Mecanismos involucrados en la regulación de la expresión del HLA-G en células tumorales de coriocarcinoma humano (JEG-3) : Rol y efecto modulador de los cannabinoides

Autores
Martínez, Kevin Iván Savino
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El antígeno leucocitario humano G (HLA-G), es considerado una proteína que actúa como un control inmunológico (CI) local, de expresión restringida en tejidos adultos sanos. Es sabido que distintos tumores expresan dicha proteína, lo que les confiere una estrategia de escape inmunológico. La relación de este CI con la expresión del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), convertiría a estas proteínas en interesantes objetivos terapéuticos. Existe una amplia evidencia sobre el efecto de los cannabinoides asociados a la biología tumoral, los que claramente han demostrado tener efectos paliativos (antiemético, estimulación del apetito, etc.) en pacientes con diferentes neoplasias sometidos a quimioterapia. No obstante, el potencial terapéutico de los cannabinoides en la oncología no se restringe a los efectos paliativos mencionados. Diversos trabajos han demostrado sus efectos antriproliferativos, pro apoptóticos, antiangiogénicos y antimetastásicos en diversos tumores, tanto in vivo como in vitro. Al presente, no existen evidencias sobre la posible relación entre la acción de los cannabinoides y la expresión del HLA-G o alguno de sus receptores. Por lo tanto, nuestro objetivo se focaliza en investigar una probable relación y los mecanismos involucrados entre la acción de los cannabinoides y la expresión de HLA-G/ILT-4 asociada a la expresión de otros mediadores de la respuesta tumoral, con el fín de aportar nuevas estrategias en la terapia oncológica. Para el desarrollo de nuestras investigaciones hemos decidido utilizar diferentes metodologías con relación a los objetivos planteados, que se resumen a continuación:1. Evaluar mediante ensayos de viabilidad celular (bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-yl)-2,5-difeniltetrazolio, MTT) las concentraciones subletales de cannabinoides en la línea celular JEG-3 para el diseño de los ensayos experimentales.2. Analizar, en cultivos de JEG-3, el efecto inducido por fitocannabinoides sobre la expresión del IC HLA-G/ILT2-ILT- 4 y de los marcadores tumorales: VEGF-A, VEGF-C, HIF, mediante PCR en tiempo real (qRT-PCR) e inmunohistoquímica (IHQ)3. Analizar la expresión de los receptores de cannabinoides (CB1 y CB2 principalmente) en la línea tumoral JEG-34. Evaluar los probables mecanismos de acción de los cannabinoides mediante la inhibición de sus principales vías de acción (receptores CB1 y CB2 / GPR55, TRPV1/ componentes de las vías de transducción de la señal). Este trabajo de tesis será desarrollado en la Cátedra de Citología, Histología y Embriología de la Facultad de Cs. Médicas de la UNLP en colaboración con el Laboratorio de Investigaciones Asociadas a Neurociencias (LIAN) - FLENI-CONICET (Escobar- Bs. As.). Cabe aclarar que este plan ha sido presentado y aprobado por el Comité de Bioética y Ética de la Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata (COBIMED).
Carrera: Doctorado en Ciencias Médicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: García, Marcela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Riccillo, Fernando Lugar de desarrollo: Cátedra de Citología Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Bioquímica, Genética y Biología Molecular.
canabbinoides
hla-g
canabbinoids
jeg-3
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145621

id SEDICI_0c12648018c8c4cea434894d1758e595
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145621
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mecanismos involucrados en la regulación de la expresión del HLA-G en células tumorales de coriocarcinoma humano (JEG-3) : Rol y efecto modulador de los cannabinoidesMechanisms involved in the regulation of HLA-G expression in human choriocarcinoma tumor cells (JEG-3). Role and modulatory effect of cannabinoidsMartínez, Kevin Iván SavinoBioquímica, Genética y Biología Molecular.canabbinoideshla-gcanabbinoidsjeg-3El antígeno leucocitario humano G (HLA-G), es considerado una proteína que actúa como un control inmunológico (CI) local, de expresión restringida en tejidos adultos sanos. Es sabido que distintos tumores expresan dicha proteína, lo que les confiere una estrategia de escape inmunológico. La relación de este CI con la expresión del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), convertiría a estas proteínas en interesantes objetivos terapéuticos. Existe una amplia evidencia sobre el efecto de los cannabinoides asociados a la biología tumoral, los que claramente han demostrado tener efectos paliativos (antiemético, estimulación del apetito, etc.) en pacientes con diferentes neoplasias sometidos a quimioterapia. No obstante, el potencial terapéutico de los cannabinoides en la oncología no se restringe a los efectos paliativos mencionados. Diversos trabajos han demostrado sus efectos antriproliferativos, pro apoptóticos, antiangiogénicos y antimetastásicos en diversos tumores, tanto in vivo como in vitro. Al presente, no existen evidencias sobre la posible relación entre la acción de los cannabinoides y la expresión del HLA-G o alguno de sus receptores. Por lo tanto, nuestro objetivo se focaliza en investigar una probable relación y los mecanismos involucrados entre la acción de los cannabinoides y la expresión de HLA-G/ILT-4 asociada a la expresión de otros mediadores de la respuesta tumoral, con el fín de aportar nuevas estrategias en la terapia oncológica. Para el desarrollo de nuestras investigaciones hemos decidido utilizar diferentes metodologías con relación a los objetivos planteados, que se resumen a continuación:1. Evaluar mediante ensayos de viabilidad celular (bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-yl)-2,5-difeniltetrazolio, MTT) las concentraciones subletales de cannabinoides en la línea celular JEG-3 para el diseño de los ensayos experimentales.2. Analizar, en cultivos de JEG-3, el efecto inducido por fitocannabinoides sobre la expresión del IC HLA-G/ILT2-ILT- 4 y de los marcadores tumorales: VEGF-A, VEGF-C, HIF, mediante PCR en tiempo real (qRT-PCR) e inmunohistoquímica (IHQ)3. Analizar la expresión de los receptores de cannabinoides (CB1 y CB2 principalmente) en la línea tumoral JEG-34. Evaluar los probables mecanismos de acción de los cannabinoides mediante la inhibición de sus principales vías de acción (receptores CB1 y CB2 / GPR55, TRPV1/ componentes de las vías de transducción de la señal). Este trabajo de tesis será desarrollado en la Cátedra de Citología, Histología y Embriología de la Facultad de Cs. Médicas de la UNLP en colaboración con el Laboratorio de Investigaciones Asociadas a Neurociencias (LIAN) - FLENI-CONICET (Escobar- Bs. As.). Cabe aclarar que este plan ha sido presentado y aprobado por el Comité de Bioética y Ética de la Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata (COBIMED).Carrera: Doctorado en Ciencias Médicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: García, Marcela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Riccillo, Fernando Lugar de desarrollo: Cátedra de Citología Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145621spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145621Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:08.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos involucrados en la regulación de la expresión del HLA-G en células tumorales de coriocarcinoma humano (JEG-3) : Rol y efecto modulador de los cannabinoides
Mechanisms involved in the regulation of HLA-G expression in human choriocarcinoma tumor cells (JEG-3). Role and modulatory effect of cannabinoids
title Mecanismos involucrados en la regulación de la expresión del HLA-G en células tumorales de coriocarcinoma humano (JEG-3) : Rol y efecto modulador de los cannabinoides
spellingShingle Mecanismos involucrados en la regulación de la expresión del HLA-G en células tumorales de coriocarcinoma humano (JEG-3) : Rol y efecto modulador de los cannabinoides
Martínez, Kevin Iván Savino
Bioquímica, Genética y Biología Molecular.
canabbinoides
hla-g
canabbinoids
jeg-3
title_short Mecanismos involucrados en la regulación de la expresión del HLA-G en células tumorales de coriocarcinoma humano (JEG-3) : Rol y efecto modulador de los cannabinoides
title_full Mecanismos involucrados en la regulación de la expresión del HLA-G en células tumorales de coriocarcinoma humano (JEG-3) : Rol y efecto modulador de los cannabinoides
title_fullStr Mecanismos involucrados en la regulación de la expresión del HLA-G en células tumorales de coriocarcinoma humano (JEG-3) : Rol y efecto modulador de los cannabinoides
title_full_unstemmed Mecanismos involucrados en la regulación de la expresión del HLA-G en células tumorales de coriocarcinoma humano (JEG-3) : Rol y efecto modulador de los cannabinoides
title_sort Mecanismos involucrados en la regulación de la expresión del HLA-G en células tumorales de coriocarcinoma humano (JEG-3) : Rol y efecto modulador de los cannabinoides
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Kevin Iván Savino
author Martínez, Kevin Iván Savino
author_facet Martínez, Kevin Iván Savino
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica, Genética y Biología Molecular.
canabbinoides
hla-g
canabbinoids
jeg-3
topic Bioquímica, Genética y Biología Molecular.
canabbinoides
hla-g
canabbinoids
jeg-3
dc.description.none.fl_txt_mv El antígeno leucocitario humano G (HLA-G), es considerado una proteína que actúa como un control inmunológico (CI) local, de expresión restringida en tejidos adultos sanos. Es sabido que distintos tumores expresan dicha proteína, lo que les confiere una estrategia de escape inmunológico. La relación de este CI con la expresión del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), convertiría a estas proteínas en interesantes objetivos terapéuticos. Existe una amplia evidencia sobre el efecto de los cannabinoides asociados a la biología tumoral, los que claramente han demostrado tener efectos paliativos (antiemético, estimulación del apetito, etc.) en pacientes con diferentes neoplasias sometidos a quimioterapia. No obstante, el potencial terapéutico de los cannabinoides en la oncología no se restringe a los efectos paliativos mencionados. Diversos trabajos han demostrado sus efectos antriproliferativos, pro apoptóticos, antiangiogénicos y antimetastásicos en diversos tumores, tanto in vivo como in vitro. Al presente, no existen evidencias sobre la posible relación entre la acción de los cannabinoides y la expresión del HLA-G o alguno de sus receptores. Por lo tanto, nuestro objetivo se focaliza en investigar una probable relación y los mecanismos involucrados entre la acción de los cannabinoides y la expresión de HLA-G/ILT-4 asociada a la expresión de otros mediadores de la respuesta tumoral, con el fín de aportar nuevas estrategias en la terapia oncológica. Para el desarrollo de nuestras investigaciones hemos decidido utilizar diferentes metodologías con relación a los objetivos planteados, que se resumen a continuación:1. Evaluar mediante ensayos de viabilidad celular (bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-yl)-2,5-difeniltetrazolio, MTT) las concentraciones subletales de cannabinoides en la línea celular JEG-3 para el diseño de los ensayos experimentales.2. Analizar, en cultivos de JEG-3, el efecto inducido por fitocannabinoides sobre la expresión del IC HLA-G/ILT2-ILT- 4 y de los marcadores tumorales: VEGF-A, VEGF-C, HIF, mediante PCR en tiempo real (qRT-PCR) e inmunohistoquímica (IHQ)3. Analizar la expresión de los receptores de cannabinoides (CB1 y CB2 principalmente) en la línea tumoral JEG-34. Evaluar los probables mecanismos de acción de los cannabinoides mediante la inhibición de sus principales vías de acción (receptores CB1 y CB2 / GPR55, TRPV1/ componentes de las vías de transducción de la señal). Este trabajo de tesis será desarrollado en la Cátedra de Citología, Histología y Embriología de la Facultad de Cs. Médicas de la UNLP en colaboración con el Laboratorio de Investigaciones Asociadas a Neurociencias (LIAN) - FLENI-CONICET (Escobar- Bs. As.). Cabe aclarar que este plan ha sido presentado y aprobado por el Comité de Bioética y Ética de la Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata (COBIMED).
Carrera: Doctorado en Ciencias Médicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: García, Marcela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Riccillo, Fernando Lugar de desarrollo: Cátedra de Citología Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description El antígeno leucocitario humano G (HLA-G), es considerado una proteína que actúa como un control inmunológico (CI) local, de expresión restringida en tejidos adultos sanos. Es sabido que distintos tumores expresan dicha proteína, lo que les confiere una estrategia de escape inmunológico. La relación de este CI con la expresión del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), convertiría a estas proteínas en interesantes objetivos terapéuticos. Existe una amplia evidencia sobre el efecto de los cannabinoides asociados a la biología tumoral, los que claramente han demostrado tener efectos paliativos (antiemético, estimulación del apetito, etc.) en pacientes con diferentes neoplasias sometidos a quimioterapia. No obstante, el potencial terapéutico de los cannabinoides en la oncología no se restringe a los efectos paliativos mencionados. Diversos trabajos han demostrado sus efectos antriproliferativos, pro apoptóticos, antiangiogénicos y antimetastásicos en diversos tumores, tanto in vivo como in vitro. Al presente, no existen evidencias sobre la posible relación entre la acción de los cannabinoides y la expresión del HLA-G o alguno de sus receptores. Por lo tanto, nuestro objetivo se focaliza en investigar una probable relación y los mecanismos involucrados entre la acción de los cannabinoides y la expresión de HLA-G/ILT-4 asociada a la expresión de otros mediadores de la respuesta tumoral, con el fín de aportar nuevas estrategias en la terapia oncológica. Para el desarrollo de nuestras investigaciones hemos decidido utilizar diferentes metodologías con relación a los objetivos planteados, que se resumen a continuación:1. Evaluar mediante ensayos de viabilidad celular (bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-yl)-2,5-difeniltetrazolio, MTT) las concentraciones subletales de cannabinoides en la línea celular JEG-3 para el diseño de los ensayos experimentales.2. Analizar, en cultivos de JEG-3, el efecto inducido por fitocannabinoides sobre la expresión del IC HLA-G/ILT2-ILT- 4 y de los marcadores tumorales: VEGF-A, VEGF-C, HIF, mediante PCR en tiempo real (qRT-PCR) e inmunohistoquímica (IHQ)3. Analizar la expresión de los receptores de cannabinoides (CB1 y CB2 principalmente) en la línea tumoral JEG-34. Evaluar los probables mecanismos de acción de los cannabinoides mediante la inhibición de sus principales vías de acción (receptores CB1 y CB2 / GPR55, TRPV1/ componentes de las vías de transducción de la señal). Este trabajo de tesis será desarrollado en la Cátedra de Citología, Histología y Embriología de la Facultad de Cs. Médicas de la UNLP en colaboración con el Laboratorio de Investigaciones Asociadas a Neurociencias (LIAN) - FLENI-CONICET (Escobar- Bs. As.). Cabe aclarar que este plan ha sido presentado y aprobado por el Comité de Bioética y Ética de la Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata (COBIMED).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145621
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145621
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616248634114048
score 13.070432