Políticas locales de ordenamiento territorial en Latinoamérica: evaluación y perspectivas de cambio en municipios pequeños y medianos de México y Argentina a inicios del siglo XX...

Autores
Ríos, Licia Verónica
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bono, Néstor
Rocca, María Julia
Descripción
El documento presenta un trabajo de investigación para obtener el grado académico de Magíster en Ciencias del Territorio, cuyo tema versa sobre el Ordenamiento Territorial Municipal en Latinoamérica. Su propósito central es aportar al conocimiento teórico y metodológico del ordenamiento territorial, entendiéndolo como política que sintetiza la totalidad de las acciones que buscan el desarrollo económico y social de los ámbitos locales. Se participa así del debate sobre el desarrollo local desde la propia visión disciplinar. En particular se estudian las políticas de ordenamiento territorial actuales, en municipios interiores, pequeños y medianos de Argentina y México, con especial interés en examinar como casos de estudio a Chascomús, en la Provincia de Buenos Aires y Tequisquiapan, en el Estado de Querétaro. Dichos municipios comparten un desarrollo social y económico con problemáticas urbanas y territoriales propios de la realidad latinoamericana y de necesaria intervención, y se insertan en un contexto de análoga organización territorial e institucional bajo un sistema federal de gobierno. En ambos países los municipios poseen responsabilidades en materia de ordenamiento territorial, y respecto de su articulación con el conjunto de políticas locales, y con las procedentes del resto de niveles del Estado. La tesis que orientó el trabajo afirma que los niveles locales de gobierno encuentran dificultades para valorar a esta política como prioritaria, especialmente en casos de municipios pequeños y medianos. Existen obstáculos para que adquiera el rol de política integradora y transversal al conjunto de iniciativas para el desarrollo de los espacios locales. Así lo refleja la utilización de instrumentos sectoriales y desarticulados de las especificidades de los territorios, que apuntan mayormente a la dotación de recursos estáticos o a la regulación de los usos del suelo, y no valoran al territorio en términos integrales, como resultante de una sociedad local, de sus vínculos, y de sus prácticas. Diversos aspectos de índole política, organizacional, económica, metodológica, o instrumental, condicionan el accionar de los gobiernos locales, limitando sus capacidades para la formulación e implementación de políticas, y delimitando el sesgo con el que las construyen. Se propone analizar las políticas locales de ordenamiento como un proceso que se desenvuelve en etapas entrelazadas. Para ello se enfatiza en el conocimiento de aspectos que inciden en las fases, de definición de las cuestiones urbanas y territoriales como problemas públicos, de ingreso en la agenda de gobierno, de formulación de los caminos a seguir, y en el proceso de su implementación. En este recorrido se reconocen potencialidades, limitaciones y obstáculos que intervienen en la consecución de sus objetivos. Con antelación, se sitúa a estos procesos en articulación con el sistema político e institucional e histórico del que forman parte. A modo de conclusiones finales, se proponen algunas ideas para la construcción de las políticas de ordenamiento territorial en municipios pequeños y medianos que también ofrecen pautas para el abordaje de su estudio. Por las características del objeto de estudio, la investigación se resuelve en la convergencia disciplinaria de las ciencias del territorio, por lo que resultaron fundamentales las aportaciones integradas de sus disciplinas políticas, administrativa, físico espaciales, económicas y sociales, y el abordaje con una estrategia metodológica cualitativa.
Magister en Ciencias del Territorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
América Latina
planificación territorial
municipios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69637

id SEDICI_9ca8871d49df55f0269b9e90bd114cd9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69637
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas locales de ordenamiento territorial en Latinoamérica: evaluación y perspectivas de cambio en municipios pequeños y medianos de México y Argentina a inicios del siglo XXRíos, Licia VerónicaArquitecturaAmérica Latinaplanificación territorialmunicipiosEl documento presenta un trabajo de investigación para obtener el grado académico de Magíster en Ciencias del Territorio, cuyo tema versa sobre el Ordenamiento Territorial Municipal en Latinoamérica. Su propósito central es aportar al conocimiento teórico y metodológico del ordenamiento territorial, entendiéndolo como política que sintetiza la totalidad de las acciones que buscan el desarrollo económico y social de los ámbitos locales. Se participa así del debate sobre el desarrollo local desde la propia visión disciplinar. En particular se estudian las políticas de ordenamiento territorial actuales, en municipios interiores, pequeños y medianos de Argentina y México, con especial interés en examinar como casos de estudio a Chascomús, en la Provincia de Buenos Aires y Tequisquiapan, en el Estado de Querétaro. Dichos municipios comparten un desarrollo social y económico con problemáticas urbanas y territoriales propios de la realidad latinoamericana y de necesaria intervención, y se insertan en un contexto de análoga organización territorial e institucional bajo un sistema federal de gobierno. En ambos países los municipios poseen responsabilidades en materia de ordenamiento territorial, y respecto de su articulación con el conjunto de políticas locales, y con las procedentes del resto de niveles del Estado. La tesis que orientó el trabajo afirma que los niveles locales de gobierno encuentran dificultades para valorar a esta política como prioritaria, especialmente en casos de municipios pequeños y medianos. Existen obstáculos para que adquiera el rol de política integradora y transversal al conjunto de iniciativas para el desarrollo de los espacios locales. Así lo refleja la utilización de instrumentos sectoriales y desarticulados de las especificidades de los territorios, que apuntan mayormente a la dotación de recursos estáticos o a la regulación de los usos del suelo, y no valoran al territorio en términos integrales, como resultante de una sociedad local, de sus vínculos, y de sus prácticas. Diversos aspectos de índole política, organizacional, económica, metodológica, o instrumental, condicionan el accionar de los gobiernos locales, limitando sus capacidades para la formulación e implementación de políticas, y delimitando el sesgo con el que las construyen. Se propone analizar las políticas locales de ordenamiento como un proceso que se desenvuelve en etapas entrelazadas. Para ello se enfatiza en el conocimiento de aspectos que inciden en las fases, de definición de las cuestiones urbanas y territoriales como problemas públicos, de ingreso en la agenda de gobierno, de formulación de los caminos a seguir, y en el proceso de su implementación. En este recorrido se reconocen potencialidades, limitaciones y obstáculos que intervienen en la consecución de sus objetivos. Con antelación, se sitúa a estos procesos en articulación con el sistema político e institucional e histórico del que forman parte. A modo de conclusiones finales, se proponen algunas ideas para la construcción de las políticas de ordenamiento territorial en municipios pequeños y medianos que también ofrecen pautas para el abordaje de su estudio. Por las características del objeto de estudio, la investigación se resuelve en la convergencia disciplinaria de las ciencias del territorio, por lo que resultaron fundamentales las aportaciones integradas de sus disciplinas políticas, administrativa, físico espaciales, económicas y sociales, y el abordaje con una estrategia metodológica cualitativa.Magister en Ciencias del TerritorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoBono, NéstorRocca, María Julia2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69637https://doi.org/10.35537/10915/69637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/download/tesis/publico/maestria/territorio/2010/TE21/RiosLiciaVeronica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:01.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas locales de ordenamiento territorial en Latinoamérica: evaluación y perspectivas de cambio en municipios pequeños y medianos de México y Argentina a inicios del siglo XX
title Políticas locales de ordenamiento territorial en Latinoamérica: evaluación y perspectivas de cambio en municipios pequeños y medianos de México y Argentina a inicios del siglo XX
spellingShingle Políticas locales de ordenamiento territorial en Latinoamérica: evaluación y perspectivas de cambio en municipios pequeños y medianos de México y Argentina a inicios del siglo XX
Ríos, Licia Verónica
Arquitectura
América Latina
planificación territorial
municipios
title_short Políticas locales de ordenamiento territorial en Latinoamérica: evaluación y perspectivas de cambio en municipios pequeños y medianos de México y Argentina a inicios del siglo XX
title_full Políticas locales de ordenamiento territorial en Latinoamérica: evaluación y perspectivas de cambio en municipios pequeños y medianos de México y Argentina a inicios del siglo XX
title_fullStr Políticas locales de ordenamiento territorial en Latinoamérica: evaluación y perspectivas de cambio en municipios pequeños y medianos de México y Argentina a inicios del siglo XX
title_full_unstemmed Políticas locales de ordenamiento territorial en Latinoamérica: evaluación y perspectivas de cambio en municipios pequeños y medianos de México y Argentina a inicios del siglo XX
title_sort Políticas locales de ordenamiento territorial en Latinoamérica: evaluación y perspectivas de cambio en municipios pequeños y medianos de México y Argentina a inicios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, Licia Verónica
author Ríos, Licia Verónica
author_facet Ríos, Licia Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bono, Néstor
Rocca, María Julia
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
América Latina
planificación territorial
municipios
topic Arquitectura
América Latina
planificación territorial
municipios
dc.description.none.fl_txt_mv El documento presenta un trabajo de investigación para obtener el grado académico de Magíster en Ciencias del Territorio, cuyo tema versa sobre el Ordenamiento Territorial Municipal en Latinoamérica. Su propósito central es aportar al conocimiento teórico y metodológico del ordenamiento territorial, entendiéndolo como política que sintetiza la totalidad de las acciones que buscan el desarrollo económico y social de los ámbitos locales. Se participa así del debate sobre el desarrollo local desde la propia visión disciplinar. En particular se estudian las políticas de ordenamiento territorial actuales, en municipios interiores, pequeños y medianos de Argentina y México, con especial interés en examinar como casos de estudio a Chascomús, en la Provincia de Buenos Aires y Tequisquiapan, en el Estado de Querétaro. Dichos municipios comparten un desarrollo social y económico con problemáticas urbanas y territoriales propios de la realidad latinoamericana y de necesaria intervención, y se insertan en un contexto de análoga organización territorial e institucional bajo un sistema federal de gobierno. En ambos países los municipios poseen responsabilidades en materia de ordenamiento territorial, y respecto de su articulación con el conjunto de políticas locales, y con las procedentes del resto de niveles del Estado. La tesis que orientó el trabajo afirma que los niveles locales de gobierno encuentran dificultades para valorar a esta política como prioritaria, especialmente en casos de municipios pequeños y medianos. Existen obstáculos para que adquiera el rol de política integradora y transversal al conjunto de iniciativas para el desarrollo de los espacios locales. Así lo refleja la utilización de instrumentos sectoriales y desarticulados de las especificidades de los territorios, que apuntan mayormente a la dotación de recursos estáticos o a la regulación de los usos del suelo, y no valoran al territorio en términos integrales, como resultante de una sociedad local, de sus vínculos, y de sus prácticas. Diversos aspectos de índole política, organizacional, económica, metodológica, o instrumental, condicionan el accionar de los gobiernos locales, limitando sus capacidades para la formulación e implementación de políticas, y delimitando el sesgo con el que las construyen. Se propone analizar las políticas locales de ordenamiento como un proceso que se desenvuelve en etapas entrelazadas. Para ello se enfatiza en el conocimiento de aspectos que inciden en las fases, de definición de las cuestiones urbanas y territoriales como problemas públicos, de ingreso en la agenda de gobierno, de formulación de los caminos a seguir, y en el proceso de su implementación. En este recorrido se reconocen potencialidades, limitaciones y obstáculos que intervienen en la consecución de sus objetivos. Con antelación, se sitúa a estos procesos en articulación con el sistema político e institucional e histórico del que forman parte. A modo de conclusiones finales, se proponen algunas ideas para la construcción de las políticas de ordenamiento territorial en municipios pequeños y medianos que también ofrecen pautas para el abordaje de su estudio. Por las características del objeto de estudio, la investigación se resuelve en la convergencia disciplinaria de las ciencias del territorio, por lo que resultaron fundamentales las aportaciones integradas de sus disciplinas políticas, administrativa, físico espaciales, económicas y sociales, y el abordaje con una estrategia metodológica cualitativa.
Magister en Ciencias del Territorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El documento presenta un trabajo de investigación para obtener el grado académico de Magíster en Ciencias del Territorio, cuyo tema versa sobre el Ordenamiento Territorial Municipal en Latinoamérica. Su propósito central es aportar al conocimiento teórico y metodológico del ordenamiento territorial, entendiéndolo como política que sintetiza la totalidad de las acciones que buscan el desarrollo económico y social de los ámbitos locales. Se participa así del debate sobre el desarrollo local desde la propia visión disciplinar. En particular se estudian las políticas de ordenamiento territorial actuales, en municipios interiores, pequeños y medianos de Argentina y México, con especial interés en examinar como casos de estudio a Chascomús, en la Provincia de Buenos Aires y Tequisquiapan, en el Estado de Querétaro. Dichos municipios comparten un desarrollo social y económico con problemáticas urbanas y territoriales propios de la realidad latinoamericana y de necesaria intervención, y se insertan en un contexto de análoga organización territorial e institucional bajo un sistema federal de gobierno. En ambos países los municipios poseen responsabilidades en materia de ordenamiento territorial, y respecto de su articulación con el conjunto de políticas locales, y con las procedentes del resto de niveles del Estado. La tesis que orientó el trabajo afirma que los niveles locales de gobierno encuentran dificultades para valorar a esta política como prioritaria, especialmente en casos de municipios pequeños y medianos. Existen obstáculos para que adquiera el rol de política integradora y transversal al conjunto de iniciativas para el desarrollo de los espacios locales. Así lo refleja la utilización de instrumentos sectoriales y desarticulados de las especificidades de los territorios, que apuntan mayormente a la dotación de recursos estáticos o a la regulación de los usos del suelo, y no valoran al territorio en términos integrales, como resultante de una sociedad local, de sus vínculos, y de sus prácticas. Diversos aspectos de índole política, organizacional, económica, metodológica, o instrumental, condicionan el accionar de los gobiernos locales, limitando sus capacidades para la formulación e implementación de políticas, y delimitando el sesgo con el que las construyen. Se propone analizar las políticas locales de ordenamiento como un proceso que se desenvuelve en etapas entrelazadas. Para ello se enfatiza en el conocimiento de aspectos que inciden en las fases, de definición de las cuestiones urbanas y territoriales como problemas públicos, de ingreso en la agenda de gobierno, de formulación de los caminos a seguir, y en el proceso de su implementación. En este recorrido se reconocen potencialidades, limitaciones y obstáculos que intervienen en la consecución de sus objetivos. Con antelación, se sitúa a estos procesos en articulación con el sistema político e institucional e histórico del que forman parte. A modo de conclusiones finales, se proponen algunas ideas para la construcción de las políticas de ordenamiento territorial en municipios pequeños y medianos que también ofrecen pautas para el abordaje de su estudio. Por las características del objeto de estudio, la investigación se resuelve en la convergencia disciplinaria de las ciencias del territorio, por lo que resultaron fundamentales las aportaciones integradas de sus disciplinas políticas, administrativa, físico espaciales, económicas y sociales, y el abordaje con una estrategia metodológica cualitativa.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69637
https://doi.org/10.35537/10915/69637
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69637
https://doi.org/10.35537/10915/69637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/download/tesis/publico/maestria/territorio/2010/TE21/RiosLiciaVeronica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260300141690880
score 13.13397