Municipios pequeños y medianos en contextos metropolitanos a principios del milenio : Políticas, instrumentos y gestión

Autores
Bragos, Oscar; Bono, Néstor; Scornik, Carlos Osvaldo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Como se podrá apreciar en los diferentes capítulos presentados en este libro, las medianas y pequeñas ciudades consideradas tienen mucho para aportar a las zonas metropolitanas para promover un más equitativo y racional funcionamiento de estas zonas, tan complejas y a la vez tan importantes en la generación de modernas e innovadoras actividades y al decir de Manuel Castells (2013), promotoras de “ economías espaciales de sinergia”, en tanto estas significan estar en un lugar donde hay interacción potencial con socios valiosos, creando la posibilidad de agregar valor como resultado de la innovación generada por dicha interacción. En primera instancia se presenta con carácter introductorio, un análisis comparativo de las localidades seleccionadas en las zonas metropolitanas del Gran Rosario, Gran La Plata y Gran Resistencia con el título de “Políticas territoriales y ambientales en seis municipios de tres regiones metropolitanas argentinas. Retrospectivas de gestión”, elaborado por el equipo de la Universidad Nacional de La Plata. A continuación el equipo de la Universidad Nacional de Rosario presenta el estudio referente a dos municipios de su Región Metropolitana, con el título de “Debilidades de la Gestión Territorial en Pequeños Municipios; los casos de Funes y Pérez”. Luego se desarrollan dos capítulos relacionados con el Gran La Plata desarrollados por el equipo de la Universidad Nacional de La Plata: “Estructura Organizacional municipal y Políticas de Ordenamiento, el caso de Berisso y Ensenada” y “La Construcción de las Políticas, Ámbitos y Modos de la Formulación en Ensenada y Berisso”. Finalmente se presentan dos capítulos elaborados por el equipo de la Universidad Nacional del Nordeste referidos al Gran Resistencia donde se aborda la problemática de dos de sus municipios: “Una Aproximación a la Situación Urbana y las Demandas Sociales en Mu nicipios Intermedios del Área Metropolitana del Gran Resistencia; el caso de Barranqueras y Fontana” y “Marco Jurídico e Instrumentos Necesarios para el Diseño de Políticas Urbanas en los Municipios de Barranqueras y Fontana, Chaco”.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
Materia
Arquitectura
Urbanismo
municipio
políticas
planeamiento urbano
instrumentos
gestión
planificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68981

id SEDICI_0c3454fdecca7986ae09f12d9fe0b2a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68981
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Municipios pequeños y medianos en contextos metropolitanos a principios del milenio : Políticas, instrumentos y gestiónBragos, OscarBono, NéstorScornik, Carlos OsvaldoArquitecturaUrbanismomunicipiopolíticasplaneamiento urbanoinstrumentosgestiónplanificaciónComo se podrá apreciar en los diferentes capítulos presentados en este libro, las medianas y pequeñas ciudades consideradas tienen mucho para aportar a las zonas metropolitanas para promover un más equitativo y racional funcionamiento de estas zonas, tan complejas y a la vez tan importantes en la generación de modernas e innovadoras actividades y al decir de Manuel Castells (2013), promotoras de “ economías espaciales de sinergia”, en tanto estas significan estar en un lugar donde hay interacción potencial con socios valiosos, creando la posibilidad de agregar valor como resultado de la innovación generada por dicha interacción. En primera instancia se presenta con carácter introductorio, un análisis comparativo de las localidades seleccionadas en las zonas metropolitanas del Gran Rosario, Gran La Plata y Gran Resistencia con el título de “Políticas territoriales y ambientales en seis municipios de tres regiones metropolitanas argentinas. Retrospectivas de gestión”, elaborado por el equipo de la Universidad Nacional de La Plata. A continuación el equipo de la Universidad Nacional de Rosario presenta el estudio referente a dos municipios de su Región Metropolitana, con el título de “Debilidades de la Gestión Territorial en Pequeños Municipios; los casos de Funes y Pérez”. Luego se desarrollan dos capítulos relacionados con el Gran La Plata desarrollados por el equipo de la Universidad Nacional de La Plata: “Estructura Organizacional municipal y Políticas de Ordenamiento, el caso de Berisso y Ensenada” y “La Construcción de las Políticas, Ámbitos y Modos de la Formulación en Ensenada y Berisso”. Finalmente se presentan dos capítulos elaborados por el equipo de la Universidad Nacional del Nordeste referidos al Gran Resistencia donde se aborda la problemática de dos de sus municipios: “Una Aproximación a la Situación Urbana y las Demandas Sociales en Mu nicipios Intermedios del Área Metropolitana del Gran Resistencia; el caso de Barranqueras y Fontana” y “Marco Jurídico e Instrumentos Necesarios para el Diseño de Políticas Urbanas en los Municipios de Barranqueras y Fontana, Chaco”.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68981spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-11-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68981Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:50.004SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Municipios pequeños y medianos en contextos metropolitanos a principios del milenio : Políticas, instrumentos y gestión
title Municipios pequeños y medianos en contextos metropolitanos a principios del milenio : Políticas, instrumentos y gestión
spellingShingle Municipios pequeños y medianos en contextos metropolitanos a principios del milenio : Políticas, instrumentos y gestión
Bragos, Oscar
Arquitectura
Urbanismo
municipio
políticas
planeamiento urbano
instrumentos
gestión
planificación
title_short Municipios pequeños y medianos en contextos metropolitanos a principios del milenio : Políticas, instrumentos y gestión
title_full Municipios pequeños y medianos en contextos metropolitanos a principios del milenio : Políticas, instrumentos y gestión
title_fullStr Municipios pequeños y medianos en contextos metropolitanos a principios del milenio : Políticas, instrumentos y gestión
title_full_unstemmed Municipios pequeños y medianos en contextos metropolitanos a principios del milenio : Políticas, instrumentos y gestión
title_sort Municipios pequeños y medianos en contextos metropolitanos a principios del milenio : Políticas, instrumentos y gestión
dc.creator.none.fl_str_mv Bragos, Oscar
Bono, Néstor
Scornik, Carlos Osvaldo
author Bragos, Oscar
author_facet Bragos, Oscar
Bono, Néstor
Scornik, Carlos Osvaldo
author_role author
author2 Bono, Néstor
Scornik, Carlos Osvaldo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
municipio
políticas
planeamiento urbano
instrumentos
gestión
planificación
topic Arquitectura
Urbanismo
municipio
políticas
planeamiento urbano
instrumentos
gestión
planificación
dc.description.none.fl_txt_mv Como se podrá apreciar en los diferentes capítulos presentados en este libro, las medianas y pequeñas ciudades consideradas tienen mucho para aportar a las zonas metropolitanas para promover un más equitativo y racional funcionamiento de estas zonas, tan complejas y a la vez tan importantes en la generación de modernas e innovadoras actividades y al decir de Manuel Castells (2013), promotoras de “ economías espaciales de sinergia”, en tanto estas significan estar en un lugar donde hay interacción potencial con socios valiosos, creando la posibilidad de agregar valor como resultado de la innovación generada por dicha interacción. En primera instancia se presenta con carácter introductorio, un análisis comparativo de las localidades seleccionadas en las zonas metropolitanas del Gran Rosario, Gran La Plata y Gran Resistencia con el título de “Políticas territoriales y ambientales en seis municipios de tres regiones metropolitanas argentinas. Retrospectivas de gestión”, elaborado por el equipo de la Universidad Nacional de La Plata. A continuación el equipo de la Universidad Nacional de Rosario presenta el estudio referente a dos municipios de su Región Metropolitana, con el título de “Debilidades de la Gestión Territorial en Pequeños Municipios; los casos de Funes y Pérez”. Luego se desarrollan dos capítulos relacionados con el Gran La Plata desarrollados por el equipo de la Universidad Nacional de La Plata: “Estructura Organizacional municipal y Políticas de Ordenamiento, el caso de Berisso y Ensenada” y “La Construcción de las Políticas, Ámbitos y Modos de la Formulación en Ensenada y Berisso”. Finalmente se presentan dos capítulos elaborados por el equipo de la Universidad Nacional del Nordeste referidos al Gran Resistencia donde se aborda la problemática de dos de sus municipios: “Una Aproximación a la Situación Urbana y las Demandas Sociales en Mu nicipios Intermedios del Área Metropolitana del Gran Resistencia; el caso de Barranqueras y Fontana” y “Marco Jurídico e Instrumentos Necesarios para el Diseño de Políticas Urbanas en los Municipios de Barranqueras y Fontana, Chaco”.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
description Como se podrá apreciar en los diferentes capítulos presentados en este libro, las medianas y pequeñas ciudades consideradas tienen mucho para aportar a las zonas metropolitanas para promover un más equitativo y racional funcionamiento de estas zonas, tan complejas y a la vez tan importantes en la generación de modernas e innovadoras actividades y al decir de Manuel Castells (2013), promotoras de “ economías espaciales de sinergia”, en tanto estas significan estar en un lugar donde hay interacción potencial con socios valiosos, creando la posibilidad de agregar valor como resultado de la innovación generada por dicha interacción. En primera instancia se presenta con carácter introductorio, un análisis comparativo de las localidades seleccionadas en las zonas metropolitanas del Gran Rosario, Gran La Plata y Gran Resistencia con el título de “Políticas territoriales y ambientales en seis municipios de tres regiones metropolitanas argentinas. Retrospectivas de gestión”, elaborado por el equipo de la Universidad Nacional de La Plata. A continuación el equipo de la Universidad Nacional de Rosario presenta el estudio referente a dos municipios de su Región Metropolitana, con el título de “Debilidades de la Gestión Territorial en Pequeños Municipios; los casos de Funes y Pérez”. Luego se desarrollan dos capítulos relacionados con el Gran La Plata desarrollados por el equipo de la Universidad Nacional de La Plata: “Estructura Organizacional municipal y Políticas de Ordenamiento, el caso de Berisso y Ensenada” y “La Construcción de las Políticas, Ámbitos y Modos de la Formulación en Ensenada y Berisso”. Finalmente se presentan dos capítulos elaborados por el equipo de la Universidad Nacional del Nordeste referidos al Gran Resistencia donde se aborda la problemática de dos de sus municipios: “Una Aproximación a la Situación Urbana y las Demandas Sociales en Mu nicipios Intermedios del Área Metropolitana del Gran Resistencia; el caso de Barranqueras y Fontana” y “Marco Jurídico e Instrumentos Necesarios para el Diseño de Políticas Urbanas en los Municipios de Barranqueras y Fontana, Chaco”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68981
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-11-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260297770860544
score 13.13397