Biofábrica Escuela, un Espacio de Integralidad
- Autores
- Wainer, Ezequiel; Ganganelli, Inti Manuel; Ferraris, Guillermina; Larrañaga, Gustavo Fabián; Seibane, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Biofábrica Escuela es un espacio de la Universidad Nacional de La Plata, que propone la provisión, elaboración y construcción conjunta de conocimientos en torno a los Biopreparados. Se crea para aportar a la promoción de la transición agroecológica, a partir en una primera etapa vinculada a la sustitución de insumos. Con esta propuesta, se impulsa minimizar la dependencia de insumos externos, de alto costo, con diferente grado de toxicidad y contaminantes para el medio ambiente. Se denomina biofábrica porque se elaboran diferentes biopreparados y escuela porque se propone el diálogo de saberes en torno a los mismos con diferentes sujetos sociales, principalmente productores y productoras rurales. Existen diversas formas de denominar a los preparados que se utilizan en planteos agroecológicos, desde la Biofábrica Escuela optamos por denominar a los productos que se elaboran biopreparados o ecopreparados, debido a que la mayoría de estos son derivados de un origen biológico, solo algunos se elaboran a partir de minerales. La Organización de las Naciones Unidas por la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la Guía de Biopreparados para el manejo sostenible de plagas y enfermedades en la agricultura urbana (2010) define: “Productos elaborados a partir de materiales simples, sustancias o elementos presentes en la naturaleza (aunque en algunos casos pueden incorporar productos sintéticos) que protegen y/o mejoran los sistemas productivos en los que se aplican y que se denominan biopreparados” (FAO 2010, p. 24). Sus funciones en los cultivos suelen estar relacionadas con la prevención y control de plagas y de enfermedades o con el estímulo del crecimiento y desarrollo vegetal.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Biofábrica
Agroecología
Biopreparados
Sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180135
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0c25ddbff098092cfdebc87a2803920a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180135 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Biofábrica Escuela, un Espacio de IntegralidadWainer, EzequielGanganelli, Inti ManuelFerraris, GuillerminaLarrañaga, Gustavo FabiánSeibane, Cecilia InésCiencias AgrariasBiofábricaAgroecologíaBiopreparadosSustentabilidadLa Biofábrica Escuela es un espacio de la Universidad Nacional de La Plata, que propone la provisión, elaboración y construcción conjunta de conocimientos en torno a los Biopreparados. Se crea para aportar a la promoción de la transición agroecológica, a partir en una primera etapa vinculada a la sustitución de insumos. Con esta propuesta, se impulsa minimizar la dependencia de insumos externos, de alto costo, con diferente grado de toxicidad y contaminantes para el medio ambiente. Se denomina biofábrica porque se elaboran diferentes biopreparados y escuela porque se propone el diálogo de saberes en torno a los mismos con diferentes sujetos sociales, principalmente productores y productoras rurales. Existen diversas formas de denominar a los preparados que se utilizan en planteos agroecológicos, desde la Biofábrica Escuela optamos por denominar a los productos que se elaboran biopreparados o ecopreparados, debido a que la mayoría de estos son derivados de un origen biológico, solo algunos se elaboran a partir de minerales. La Organización de las Naciones Unidas por la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la Guía de Biopreparados para el manejo sostenible de plagas y enfermedades en la agricultura urbana (2010) define: “Productos elaborados a partir de materiales simples, sustancias o elementos presentes en la naturaleza (aunque en algunos casos pueden incorporar productos sintéticos) que protegen y/o mejoran los sistemas productivos en los que se aplican y que se denominan biopreparados” (FAO 2010, p. 24). Sus funciones en los cultivos suelen estar relacionadas con la prevención y control de plagas y de enfermedades o con el estímulo del crecimiento y desarrollo vegetal.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf144-147http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180135spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2503-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178360info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180135Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:57.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biofábrica Escuela, un Espacio de Integralidad |
title |
Biofábrica Escuela, un Espacio de Integralidad |
spellingShingle |
Biofábrica Escuela, un Espacio de Integralidad Wainer, Ezequiel Ciencias Agrarias Biofábrica Agroecología Biopreparados Sustentabilidad |
title_short |
Biofábrica Escuela, un Espacio de Integralidad |
title_full |
Biofábrica Escuela, un Espacio de Integralidad |
title_fullStr |
Biofábrica Escuela, un Espacio de Integralidad |
title_full_unstemmed |
Biofábrica Escuela, un Espacio de Integralidad |
title_sort |
Biofábrica Escuela, un Espacio de Integralidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wainer, Ezequiel Ganganelli, Inti Manuel Ferraris, Guillermina Larrañaga, Gustavo Fabián Seibane, Cecilia Inés |
author |
Wainer, Ezequiel |
author_facet |
Wainer, Ezequiel Ganganelli, Inti Manuel Ferraris, Guillermina Larrañaga, Gustavo Fabián Seibane, Cecilia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Ganganelli, Inti Manuel Ferraris, Guillermina Larrañaga, Gustavo Fabián Seibane, Cecilia Inés |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Biofábrica Agroecología Biopreparados Sustentabilidad |
topic |
Ciencias Agrarias Biofábrica Agroecología Biopreparados Sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Biofábrica Escuela es un espacio de la Universidad Nacional de La Plata, que propone la provisión, elaboración y construcción conjunta de conocimientos en torno a los Biopreparados. Se crea para aportar a la promoción de la transición agroecológica, a partir en una primera etapa vinculada a la sustitución de insumos. Con esta propuesta, se impulsa minimizar la dependencia de insumos externos, de alto costo, con diferente grado de toxicidad y contaminantes para el medio ambiente. Se denomina biofábrica porque se elaboran diferentes biopreparados y escuela porque se propone el diálogo de saberes en torno a los mismos con diferentes sujetos sociales, principalmente productores y productoras rurales. Existen diversas formas de denominar a los preparados que se utilizan en planteos agroecológicos, desde la Biofábrica Escuela optamos por denominar a los productos que se elaboran biopreparados o ecopreparados, debido a que la mayoría de estos son derivados de un origen biológico, solo algunos se elaboran a partir de minerales. La Organización de las Naciones Unidas por la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la Guía de Biopreparados para el manejo sostenible de plagas y enfermedades en la agricultura urbana (2010) define: “Productos elaborados a partir de materiales simples, sustancias o elementos presentes en la naturaleza (aunque en algunos casos pueden incorporar productos sintéticos) que protegen y/o mejoran los sistemas productivos en los que se aplican y que se denominan biopreparados” (FAO 2010, p. 24). Sus funciones en los cultivos suelen estar relacionadas con la prevención y control de plagas y de enfermedades o con el estímulo del crecimiento y desarrollo vegetal. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La Biofábrica Escuela es un espacio de la Universidad Nacional de La Plata, que propone la provisión, elaboración y construcción conjunta de conocimientos en torno a los Biopreparados. Se crea para aportar a la promoción de la transición agroecológica, a partir en una primera etapa vinculada a la sustitución de insumos. Con esta propuesta, se impulsa minimizar la dependencia de insumos externos, de alto costo, con diferente grado de toxicidad y contaminantes para el medio ambiente. Se denomina biofábrica porque se elaboran diferentes biopreparados y escuela porque se propone el diálogo de saberes en torno a los mismos con diferentes sujetos sociales, principalmente productores y productoras rurales. Existen diversas formas de denominar a los preparados que se utilizan en planteos agroecológicos, desde la Biofábrica Escuela optamos por denominar a los productos que se elaboran biopreparados o ecopreparados, debido a que la mayoría de estos son derivados de un origen biológico, solo algunos se elaboran a partir de minerales. La Organización de las Naciones Unidas por la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la Guía de Biopreparados para el manejo sostenible de plagas y enfermedades en la agricultura urbana (2010) define: “Productos elaborados a partir de materiales simples, sustancias o elementos presentes en la naturaleza (aunque en algunos casos pueden incorporar productos sintéticos) que protegen y/o mejoran los sistemas productivos en los que se aplican y que se denominan biopreparados” (FAO 2010, p. 24). Sus funciones en los cultivos suelen estar relacionadas con la prevención y control de plagas y de enfermedades o con el estímulo del crecimiento y desarrollo vegetal. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180135 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180135 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2503-9 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178360 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 144-147 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064420880384000 |
score |
13.22299 |