Disrupción, comunicación y emancipación

Autores
Villamayor Almada, Claudia Luján
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo ofrece una propuesta metodológica en la que se analiza el habla popular definida como el «conjunto situado de esas relaciones múltiples de sentidos que emergen en prácticas culturales y sociales, en donde se encuentran biografías que se entre hablan mediante expresiones vividas». Al ser la palabra el modo de nombrar lo que hacemos y la forma en la que conocemos el mundo, el estudio del habla es un ejercicio en sí mismo, más allá de las conclusiones, en donde se aspira a relevar un vínculo entre comunicación y emancipación, mediante la disrupción y la desnaturalización como primeros pasos, para estudiar los diversos escenarios de las prácticas sociales.
The article offers a methodological offer in which there is analyzed the popular speech defined as the “placed set of these multiple relations of senses that emerge in cultural and social practices, where they find biographies that they speak by means of lived expressions“. To the being the word the way of naming what we do and the form in which we know the world, the study of the speech is an exercise in yes same, beyond the conclusions, where one aspires to relieve a link between communication and emancipation, by means of the disrupción and the denaturalization as the first steps, to study the diverse scenes of the social practices.
Sección Informe Especial
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
emancipación
comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44908

id SEDICI_0be11864df5b09c0d323e73049299cd4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44908
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Disrupción, comunicación y emancipaciónDisruption, communication and emancipationVillamayor Almada, Claudia LujánPeriodismoComunicación SocialemancipacióncomunicaciónEl artículo ofrece una propuesta metodológica en la que se analiza el habla popular definida como el «conjunto situado de esas relaciones múltiples de sentidos que emergen en prácticas culturales y sociales, en donde se encuentran biografías que se entre hablan mediante expresiones vividas». Al ser la palabra el modo de nombrar lo que hacemos y la forma en la que conocemos el mundo, el estudio del habla es un ejercicio en sí mismo, más allá de las conclusiones, en donde se aspira a relevar un vínculo entre comunicación y emancipación, mediante la disrupción y la desnaturalización como primeros pasos, para estudiar los diversos escenarios de las prácticas sociales.The article offers a methodological offer in which there is analyzed the popular speech defined as the “placed set of these multiple relations of senses that emerge in cultural and social practices, where they find biographies that they speak by means of lived expressions“. To the being the word the way of naming what we do and the form in which we know the world, the study of the speech is an exercise in yes same, beyond the conclusions, where one aspires to relieve a link between communication and emancipation, by means of the disrupción and the denaturalization as the first steps, to study the diverse scenes of the social practices.Sección Informe EspecialFacultad de Periodismo y Comunicación Social2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf49-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44908spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/2438/2153info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44908Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:55.253SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disrupción, comunicación y emancipación
Disruption, communication and emancipation
title Disrupción, comunicación y emancipación
spellingShingle Disrupción, comunicación y emancipación
Villamayor Almada, Claudia Luján
Periodismo
Comunicación Social
emancipación
comunicación
title_short Disrupción, comunicación y emancipación
title_full Disrupción, comunicación y emancipación
title_fullStr Disrupción, comunicación y emancipación
title_full_unstemmed Disrupción, comunicación y emancipación
title_sort Disrupción, comunicación y emancipación
dc.creator.none.fl_str_mv Villamayor Almada, Claudia Luján
author Villamayor Almada, Claudia Luján
author_facet Villamayor Almada, Claudia Luján
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
emancipación
comunicación
topic Periodismo
Comunicación Social
emancipación
comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo ofrece una propuesta metodológica en la que se analiza el habla popular definida como el «conjunto situado de esas relaciones múltiples de sentidos que emergen en prácticas culturales y sociales, en donde se encuentran biografías que se entre hablan mediante expresiones vividas». Al ser la palabra el modo de nombrar lo que hacemos y la forma en la que conocemos el mundo, el estudio del habla es un ejercicio en sí mismo, más allá de las conclusiones, en donde se aspira a relevar un vínculo entre comunicación y emancipación, mediante la disrupción y la desnaturalización como primeros pasos, para estudiar los diversos escenarios de las prácticas sociales.
The article offers a methodological offer in which there is analyzed the popular speech defined as the “placed set of these multiple relations of senses that emerge in cultural and social practices, where they find biographies that they speak by means of lived expressions“. To the being the word the way of naming what we do and the form in which we know the world, the study of the speech is an exercise in yes same, beyond the conclusions, where one aspires to relieve a link between communication and emancipation, by means of the disrupción and the denaturalization as the first steps, to study the diverse scenes of the social practices.
Sección Informe Especial
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El artículo ofrece una propuesta metodológica en la que se analiza el habla popular definida como el «conjunto situado de esas relaciones múltiples de sentidos que emergen en prácticas culturales y sociales, en donde se encuentran biografías que se entre hablan mediante expresiones vividas». Al ser la palabra el modo de nombrar lo que hacemos y la forma en la que conocemos el mundo, el estudio del habla es un ejercicio en sí mismo, más allá de las conclusiones, en donde se aspira a relevar un vínculo entre comunicación y emancipación, mediante la disrupción y la desnaturalización como primeros pasos, para estudiar los diversos escenarios de las prácticas sociales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44908
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/2438/2153
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-59
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260201093201920
score 13.13397