencia trágica y alegre de un universo pluralista. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description El propósito de este trabajo puede dividirse en dos partes. En primer lugar, quiero proponer y defender la existencia de una continuidad entre ciertas ideas fundamentales en James y en Deleuze, tales como la de “temperamento” y “potencia” respectivamente; y a partir de Deleuze, traeré a consideración sus originales interpretaciones sobre el pensamiento de F. Nietzsche y B. Spinoza. Así, colocando un mosaico al lado del otro, y concentrando nuestra atención en la manera en que uno complementa al otro, a la manera del dicho “dos cabezas piensan mejor que una”, avanzar hacia el objetivo fundamental de este trabajo, que es proponer y defender esta peculiar visión jamesiana o deleuziana, que nos incita a experimentar la vida de una manera más íntima e intensa, a desprendernos un poco de este miedo con el que somos constantemente disciplinados, abriéndonos a la experiencia trágica y alegre de un universo pluralista. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35662
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/el-hilo-y-el-laberinto-aproximaciones-a-y-desde-201cun-universo-pluralista201d-de-william-james/Martinez-%20Antonela%20Pamela.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978413688619008
score 13.087074